Mostrando entradas con la etiqueta Energías renovables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Energías renovables. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de mayo de 2025

Un Colapso previsible



Caspar David Friedrich: Abadía en el Robledal (1809)





Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Como ocurrió con la Dana, las advertencias desoídas hicieron su presencia y pusieron de manifiesto las consecuencias de riesgos reales que se podrían haber evitado. En ambos casos costaron vidas, (en la Dana muchos más), y han supuesto considerables daños materiales. En ambos casos, las advertencias de la ciencia mostraron que no atajar los riesgos tiene costes humanos, económicos y sociales de mayor envergadura que lo que hubiera supuesto el investimento en prevención.

El apagón del día 28 de abril dejó inconclusa toda actividad que requiriese de soporte de energía eléctrica, afectando a labores técnicas pero también al resto de las actividades cotidianas.

Ante la perplejidad y el desconcierto del apagón eléctrico generalizado, salimos a la calle y nos damos de bruces con aglomeraciones en los cajeros automáticos porque no funcionaban las tarjetas, los comercios y supermercados cerraban porque no funcionaban las terminales para cobrar y la gente no llevaba efectivo en el monedero; en las cafeterías solo podían servir productos elaborados que permitieran el consumo tal cuál y además, pocos eran los clientes que tenían dinero en efectivo para pagarlos. En esas circunstancias de paralización y estupefacción general, dos individuos clamaban ante la multitud que permanecía en las terrazas: “Ahí tenemos la obra de Putin. Esto es la confirmación de que iba a atacar a Europa”. Y por lo que se oía, Ayuso responsabilizaba a Pedro Sánchez.

viernes, 21 de julio de 2023

Algo que era evidente

 




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Para empezar recordaremos que la tasa de retorno energético es el cociente de la cantidad de energía total que es capaz de producir una fuente de energía y la cantidad de energía que es necesario emplear para explotar ese recurso energético. Cuando el cociente es igual o menor a 1, significa que la energía de la fuente es igual o menor que la consumida para su producción, lo cual implica que esa fuente no es rentable en términos energéticos puesto que para su funcionamiento consume igual o más energía que la que produce.

La tasa de retorno energético sirve para comparar la eficacia de las diversas fuentes energéticas entre sí. Se trata de una estimación sencilla y precisa de la cantidad de energía primaria invertida para llevar a cabo todos los procesos implicados en la extracción energética de la fuente que se evalúa.

Conviene tener en cuenta que la energía primaria es la que proviene de un recurso natural, (los llamados energéticos primarios), y fuente secundaria a la energía proveniente de la transformación de otro energético ya procesado, (los vectores energéticos). La energía primaria es aquella que se encuentra disponible en la naturaleza antes de ser transformada: el sol, el viento, el agua, los combustibles fósiles, la biomasa, o los minerales radiactivos. La mayoría de las principales fuentes primarias no son utilizables directamente y deben ser transformadas para su uso; esa conversión en otra fuente se denomina vector energético. Entre los principales vectores energéticos tenemos los derivados del petróleo y del gas natural, o la electricidad obtenida por transformación de diversas fuentes primarias.

Es importante no mezclar conceptos cuando hablamos de energía y tener claras las diferencias entre la energía primaria y la secundaria. En todos los casos son necesarios procesos que generan un gran consumo de energía primaria y también emisión de gases. Para la estimación de las pérdidas de energía que se producen en el proceso de transformación hasta convertirse en energía útil para la sociedad se utiliza el diagrama de Sankey. La valoración de estas pérdidas y las que se producen en la acumulación y distribución de los distintos vectores deben ser tenidas en cuenta antes de planificar los  proyectos de las llamadas “energías limpias”, que no lo son tanto ni siquiera tan rentables si las cuentas se hacen con rigor.

Las cifras que se manejan sobre la tasa de retorno energético en el caso de la energía eólica varían entre del 5 al 35, con una media de 18, y está ligada al tamaño del aerogenerador correspondiendo los valores de mayor rango a los de mayor tamaño. En este caso, hay una ganancia de energía neta.

domingo, 18 de octubre de 2020

Un cambio imprescindible




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Decrecer no es una elección. Es ya un imperativo para la supervivencia.
A nadie se le escapa, por mucho que cierre los ojos, que la realidad actual impone cambios drásticos que afectan a la economía y los hábitos de vida de la población en su conjunto. Son muchas las razones que imponen cambios drásticos en la forma de producir y consumir y que forzosamente darán un vuelco a nuestros valores y forma de vivir.
A raíz de la pandemia y de cara a las ayudas que la UE destinará a paliar sus consecuencias, se señalan líneas de actuación que deben condicionar la dirección del desarrollo de la nueva economía, orientándola a la línea verde y a la sostenibilidad.