Mostrando entradas con la etiqueta Consejería de Sanidad Junta Andalucía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejería de Sanidad Junta Andalucía. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de septiembre de 2022
martes, 13 de octubre de 2020
¿Qué ocurre con aquellos héroes de la Sanidad Pública?
Pepe Aguza
Colectivo Prometeo.
En los últimos meses estamos asistiendo a un relativo cambio de opinión de los ciudadanos, esos que hace tan poco tanto aplaudían desde sus balcones y ventanas, en aquellos espectáculos teatrales de supuesto agradecimiento. Pronto han olvidado el esfuerzo y los peligros que corrían aquellos profesionales sanitarios por las deficientes medidas de seguridad, falta de personal y material con que se enfrentaban diariamente al nuevo peligro vírico y que ahora en muchos casos se tornan críticas, rechazo y repulsa por los cambios y dificultades en la accesibilidad a sus Centros de Salud y Médicos de Familia.
Aún a pesar del enorme sacrificio y riesgos que los trabajadores sanitarios públicos siguen corriendo, frente a las consecuencias de la pandemia y la forma de atención que se presta, ésta es nefasta y desastrosa, debido a la actitud de las Administraciones y gestores de las distintas Comunidades.
Ese orgullo del modelo de Salud Pública del que tanto alardeábamos, está sufriendo un lamentable e importantísimo deterioro en la actual calidad asistencial de la Atención Primaria de estos últimos tiempos, debido como antes decía, a las desastrosas y contradictorias instrucciones, que dictan desde sus despachos inútiles burócratas, que desconocen la realidad y necesidades tanto del ciudadano, como del clínico que debe atenderle y lo peor de todo, es que estas medidas están influyendo negativamente en la concepción y forma de acoger y cuidar al paciente por parte de los expertos de primera línea sanitaria.
La profesionalidad, el conocimiento, la observación y diagnóstico del facultativo, es fundamental a la hora de atender al paciente y esa función no puede sustituirse por la teleasistencia, que la Administración está imponiendo.
Por citar un ejemplo próximo, las últimas instrucciones dadas por el Director-Gerente de los Distritos Sanitarios Córdoba y Guadalquivir, Sr. Fco. Javier Fonseca, sobre medidas extraordinarias a adoptar para estas zonas que suponen casi media provincia, en su Plan de Contingencias, mantiene que se potenciará las agendas telefónicas y “suprimiendo las consultas programadas de seguimiento de pacientes crónicos, tanto para medicina como enfermería”.
jueves, 23 de enero de 2020
El Consejero Jesús Aguirre y la Sanidad Pública Andaluza
Colectivo Prometeo.
El Consejero de Salud de la Junta
de Andalucía, Sr. Jesús Aguirre, médico de Atención Primaria para más señas,
sigue empeñado en hacer creer a la opinión pública, que disponemos de la mejor
sanidad del estado “aunque hay que darle
unos brochazos de brillo” y nada más lejos de la realidad, a poco que
tengamos que acceder a uno de sus servicios y no es por sus abnegados y
excelentes profesionales, que en su mayoría y multitud de ocasiones, mal pagados
y sin recursos, sacan adelante el sistema con gran responsabilidad y
capacitación.
Es inaceptable seguir culpando a
las anteriores administraciones socialistas (y no es justificarlas ni
defenderlas, vista su evolución, errores y despilfarros), cuando tanto él como
su actual equipo, siguen incidiendo en los mismo errores, cuando no
aumentándolos: ineficacia, conciertos y privatización de servicios, recortes o
deficientes salarios y jornadas excesivas, que favorecen la emigración de
nuestros profesionales a otras comunidades o al extranjero (por poner un
ejemplo, decir que en el pasado año
2019, más de 4100 médicos se marcharon de Andalucía), etc.
No se puede estar afirmando la
fuga de profesionales y no hacer nada para atajarla. Miles de alumnos vienen a formarse
en nuestras Facultades de Medicina y Escuelas de Enfermería, donde matrículas y
estancias son más baratas que en otras comunidades del estado español y una vez
terminados sus estudios, no se les ofrecen unos contratos atractivos de interinidad
o larga duración y bien retribuidos, lo que supone su inmediato retorno a sus
lugares de origen u otras Autonomías mucho mejor retribuidas.
jueves, 29 de agosto de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)