Mostrando entradas con la etiqueta Frente Civico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Civico. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de diciembre de 2014
martes, 28 de octubre de 2014
La Dignidad en Asturias: El día 24, Oviedo fue la capital de la República
Leopoldo Pelayo Alarcón
Miembro del Frente Cívico-Somos Mayoría
Son las 6 horas del día 24 de octubre. Las luces del
polideportivo de Gijón se encienden. Es la hora acordada. La columna
Gijón-Oviedo de las Marchas 22-M comienza a vivir una jornada histórica
de lucha y reivindicación contra un sistema corrupto que agoniza a la
vista de todos. El desayuno es copioso. La jornada del día anterior,
donde miles de personas se reunieron en Oviedo, en el acto central de
bienvenida a las Marchas, nos da un plus de moral añadido para recorrer
los 28 km de marcha que nos espera.
Son las 7,15 horas. Cientos de personas iniciamos la
marcha. Recorremos calles y polígonos de Gijón en la oscuridad de la
noche, recibiendo las primeras muestras de apoyo y solidaridad a nuestro
paso. Una hora después, al despuntar el día, nos hacemos visibles,
“SOMOS REALES”. Nuestra presencia es recibida con sonar de claxon en la
carretera y continuas muestras de apoyo a nuestro paso.
En
el km 14, al grito de “SÍ SE PUEDE”, se incorpora la columna del País
Vasco y Galicia. Se recuperan fuerzas para afrontar la recta final de la
marcha.
A la entrada de la localidad de Lugones, la población
nos recibe al grito de “ASTURIES, LUGONES, SALVANSE LUCHANDO”. La
incorporación, a la salida de Lugones, de la columna de Avilés,
configura una manifestación de miles de personas que crece continuamente
en los aledaños de Oviedo al grito de “VIOLENCIA ES, NO LLEGAR A FIN DE
MES”, “NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO” o “SIN MOVILIZACIÓN, NO HAY
CAMBIO”.
El clamor es general. A la entrada en Oviedo, la
columna es recibida desde puentes abarrotados de personas y banderas con
gritos de nuevo de “SÍ SE PUEDE”.
La columna acaba en la explanada de la estación,
confluyendo con la de Mieres, y cantando conjuntamente “En el pozo María
Luisa”. Son las 14,40 horas.
viernes, 12 de septiembre de 2014
SOLIDARIDAD CON JOSÉ SARRIÓN ANDALUZ

(Reproducimos la noticia del despido de nuestro querido amigo y compañero del Frente Cívico de Salamanca José Sarrión. Por si quedaba alguna duda de con quienes nos enfrentamos, Los miembros del Colectivo , con Julio Anguita a la cabeza, nos adherimos al manifiesto de apoyo y os invitamos a que expreséis vuestro rechazo en el correo
noalapersecucionideologica@gmail.com )
El
pasado mes de julio, el Profesor Dr. José Sarrión Andaluz ha sido despedido de
la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) bajo mandato del Obispo de
Salamanca en su calidad de Gran Canciller de dicha Universidad, como represalia
a su participación en organizaciones políticas de izquierdas y movimientos
sociales. Este despido es la culminación de un proceso de persecución ideológica
desarrollado en el seno de la UPSA, iniciada tras la Huelga General del 29 de
Marzo de 2012 en la que el citado Profesor informó al resto de la plantilla de
que la Universidad estaba realizando requerimientos ilegales a los empleados
que desearan secundar la Huelga. Desde entonces se ha sucedido una cadena de
actos de persecución, que han incluido el apartarle de asignaturas que venía
impartiendo desde hace años y verter acusaciones sin fundamento desde el
Rectorado, todas las cuales tuvieron que ser retiradas de inmediato dada su
falta de veracidad.
Finalmente
el Obispo de Salamanca ha ordenado el despido, un mes después de que José Sarrión
defendiera su Tesis Doctoral “La noción de ciencia en Manuel Sacristán” con
Sobresaliente Cum Laude por unanimidad. A pesar de que defender la Tesis antes
de julio de 2014 era el requisito que se exigía a todos los profesores para
seguir ejerciendo docencia, el momento elegido para el despido ha sido
precisamente semanas después de obtener el título de Doctor.
domingo, 20 de julio de 2014
Anguita, aboga, frente al "terror" del PP a las municipales, por la unidad de la "mayoría social" en torno a un programa
Fuente: Europa Press
El excoordinador general de IU y fundador del Frente Cívico 'Somos Mayoría' (FCSM), Julio Anguita, frente al "terror" que ha demostrado tener el PP a las próximas elecciones
municipales, ha abogado este sábado por la conformación de la "mayoría
social" en torno a un programa, para cuya redacción ofrece su
colaboración el FCSM, pero sin pretender entrar en posibles listas
electorales.
la noticia en Diario Córdoba
la noticia en el Día de Córdoba
la noticia en Cordópolis
la noticia en Eldiario.es
CÓRDOBA, 19 (EUROPA PRESS)
El excoordinador general de IU y fundador del Frente Cívico 'Somos Mayoría' (FCSM), Julio Anguita, frente al "terror" que ha demostrado tener el PP a las próximas elecciones municipales, ha abogado este sábado por la conformación de la "mayoría social" en torno a un programa, para cuya redacción ofrece su colaboración el FCSM, pero sin pretender entrar en posibles listas electorales.
En rueda de prensa, Anguita, quien ha estado acompañado del portavoz del FCSM, Ginés Fernández, y de otros miembros de la recién elegida y Mesa Estatal de este movimiento cívico, como Ramón Franquesa y Josefa Polonio, ha destacado que el FCSM busca "dirigirse" a todos los movimientos y plataformas que, a lo largo del país, "han surgido" en base a los mismos objetivos que el FCSM, para decirles que "ha llegado el momento, porque, si hace dos años", cuando se creó el FCSM, "ya estábamos en una situación extrema, hoy las cosas no solo no han cambiado", sino que "estamos en una situación todavía más extrema".
En este contexto es en el que, según ha argumentado, el PP plantea "la elección (directa) de los alcaldes por mayoría" de votos de los electores en las municipales, lo cual supone "una línea defensiva dictada por el terror ante lo que puede pasar, habida cuenta de la política que ha hecho".
A ese mismo miedo se debe también, según ha señalado Anguita, el que "en otros lugares haya operaciones de cosmética con candidaturas blancas, como las estampitas de Primera Comunión", lo cual "no es ni más ni menos que la manera de hurtar el debate profundo" sobre cómo resolver los problemas reales de los ciudadanos, en torno a cuestiones básicas como "¿qué pensión van a cobrar las personas que ahora tienen entre 25 y 35 años?".
la noticia en el Día de Córdoba
la noticia en Cordópolis
la noticia en Eldiario.es
CÓRDOBA, 19 (EUROPA PRESS)
El excoordinador general de IU y fundador del Frente Cívico 'Somos Mayoría' (FCSM), Julio Anguita, frente al "terror" que ha demostrado tener el PP a las próximas elecciones municipales, ha abogado este sábado por la conformación de la "mayoría social" en torno a un programa, para cuya redacción ofrece su colaboración el FCSM, pero sin pretender entrar en posibles listas electorales.
En rueda de prensa, Anguita, quien ha estado acompañado del portavoz del FCSM, Ginés Fernández, y de otros miembros de la recién elegida y Mesa Estatal de este movimiento cívico, como Ramón Franquesa y Josefa Polonio, ha destacado que el FCSM busca "dirigirse" a todos los movimientos y plataformas que, a lo largo del país, "han surgido" en base a los mismos objetivos que el FCSM, para decirles que "ha llegado el momento, porque, si hace dos años", cuando se creó el FCSM, "ya estábamos en una situación extrema, hoy las cosas no solo no han cambiado", sino que "estamos en una situación todavía más extrema".
En este contexto es en el que, según ha argumentado, el PP plantea "la elección (directa) de los alcaldes por mayoría" de votos de los electores en las municipales, lo cual supone "una línea defensiva dictada por el terror ante lo que puede pasar, habida cuenta de la política que ha hecho".
A ese mismo miedo se debe también, según ha señalado Anguita, el que "en otros lugares haya operaciones de cosmética con candidaturas blancas, como las estampitas de Primera Comunión", lo cual "no es ni más ni menos que la manera de hurtar el debate profundo" sobre cómo resolver los problemas reales de los ciudadanos, en torno a cuestiones básicas como "¿qué pensión van a cobrar las personas que ahora tienen entre 25 y 35 años?".
martes, 17 de junio de 2014
Carta de Julio Anguita al FCSM: Una autoevaluación colectiva
En cualquier actividad humana y especialmente en aquellas que implican relaciones sociales en la búsqueda de acuerdos y consensos para crear mayoría, se hace necesario cada determinado tiempo hacer un alto para evaluar, reflexionar y analizar la situación de los objetivos perseguidos, los métodos, la fuerza social y, sobre todo la capacidad para pasar a otras fases o estadios de la consolidación del proyecto. En nuestro caso, el de desarrollar un contrapoder cívico capaz de cambiar las cosas en el horizonte de la consecución de los DDHH.
Es el proceso de acción- reflexión- acción, etc. tan explicado y defendido por los clásicos. Una hiperactividad de movilizaciones, actos, luchas, y demás manifestaciones del clima de crispación social que no vaya acompañada de los tiempos dedicados a pensar sobre el objeto de la movilización conduce a la inacción, la falta de apoyos ciudadanos y, lo que es peor, a la agitación rutinaria. Y de la misma manera, todo proyecto con la voluntad suficiente de atraer apoyo cívico para su avance, crecimiento y complejidad que se desligue de la acción por mor de una permanente discusión académica en el encerado sobre las ideas puras, conduce irreversiblemente a la muerte a causa del alejamiento de la realidad.
En este mes de Junio hace dos años que lancé el llamamiento para la constitución del Frente Cívico-Somos Mayoría. En este mismo mes del 2014 se va a producir, por mandato de la Asamblea Constituyente, un cambio de personas en la Mesa Estatal. Creo que es éste precisamente el momento indicado para tomar decisiones a la luz de la reflexión sosegada, reposada y sobre todo colectivamente efectuada .Creo que la confluencia de ambos acontecimientos es una ocasión inmejorable para que hagamos una autoevaluación colectiva sobre el momento del Frente Cívico y especialmente sobre su futuro. Mis opiniones, comentarios y sugerencias son fruto de la observación permanente del Frente Cívico y sus avatares. Escribo estas líneas sin otra intención que la de aportar al debate colectivo. Para una mayor claridad -y brevedad – en la exposición, la hago a través de puntos.
1. Para el movimiento social y político ciudadano en todas sus manifestaciones, organizaciones y luchas hay un antes y un después del 22 de Marzo de 2014. Mis valoraciones y propuestas sobre aquella jornada ya las expuse en el artículo titulado ¿Y ahora qué? el 24 de Marzo. Lo que quiero resaltar ahora es que no hay posibilidad de afrontar el futuro de nuestra lucha sin tener en cuenta las enseñanzas de aquella acción.
2. Nuestra corta historia hasta esa fecha ha sido la de una serie de fases en las que la concepción y desarrollo del Frente Cívico-Somos Mayoría tuvo que sobreponerse a una serie de dificultades dimanadas de las inercias con las que se juzgaba y aquilataba la nueva organización. Creo que ese debate ya fue superado y ahora resta situarnos en el contexto del de después del 22-M.
3. Con apenas organización, medios, infraestructuras y ecos en los medios de comunicación hemos sido capaces de estar con acierto en el lugar preciso y con las iniciativas concordes con el momento. Y lo hemos hecho realizando un papel poco usual pero que en nosotros constituye una característica esencial: la renuncia al protagonismo facilón, mediático y flor de un día. Nuestro trabajo se supedita totalmente y siempre, a conseguir los objetivos parciales y estratégicos que compartimos con la mayoría. Esa es precisamente nuestra especificidad. Trabajamos permanentemente para la unidad en la lucha y en la construcción del contrapoder ciudadano.
miércoles, 16 de abril de 2014
Algo más que un debate
Julio Anguita
cuartopoder.es
En el diario El País de 31 de Mayo del 2012 y bajo el título de Soberanía compartida, Felipe González escribía lo siguiente:
”Cuando se decidió que debía haber una divisa única, el euro, y un único Banco Central, nos olvidamos de unos cuantos elementos fundamentales para que el sistema funcione como es debido. No es posible una unión monetaria con políticas fiscales y económicas divergentes. Al negociar el Tratado se hablaba de una Unión Económica y Monetaria, pero sólo se desarrolló la unión monetaria, acompañada de un Pacto de Estabilidad y Crecimiento que se `pensó que bastaba para garantizar el debido funcionamiento de la moneda única.
La crisis financiera de 2008 demostró que no era así. Las diferentes políticas económicas y fiscales produjeron un “choque asimétrico” entre los distintos países de la eurozona y agudizaron las consecuencias negativas de la crisis”.
Pero de manera paradójica y tras el reconocimiento implícito del
error que supuso Maastricht, González hizo una serie de consideraciones y
propuestas que se sintetizan en cuatro:
- Más Europa y menos nacionalismos rampantes.
- Huir del proteccionismo estatal.
- Federalización de las políticas fiscales y económicas.
- Avanzar hacia un Gobierno económico de Europa.
He traído a colación este escrito del que fuera Presidente de
Gobierno porque la línea argumental que allí se sostiene se repite una y
otra vez por otras personas, para eludir el debate sobre la
conveniencia o no de que España siga en la eurozona. Analicemos las
razones dadas por González.
De entrada se acepta que la creación de la moneda única pecó de
ligereza e improvisación ya que se obviaron contenidos fundamentales e
imprescindibles para conseguir el fin buscado. A continuación se
reconoce que cuestiones importantes del Tratado no se han desarrollado y
han quedado relegadas sine die. Una vez que esa cuestión ha sido
subrayada con énfasis se concluye recomendando que se cumplan los
contenidos del Tratado que se han olvidado. Es decir, frente a una
realidad como es el fracaso de la moneda única para conseguir un espacio
europeo económica y socialmente integrado, se opone una descripción
académica de objetivos, fines y metas pero sin entrar en las causas que
los han hecho imposibles.
Y es que cualquier diseño, proyecto u objetivo de gran alcance debe
tener como base imprescindible quien o quienes son los encargados de
realizarlos, quienes son los protagonistas y quienes los beneficiarios.
Veamos siquiera someramente, un ejemplo. La troika comunitaria marca una
política económica a los Estados integrantes de la misma: austeridad,
reformas del mercado laboral, líneas de las políticas fiscales, control
de los presupuestos, etc. Sin embargo a la hora de abordar el paro hace
recaer sobre esos Estados la responsabilidad de solucionarlo. Los hace
responsables del problema pero les quita los instrumentos para
abordarlo.
martes, 8 de abril de 2014
FCSM Córdoba: Apoyemos la Acampada Dignidad
Estimados/as compañeros/as:
Ante la reciente orden
de desalojo en el plazo de un mes decretada por el Juez, se convoca para
hoy martes 8 de abril a las 20.30 una asamblea de carácter urgente donde debemos
mostrar y demostrar nuestro apoyo a la Acampada Dignidad. Necesitamos
más que nunca el calor y la cercanía de toda la gente posible.
Ahora mismo hay en el Rey Heredia muchas lagrimas
que se van tornando rabia. La Asamblea de ésta noche, más que de
resoluciones debería ser de APOYO COLECTIVO y de mostrar, como decíamos
más arriba, que somos muchas personas.
Os rogamos vuestra asistencia, que pidáis a vuestros
gente cercana que también lo haga. Es hora de exteriorizar, pero habrá
que tener la mente fría para otras decisiones.
Os esperamos a todos y a todas!!! No faltéis!!!
domingo, 30 de marzo de 2014
22M: Crónica visual
En este enlace tenéis la recopilación gráfica realizada por los distintos Frentes
Crónica visual del 22M
jueves, 26 de septiembre de 2013
lunes, 22 de julio de 2013
Resolución de la 1ª reunión de la Mesa Estatal del Frente Cívico "Somos Mayoría"
Comunicado del Frente Cívico Somos Mayoría
POR LA DIMISIÓN DEL GOBIERNO CON RAJOY AL FRENTE Y PARA LA APERTURA DE UN PROCESO CONSTITUYENTE
Hay hechos habituales que conocemos de sobra pero de los que sólo extraemos sus últimas consecuencias cuando nos estallan en la cara. Hace ya mucho tiempo que la mayoría de los ciudadanos llegamos a la conclusión de que el neoliberalismo nos hurtó la democracia al pueblo mediante un sinfín de estrategias que incluye la deuda ilegítima, la imposición de bajadas salariales o reformas laborales decimonónicas y una grosera y tosca manipulación mediática. Dentro de estos métodos sobresale la corrupción de los partidos políticos mayoritarios. Rajoy, Bárcenas y la financiación del PP no constituyen un caso aislado. Es la tónica general de una democracia y una cultura que nacieron mancas en el poder popular.
Los ERE, Palma Arena, Gürtel, Palau de la Música, Noos... forman parte de una constelación de ejemplos apenas los que han saltado a la luz pública en mitad de la estafa que llaman crisis. La corrupción es utilizada por el gran capital para imponer sus intereses minoritarios a todos los ciudadanos. Se apropia de la soberanía popular y legisla contra el pueblo. Hoy sabemos que, bajo sus decisiones, además se ha conducido a más de un 21% de la población de España a situaciones de pobreza, mientras que ha aumentado en un 5,4% el número de millonarios, esa exigua minoría para la que gobiernan.
Etiquetas:
Bárcenas,
corrupción,
ERE,
FCSM,
Frente Civico,
gobierno,
Mesa Estatal Frente Cívico "Somos Mayoría",
paro,
pobreza,
Proceso Constituyente,
Rajoy,
recortes
sábado, 22 de junio de 2013
Córdoba: La Iglesia no paga, sólo recauda
Esta mañana un nutrido grupo de compañeros y amigos del FCSM de Córdoba han realizado la acción prevista para denunciar la situación de privilegio desorbitado que , en un Estado supuestamente laico, disfruta la Iglesia católica: no paga IBI -Impuesto de Bienes Inmuebles - y además está usurpando , amparándose en una Ley de Inmatriculación que bebe del franquismo, propiedades colectivas.
Para tener claro lo esperpéntico de la situación no podemos olvidar que , por ejemplo el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica pudo inscribir el inmueble de la Mezquita a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba (tomo 2381, libro 155, folio 198). El trámite costó apenas 30 euros. Como bien recogían los artículos de opinión del momento, la medida fue posible porque el gobierno de José María Aznar cambió la ley hipotecaria en 1998 para permitir a la Iglesia apropiarse de edificios de dominio público, aunque sean patrimonio de todos los españoles: basta con que el señor obispo dé fe y certifique que pertenecen a la Iglesia, sin necesidad de notario.
Además debemos tener en cuenta que disponer de un edificio de 23.400 metros en pleno centro de Córdoba le sale gratis a la Iglesia: no paga el IBI y tampoco se ocupa de los gastos de conservación. También gozan de exenciones fiscales todas las Iglesias. Pero el resto de edificios que posee y no se utilizan para el culto adeudarían, a un Ayuntamiento que está a la cabeza nacional de recortes sociales,más de 650 mil euros.
lunes, 17 de junio de 2013
domingo, 2 de junio de 2013
País Valenciano: Asamblea Constituyente del FCSM
Por error en la lectura de los correos, se nos olvidó informar de este acto celebrado por el FCSM en Villena . Aunque sea tarde, queremos dejar constancia del mismo y pedir disculpas a los compañeros que lo organizaron por no haberlo difundido como se merecía
viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
Zamora: Noticias del FCSM
Crearemos un bloque cívico y ciudadano que eche su peso de poder en la balanza del poder.
El Frente Cívico de Zamora cree que el cambio territorial perjudica al medio rural

El próximo 1 de junio llevará a cabo, en unión con otros colectivos, un acto de protesta contra la «troika»
C. G. La defensa del mundo rural será uno de los planteamientos que el Frente Cívico de Zamora llevará a la asamblea del movimiento a nivel nacional que se celebrará próximamente, según se acordó en la última reunión celebrada en la capital en la tarde noche del pasado jueves.Según explica su portavoz, Fernando Martos, «el Frente Cívico a nivel nacional va a celebrar una asamblea con los que funcionan en todo el territorio con el fin de crear un programa común para todo el país». En este sentido, el Frente Cívico de Zamora pretender «incorporar algunas propuestas de cara a dar una respuesta al cambio territorial» que se está planteando. Sobre todo porque, consideran, el mundo rural se está viendo perjudicado. Una prueba es la pérdida de «servicios de sanidad, educación o veterinaria». El Frente Cívico de Zamora destaca «la importancia de regresar al campo, de generar un modelo económico no basado solo en lo mercantil, explotando y esquilmando los recursos. Si el campo no se da cuenta de que este modelo económico no es el ideal, de que la pretendida competitividad es una trampa acabarán con él, con los pueblos y con nosotros. Porque en estas provincias el campo es importante».
domingo, 26 de mayo de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
Es hora de actuar… ¡YA!: Las propuestas del Frente Cívico Somos Mayoría
Víctor Ríos
Comisión Frente y Sociedad
de la Gestora del FCSM
"...desinformémonos
hermanos
hasta que el cuerpo aguante
y cuando ya no aguante
entonces decidámonos
carajo decidámonos
y revolucionémonos."
Mario Benedetti
hasta que el cuerpo aguante
y cuando ya no aguante
entonces decidámonos
carajo decidámonos
y revolucionémonos."
Mario Benedetti
La situación social
empeora y empeora. Y la mayoría social… aguanta y aguanta. ¿Por
qué aguanta tanto? ¿Hasta cuándo? ¿Tendrá razón Josep Fontana,
nuestro maestro indiscutido de historiadores, cuando afirma que “el
sistema está preparado para evitar el estallido social”?1
Por qué el poderoso
uno por ciento va ganando… por ahora.
Cuando el “inversionista
y empresario”, es decir, el gran especulador hijo y alumno
aventajado de corredor de bolsa, Warren Buffet, afirmó sin pudor que
es cierto que hay lucha de clases y los ricos la vamos ganando, no
miente. Pero el partido no ha acabado. Y le podríamos dar la vuelta
al marcador más rápido de lo que ya van temiendo los poderosos. Por
eso se preparan. Para evitar el estallido social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)