Manolo Monereo
La editorial El Viejo Topo acaba de sacar el libro de Carlo Formenti titulado como este artículo. En tiempos de pandemia hace falta, más que nunca, leer y estudiar, dotarse de materiales críticos y prepararse para la acción conscientemente guiada. Las editoriales de izquierda pasan por muchas dificultades y algunas desaparecerán; por eso hay que apoyarlas decididamente. El autor me pidió que prologara su libro. Este es un resumen del prólogo más largo que no pretende sintetizar el libro sino contextualizarlo y motivar su lectura.
El libro podría definirse como “materiales para la reconstrucción de un proyecto de liberación”. El autor lo hace sobre cuatro planos. El primero, cuestionar algunos elementos de la tradición marxista que considera superados y un obstáculo para una práctica alternativa. El segundo, definir las características del capitalismo actual en sus complejas relaciones con la sociedad y con los cambios geopolíticos radicales que están transformando el mundo que hemos conocido. El tercero, la reivindicación del Estado nación como instrumento fundamental para una estrategia política progresiva. Y un cuarto plano que entra directamente en los debates sobre populismo, la superación o no de la forma partido, el papel de los sujetos y actores sociales en momentos en los que las viejas identidades se están disolviendo y otras, que se consideraban superadas, retornan bajo formas diversas.
El libro podría definirse como “materiales para la reconstrucción de un proyecto de liberación”. El autor lo hace sobre cuatro planos. El primero, cuestionar algunos elementos de la tradición marxista que considera superados y un obstáculo para una práctica alternativa. El segundo, definir las características del capitalismo actual en sus complejas relaciones con la sociedad y con los cambios geopolíticos radicales que están transformando el mundo que hemos conocido. El tercero, la reivindicación del Estado nación como instrumento fundamental para una estrategia política progresiva. Y un cuarto plano que entra directamente en los debates sobre populismo, la superación o no de la forma partido, el papel de los sujetos y actores sociales en momentos en los que las viejas identidades se están disolviendo y otras, que se consideraban superadas, retornan bajo formas diversas.