Mostrando entradas con la etiqueta Ayuso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ayuso. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de abril de 2021

Ayuso: lecciones para la izquierda

www.nortes.me 

Manuel Monereo y Francesco Campolongo

  Es una pregunta constante: ¿cómo es posible que una persona como Ayuso pueda ganar ampliamente en las próximas elecciones madrileñas? Las opiniones son muchas y las descalificaciones abundan, pero hay pocas respuestas. Fuera de Madrid aún más. Intento responderlas partiendo de dos tesis: 1) el carácter (contra)revolucionario del proyecto neoliberal es porque pretende (y lo consigue) ser irreversible; es decir, que gobiernos posteriores se vean obligados a tener que moverse en el horizonte neoliberal; 2) la clave que hace posible esto (lo podríamos llamar la paradoja Hayek) es el Estado; mejor dicho, una nueva relación entre el Estado y la sociedad que lleva aparejado un intervencionismo masivo de los aparatos y las instituciones públicas. El capital en general, y el neoliberalismo en particular, necesitan imperiosamente del Estado para perpetuarse; en tiempos de crisis mucho más.
   Para entender, desde estas premisas, lo que pasa en Madrid hay que hablar de un proceso que lleva tiempo, una práctica sistemática, alianzas sociales y un proyecto claro desde el principio. El PP lleva gobernando en Madrid 26 años, “tamayazo” por medio. Ha ido creando una coalición social y económica que sitúa en su centro a las grandes corporaciones y aprovechándose sistemáticamente de ser la capital del Estado. Desde el primer momento, los sucesivos gobiernos han tenido claro que la clave estaba en cambiar la sociedad y que, para esto, el gobierno de la Comunidad iba a ser decisivo. Privatizaciones, externalizaciones y compromiso sistemático de los intereses de la patronal han sido la parte más visible de una estrategia política que pocas veces ha sido puesta en cuestión.

domingo, 11 de abril de 2021

Democracia orgánica

 


 

 

Juan Rivera

Colectivo Prometeo

La primera frase que me vino a la cabeza para titular estas líneas al ver la “enternecedora” imagen en la que en Vallecas un ultraderechista y un policía se abrazan - mientras parecen prometerse “amor eterno” con un “selfie” de testigo–fue la de “¡Quédate con quien te trate como trata un antidisturbios español a un franquista!”. Sal gorda para digerir la indignación.


Luego rondó, parafraseando a Italo Calvino1democracia demediada”. Al final tras volver a visionar las escenas de cargas y los gestos de los “patriotas de banderita, brillantina y naftalina“ que se movían como pez en el agua entre uniformados que enfundaban la porra aún caliente para llevar al “cayetano amigo” entre algodones, se terminó imponiendo “ democracia orgánica”.

Ya sabes, ese peculiar término acuñado por el Franquismo (*) para definir su sistema político.En él  la palabra “democracia” la anulaba el adjetivo “ orgánica” y tras rechazar voluntad popular, sufragio libre, parlamentarismo, partidos políticos…concentraba lo “atado y bien atado”2 en “alcaldes a dedo, sindicatos verticales, iglesia paniaguada,ejército ahormado, jueces falderos y fuerzas de seguridad adoctrinadas en intolerancia”. Pura esencia patria donde la voluntad política siempre terminaba expresando lo que le salía de los órganos al “jefe supremo:Paca la Culona”3.

 Cuarenta y seis años después de su muerte da la impresión de que intentan llevarnos otra vez a la casilla de salida, con el cansancio, asco y hastío que produce la sensación de lo ya visto.

Las repetidas escenas de confraternización ” gente de orden/ fuerzas de orden” que la pandemia nos está regalando han hecho aflorar del pozo de mis recuerdos imágenes de inquietantes parecidos de fines de los 70, principios de los 80 ( agresión de Fuerza Nueva a la manifestación pro autonomía de 2 de diciembre de 19794 en Córdoba con múltiples heridos, protesta universitaria en Las Tendillas tras el asesinato de Yolanda González5) que pensaba desterradas para siempre.


Esta reflexión se centra en el evidente peligro de involución que España corre si se normaliza con el voto el eje PP+ Vox y no  en la disputa surgida en sectores de la Izquierda sobre la forma más adecuada de  frenar al Fascismo.

Si no hacerle el caldo gordo e ignorarlos como ha ocurrido en Vicálvaro (eso sí, con una pancarta impagable: Abascal no hemos podido venir a recibirte porque estamos trabajando. Y tú, ¿“pa” cuando? “) o demostrar la repulsa a pie de obra como los vecinos de Vallecas hicieron aún a riesgo de servir de altavoz a las propuestas racistas, xenofobas, clasistas, misóginas, homófobas...pero totalmente complacientes con el Capitalismo Salvaje que preñan el discurso de la ultraderecha ( aunque coincida con mi querido Pedro Antúnez que lo que más daño le puede hacer al “ caudillito” neofranquista es repetirle el mantraPonte a trabajar”, posibilidad de la que huye como el gato escaldado del agua fría.Ha logrado llegar a los 44 años sin doblar el espinazo, sin curro reconocido fuera de la política y encima dando lecciones.¡Qué arte “pisha”!).

martes, 16 de marzo de 2021

La Batalla de Madrid

Daumier: " La Huelga"


Juan Rivera

Colectivo Prometeo


     Ojalá la noche del próximo 4M  entonemos a coro el “ Puente de los Franceses” , en especial la estrofa “ Madrid ¡qué bien resistes! mamita mía los bombardeos…” ( mediáticos y de la oligarquía financiera que intenta barajar nuestras vidas).

     O recitemos con Antonio Machado su “ ¡Madrid, Madrid; qué bien tu nombre suena/rompeolas de todas las Españas! La tierra se desgarra, el cielo truena/ tú sonríes con plomo en las entrañas”.

     Y no hacerlo por nostalgia de un tiempo que fue y ya no será sino porque significaría que el intento del PP de blanquear el Franquismo de VOX y llevarlo al altar del matrimonio político cogido de la mano, con alfombra negra y por la puerta grande de la Iglesia donde comulgan todos los fanatismos religiosos, ha fracasado,

     Escribía ayer Agustín Moreno que las opciones del juego en las próximas elecciones madrileñas se limitan a "Gobierno decente o de ultraderecha" y nuestro querido Manolo Monereo diseccionaba hoy (Madrid,entre el palacio y la gente) la importancia de la decisión y el arrojo ante los retos políticos.

    Porque no nos llamemos a engaño, el 4M se va a convertir en un gigantesco laboratorio de ensayo político y control de mentalidades con los madrileños y las madrileñas en el papel de cobayas.

    Una vez amortizado ( ¡y de qué manera!) Ciudadanos, las cloacas del Poder tienen suficientes cheques para seguir comprando tránsfugas ( perdón, “díscolos” cuando hacen la voluntad del amo) e intentar legitimar por tierra, mar y aire a ese sector de la Derecha, que siempre estuvo ahí, que siempre fue dictatorial y franquista, que nunca pidió el más mínimo perdón por los desmanes de la Dictadura de su amado asesino...para que ayude  a que los privilegios de clase (“ ¡Es la Economía ,estúpido!” que diría Carville1) sigan intactos.

   Y por ello van a potenciar el componente ideológico aunque sea a base de retorcer argumentos hasta reducirlos al absurdo y presentar con todo el cinismo una lucha entre “Socialismo o libertad”, lema que además de rechinar en los oídos cuando lo pronuncia gente con impulsos liberticidas, por no ser no es  ni  original.

 En el juego maniqueo de buenos y malos copian al trumpismo, y en la estructura de la frase al cubano “ Socialismo o muerte”. 

   La floja consigna ( no olvidemos la máxima nazi de poner la propaganda al nivel del cerebro más simple) tiene réplica especular más brillante en la de “ Socialismo o barbarie”, con el agravante de que  en Madrid los bárbaros llevan ininterrumpidamente en el poder desde 1995.  Y como buenos "caballos de Atila” no han dejado brizna de hierba pública sin destrozar en aras del “Capitalismo de amiguetes” (“ Capitalismo clientelar” sería el nombre académico para definir la influencia total del mundo financiero sobre las decisiones políticas) siempre envuelto en dádivas, sobres en “b” o puertas giratorias.

Madrid, entre el palacio y la gente

Cezanne: Jugadores de cartas


Fuente: Cuarto Poder 

 Manolo Monereo



Parecía una operación inteligente. La esperable del tándem Iván Redondo/Pedro Sánchez: moción de censura en Murcia e inicio de una nueva etapa política. Los objetivos eran visibles, agudizar el conflicto entre las derechas, debilitar el liderazgo de Pablo Casado y seguir dándole vida a Ciudadanos con la finalidad de aminorar la presencia de Unidas Podemos. Es una vieja obsesión de Pedro Sánchez, gobernar con Arrimadas y neutralizar a Iglesias. Pronto se vio que la maniobra tenía problemas y que Ayuso la iba aprovechar para convocar elecciones anticipadas en Madrid, lo que deseaba desde hace mucho tiempo. Como todo puede empeorar, el PP de Murcia se movió rápidamente para comprar a una parte del grupo parlamentario de Ciudadanos. Tan viejo como nuestras derechas.

El panorama era especialmente negativo. Ayuso tomaba la iniciativa en el momento que más le convenía, el PSOE resucitaba de nuevo a Gabilondo; es decir, reconocía anticipadamente su derrota; a su izquierda, todo eran problemas. Más Madrid y UP en horas bajas, escasa voluntad de acuerdo y con una izquierda social y cultural desmovilizada. La presidenta de Madrid lleva meses preparándose para esta confrontación política. Se ha opuesto de manera sistemática al Gobierno de Sánchez, organizando un bloque social muy amplio con todos los presuntamente perjudicados por las políticas anti pandemia y culpabilizándolo de los males de Madrid. “Madrid contra Madrid”. Se trata de otra forma de “secesionismo de los ricos” practicado por una oligarquía madrileña que ha convertido el “capitalismo de amiguetes” en una estrategia de masas.

miércoles, 10 de marzo de 2021

Ayuso es Fascismo




Fuente: Cuarto Poder 

Agustín Moreno

   Se ha producido en Madrid un hecho de tal gravedad que no conviene pasarlo por alto y que se lo coma la vorágine de información. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha prohibido que la ministra de Igualdad, Irene Montero, vaya a un instituto público del barrio de San Blas a hablar sobre igualdad el 8 de Marzo. Lo sucedido es muy serio, porque lo normal debería ser el respeto y la lealtad entre instituciones en un país democrático y civilizado, y no el boicot con aires de caza de brujas. No cabe ninguna excusa para ello.

Ayuso y su consejería de Educación intentaron apoyarse en “razones sanitarias” para vetar un acto con un reducido número de alumnas y profesorado al aire libre y con medidas de seguridad. El argumento es absolutamente ridículo en un Gobierno que ha impulsado la política de convertir Madrid en el gran bar de copas y de fiestas de Europa en plena pandemia de coronavirus: cada fin de semana la policía interviene varios centenares de fiestas ilegales y seguro que son miles las no detectadas. Por ello, en cuestión de horas tuvo que cambiar la versión y dijo que era para que “evitar adoctrinamiento”. Vayamos al fondo del asunto.

1.Los valores de la educación pública son los derechos humanos y deben trabajarse como parte esencial de la educación moral de la persona y de su formación en ciudadanía. Entra dentro de lo normal y obligado, organizar un encuentro en un centro educativo público para hablar de derechos básicos. Oponerse a que se trabaje en la escuela la igualdad es, sencillamente, estar en contra de los derechos humanos y tener una concepción patriarcal y peligrosamente autoritaria.

Como profesor siempre he participado organizando la celebración del Día de la Mujer en los institutos donde he estado. Y hemos invitado a interesantes mujeres (y hombres) a encuentros, mesas redondas y otras actividades que han sido muy enriquecedoras para la comunidad escolar, con un fuerte peso educativo y totalmente integrado en el currículo. Me parece inconcebible que no se puedan tratar estos temas y recurrir a la contribución de personas externas al centro que por sus conocimientos y responsabilidad suelen dejar huella en las personas participantes.

jueves, 15 de octubre de 2020

Sopa de Ayuso






Manuel Delgado Milán

     Se agranda el trecho que va de los comentarios a los hechos. Que una cosa es lo que ocurre y otra lo que se comenta en los medios de comunicación, y de ahí a las tertulias hoy en las redes, es ya sabido. Por eso algunos intentamos comentar para intentar cerrar esa brecha, con poco éxito. Podemos ver como el resultado mediático de la sesión de control al gobierno en el día de ayer y todos los miércoles, no es lo que oímos y vemos: unos exaltados calumniadores de las ultraderechas creando caos en las instituciones y división en la sociedad, mientras el Gobierno responde con la máxima mesura y educación posible a ofensas de lesa dignidad. Lo que trasladan es que todos los portavoces políticos se han conducido de un modo crispado y todos son indignos de nuestro pueblo. Nadie se ocupa de sus problemas. 
    Con excepciones, todo hay que decirlo, pero al final solo queda llegar a una sensación de impotencia y hastío, cuando más necesarias son las energías y la claridad de propósito en una tragedia sanitaria y económica sin paliativos. 
    El resultado para la ciudadanía española, para esa España real que quiere comer tres veces al día, y no le satisfacen el estómago sus banderas, sus insultos, es que muchos se equivocaron al votar a un gobierno que, según oye cien veces cada día con las radios y televisiones de los ricos machacando, propagó el virus, arruina a los bares y las empresas, quita la libertad a la gente, la independencia a los jueces y tiene como vicepresidente a un delincuente con coleta. 

miércoles, 23 de septiembre de 2020

El PSOE que haga lo que quiera. Nosotros no PODEMOS decir siempre “amén”



Juan Rivera
Colectivo Prometeo

     A veces invade una extraña sensación: los dirigentes de Unidas Podemos parecen  olvidar que el pacto del 30 de diciembre de 2019 para el acuerdo de gobierno  no fue fruto de un romance sino que abrió las puertas a un matrimonio de “conveniencia”.
Tras las elecciones los  números no cuadraban para emparejar a Sánchez  con su “novia de toda la vida” Rivera  y la única fórmula viable – descartados PP y Vox – pasaba por tirarle los tejos al “ Coletas”. El acuerdo llevaba aparejado ,en teoría, un contrato  de obligado cumplimiento 

En estos meses de cogobierno, si se analiza la trayectoria de ambos , es fácil constatar que mientras  UP se ciñe escrupulosa y respetuosamente a lo pactado en el PSOE abundan los partidarios de” echar una cana al aire”.Con el  PP ( fallida renovación del Consejo General del Poder Judicial), Ciudadanos ( Presupuestos) y –una vez metidos en faena la noche los confunde- hasta con VOX ( rechazo a crear comisiones parlamentarias para investigar a Juan Carlos I). 
Debe ser que el PSOE como partido- pilar del régimen borbónico tiene el mismo concepto de fidelidad política que la que tiene el  rey emérito de fidelidad matrimonial. 

    Viene esto a cuento del pacto alcanzado el lunes entre el presidente del gobierno central y la presidenta de la comunidad de Madrid. Más allá de la teatral e histriónica puesta en escena ( ¿ quedarían banderas en los chinos o las vendieron todas?), si Díaz Ayuso llega a hilvanar tres frases más en la rueda de prensa conjunta,proclama que el desastre madrileño en la gestión de la pandemia del covid19 se debe a la labor de zapa de “menas”, okupas, inmigrantes y algún que otro rojo irredento que llegaron de Venezuela para manifestarse el 8 de marzo y eligieron a sabiendas  barrios sin médico, infraestructuras ni medios en los que hacinarse. Ya se sabe, quisieron ser “ virus" en lugar de “vacunas”. 

lunes, 21 de septiembre de 2020

Una incompetente e irresponsable presidenta

 





Juan García Ballesteros 
Colectivo Prometeo 

  Los datos sobre los contagios en la Comunidad de Madrid no son sólo preocupantes, sino que están peligrosamente fuera de control. En la zona sur de Madrid (zonas más pobladas, clase trabajadora y pobres) la pandemia de ha extendido como una balsa de aceite sin que los responsables políticos hayan tomados las medidas necesarias e imprescindibles para controlarla. Sólo esta Comunidad suma 182.000 contagiados y cerca de 9000 fallecidos. El porcentaje de 650 contagios por cada 100000 habitantes es una muestra de la dejadez de responsabilidad y la incompetencia del equipo de Gobierno de la Comunidad. 

La modélica, para Casado, Isabel Díaz Ayuso, ha tenido y sigue teniendo, como explicaré, una actuación desastrosa ante la epidemia, con continuas meteduras de pata, fuertes contradicciones y rectificaciones, además de una falta total de ideas y propuestas lógicas, razonables y adecuadas hacer frente a la pandemia. Esta situación ha convertido a su Comunidad en la que más contagios y muertes tiene de todo el estado. Impone su ideología ultraliberal al bienestar de los madrileños. Su rechazo a “lo público” le lleva a no aceptar la necesaria y imprescindible inversión en servicios esenciales (sanidad, educación,…) que puedan paliar en lo posible la expansión de los contagios. 

El Gobierno de la Sra. Ayuso, desde mayo, reclama las competencias para, desde la comunidad, hacerle frente a la pandemia. Desde que terminó el estado de alarma, en junio, y las CCAA tomaron el control total de sus competencias en sanidad (que siempre habían tenido, aunque tuteladas por el Gobierno), todos los informes científicos recogían que la covid-19 estaba presente y era el momento de poner al servicio de la sociedad los medios suficientes para afrontar una posible segunda ola de infecciones. 

domingo, 20 de septiembre de 2020

Díaz Ayuso o el odio de clase





Juan Rivera
Colectivo Prometeo

     Aunque su actuación al frente del Gobierno de la Comunidad de Madrid da pie a encontrar múltiples “parecidos razonables” no creo que Díaz Ayuso sea una sádica -psicópata a la que el azar y la mala cabeza del electorado madrileño le entregó el arma para satisfacer su vesania1.
    Al contrario, la veo más como un producto poco elaborado -desde el punto de vista intelectual- del  “señoritismo hispano”,ese que lleva como sello distintivo del  segmento social el “odio de clase” .
    Intento argumentarlo.En el Colectivo  defendemos que las clases – privilegiada, no privilegiada/ poseedora-desposeída- no solo no han desaparecido sino que en el mundo occidental de hegemonía absoluta del Capitalismo ultraexplotador ( permíteme el pleonasmo2),sin rival desde la caída del muro de Berlín y la aplicación a sangre y fuego del mal llamado “ Neoliberalismo”,el abismo que separa al  pequeño porcentaje que acumula la mayor parte de la riqueza del resto de la Sociedad se ha agigantado3.
     El problema surge cuando los perjudicados y damnificados por el diseño y reparto lo olvidan. Porque quienes se benefician no lo hacen sino que lo practican en su cotidianeidad al  considerarlo un derecho natural del que son dueños simplemente por nacer. 
     Para ellos sus privilegios de clase lo abarcan todo y- como los del rey emérito- no se pueden cuestionar ni impugnar.A la clase obrera , precarizada y explotada solo le dejan uno: bajar la cabeza -lástima, lamentan, que el proletariado ya no use gorra que se pueda quitar- en acto de sumisión cuando pase la procesión de las vanidades.
    Esa creencia de sentirse superior, ese pensar -sin atreverse a verbalizarlo-que los privilegios son un don divino para los de arriba porque estamos ante un orden inmutable, es la que explica el desparpajo de las medidas tomadas por la presidenta de Madrid que se pondrán en marcha este lunes 21 de septiembre. Aplicación práctica del manual de lucha de clases que pasa por el sometimiento absoluto de " los olvidados".

miércoles, 20 de mayo de 2020

¡Vaya señora…!



Juan García Ballesteros 
Presidente del Colectivo Prometeo

Esta Sra., presidenta de la Comunidad de Madrid, está fuera de la triste realidad que le rodea. No, porque no sepa la dura situación que está padeciendo la sociedad madrileña (tantos fallecimientos y tantos contagios), sino porque su egocentrismo, su autocomplacencia y sus intereses económicos y de partido (antepuestos a la vida de las personas) le llevan a declaraciones vergonzosas y a soltar barbaridades sin argumentos con el único objetivo de atacar al Gobierno.
La extrema derecha, que no cree en la democracia, ni en el estado derecho, ha jaleado al barrio rico de Salamanca en Madrid (la Comunidad con más personas fallecidas) a romper el confinamiento en la calle Nuñez de Balboa para que sus vecinos ricos, grupos extremistas, salgan a la calle, gritando “libertad”, cuando están en plena vía pública ilegalmente (la policía contemplativa), arremetiendo contra el mobiliario urbano, sin tener en cuenta la distancia social para pedir la dimisión del Gobierno, jugando con la vida (parece que le da igual que las personas mueran) de los madrileños. Se manifiestan de forma violenta (ellos tan de “orden”), temiendo que el Ejecutivo los pueda privar de los enormes privilegios de los que han gozado desde el franquismo. Pero lo más grave es que el Alcalde, Sr. Almeida, los ha defendido (después se ha dado cuenta de la barbaridad y ha reculado) y que la Presidenta, Sra. Ayuso, no sólo ha tenido al desfachatez de apoyarlos, sino que ha lanzado una terrible provocación a toda la sociedad “Esperen a que la gente (su gente rica, la que teme perder sus privilegios) pueda salir a la calle porque lo de Nuñez de Balboa les va a parecer una broma”.