martes, 7 de septiembre de 2021
Después de Kabul: ¿Seguir muriendo por los EEUU? (II)
miércoles, 1 de septiembre de 2021
Después de Kabul: ¿Seguir muriendo por los EEUU? (I)
Manolo Monereo
Las derrotas son propicias para la autocrítica y, a veces, hasta para decir la verdad. Porque se trata de eso, de una derrota de EEUU y de la OTAN de grandes proporciones. Hablar de Occidente me parece excesivo. Es el juego dominante de un gobierno norteamericano que quiere representar al conjunto de ese mundo complejo y plural que hemos venido llamando Occidente. Hay dos discursos que se solapan. El primero, masivo, viene a decir que el gobierno afgano derrotado era una democracia razonable, imperfecta pero que defendía los derechos humanos y, especialmente, el de las mujeres. Esto se repite una y mil veces en lo que es una lucha por el relato que pretende ocultar la naturaleza de la derrota y criminalizar aún más a los vencedores. El segundo se abre paso entre la desmoralización, la rabia contenida y la inmensa humillación que sienten los que han defendido, una y otra vez, las intervenciones militares de EEUU y que ha hecho del llamado vínculo atlántico -es decir, de la OTAN- el eje de la política de la Unión Europea y de España
Ha sorprendido mucho las declaraciones del secretario general de la OTAN, Jens Stoltennberg, en las que ha afirmado, sin inmutarse, que “la misión era proteger a EEUU, no a Afganistán”. No es nada nuevo. El 16 de agosto de este año Biden afirmó que “nuestra misión en Afganistán nunca tuvo como objetivo construir una nación. Nunca apuntó a crear una democracia unificada y centralizada”. Obviamente se trata de una justificación a posteriori y una .mentira consciente que quiere minorar daños. EEUU ha estado 20 años combatiendo en Afganistán, ha gastado en torno a 2’4 billones de dólares, han muerto 2.448 militares y 4.000 contratistas con más de 20 mil heridos. Ni que decir tiene que los costes humanos para el pueblo afgano han sido inmensos; como siempre, mal contados y rondando cifras, siempre opinables, de más de 240 mil muertos y heridos. En Afganistán ha fracasado un experimento militar y político minuciosamente diseñado y ferreamente ejecutado.
lunes, 30 de agosto de 2021
Afganistán,una gran operación de propaganda
![]() |
El trofeo.Goval |
Paco Berral
Permítanme algunas reflexiones un tanto deslavazadas al hilo de lo que ocurre con Afganistán y la salida en derrota de un ejército invasor, del que España ha sido aliado:
- Se nos presenta la defensa de los derechos humanos como la guía de acción seguida en toda la operación. Pero la actuación de nuestro aliado, EEUU, al que tan servilmente hemos seguido en su estrategia imperial, ha plagado el país de muertos inocentes, incluidos los producidos por bombardeos indiscriminados sobre población civil1. A nuestro ejército, pues, se le mandó a ser cómplice de graves vulneraciones de derechos humanos. Pero se nos inculca machaconamente que el gran peligro para Afganistán son los talibanes, probablemente para que no se hable de aquéllo.
- La invasión de Afganistán, so pretexto de acabar con el terrorismo internacional - cuando resulta que EEUU es el país que más terrorismo internacional ha promovido y ejercido nunca en el mundo2 -, fue un mero acto de propaganda para enmascarar una acción de reparto geoestratégico de influencias a nivel internacional, frente a Rusia, Irán o China.
viernes, 27 de agosto de 2021
sábado, 26 de agosto de 2017
Dolor y desmemoria
![]() |
El padre de un niño, Xavi, fallecido en el atentado de Barcelona, se abraza con el imán de Rubí |
Julio Anguita
Colectivo Prometeo
Frente Cívico "Somos Mayoría"
Fuente: El Economista.