Mostrando entradas con la etiqueta Fraude fiscal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fraude fiscal. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de mayo de 2021

La Perversión Moral




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

    En alguna ocasión en 2018  recuerdo haber  reflexionado sobre la perversión moral basada en el mercado, la competitividad y sus leyes, olvidando que el mercado no existe más allá de la entelequia creada para tratar a los seres humanos como un material utilizable y de desecho. Un material cuya utilidad sirve para extraer la máxima productividad y acumulación de riqueza cada vez en un menor número de población de modo que el 1% de la población mundial acumule tanto capital como la suma del capital del 99% restante.

Estos datos que años atrás ya apuntaba un representante de la Banca ética ante el cariz que estaban tomando los acontecimientos, no solo no se han corregido sino que se agravó la situación de forma vergonzosa.

En el artículo de la semana pasada “Un paseo por la banca” mostraba la cara más perversa de la especulación financiera y el desprecio de la banca por  sus trabajadores que, como el resto de los españoles y no solo los de la banca, contribuyeron con su dinero a rescatar de la quiebra a estas instituciones financieras que ahora se suben los sueldos escandalosamente y reparten beneficios a los accionistas con una mano, mientras con la otra ponen en la calle a unos 20.000 trabajadores sin que se les mueva un pelo.

Es hora de llevar la dignidad humana a la vida social y económica.

domingo, 2 de febrero de 2014

CANTOS DE SIRENA. Miguel Luis Jiménez- Mesa Estatal Frente Cívico "Somos Mayoría"


En los últimos días se han multiplicado en los medios de comunicación, Media Mass, los comentarios sobre lo mucho que se defrauda en España, lo  enorme de la economía sumergida y que si los españolitos de a pié lo llevamos en el ADN…lo de defraudar se entiende.

Todo ello a raíz de un informe del Consejo Económico y social (CES) en el cual advertía de que la economía sumergida en España supuso  ya en 2012 un 6% del PIB. En el mismo informe se indica que el fraude fiscal supone un “lastre” para el sistema español tanto por lo que se deja de recaudar como por los recursos que Hacienda tiene que dedicar a perseguirlo.
 

Mucho me temo que dichas informaciones se están usando para ir preparando a la ciudadanía de cara a la nueva reforma fiscal que está desarrollando el gobierno del PP. Todo parece indicar que en base a informaciones de este tipo se quiere imponer un nuevo golpe a las economía menos pudientes en forma de reforma fiscal regresiva que castigue a los malos españolitos que defraudan.