![]() |
Otto Dix: Los lisiados de la guerra (1920) |
lunes, 26 de mayo de 2025
La Unidad de la Izquierda (Una tragicomedia hispana)
martes, 30 de mayo de 2023
Paisaje tras la batalla: ¿el desierto que viene?
Juan Rivera
Colectivo Prometeo
Sin dar tiempo a pasar la
resaca de las elecciones del 28 M que nos dejó a la Izquierda el
cuerpo hecho unos zorros y un estado de ánimo deplorable, ayer lunes 29 de mayo
Pedro Sánchez consideró que para combatir la borrachera nada mejor que otra
ronda de chupitos de alcohol duro en forma de elecciones generales a celebrar
el próximo domingo 23 de julio.
Cruzamos los dedos para que el
organismo aguante la sobrecarga etílica. Por lo pronto el anuncio de la convocatoria ha cortado de raíz todo intento de análisis autocrítico que la situación requería.Nos ha puesto tarea en la que centrarnos.
Evidentemente nos tocaba otra vez al campo de la Izquierda transformadora o que así se reclama, contemplar
el paisaje semidesértico que teníamos delante de los ojos tras abrir las urnas y contar los votos. Para calcular
cuantos oasis encontraríamos en el camino donde refugiarnos y calmar la sed. Sabiendo además que lo cruzaríamos acechados por turbas de beduinos
salvajes dispuestos a rematarnos al menor descuido.
No es la primera vez que nos enfrentamos a un panorama devastado. Ya lo hicimos en las elecciones de 1982, las primeras ganadas por el PSOE. Tras ellas los electos cabían en un taxi y no sabíamos si teníamos dinero para pagar la carrera.
O en 2008 cuando con la candidatura de Llamazares cosechamos el 3’7 % y 2 diputados.
O en
diciembre de 2015 cuando Alberto Garzón también obtuvo 2 diputados y el 3’67%
de los votos.
Quiero decir con esto que tanto
como PCE, como con IU, hemos cruzado desiertos de todos los colores. Algunos
gigantescos como el del Sahara, Arabia, Australia o Gobi y otros más manejables
como el de Siria o Chihuahua pero siempre nos la hemos apañado para llegar al
otro lado y reponer fuerzas.
Ahora, mientras calculábamos la extensión del daño llega otro reto sin tiempo de recuperarnos.
Promesas electorales en democracia
Ángel B. Gómez Puerto.
miércoles, 17 de febrero de 2021
Después de las elecciones catalanas: el proyecto de Pedro Sánchez
Manolo Monereo
miércoles, 10 de febrero de 2021
Elecciones Catalanas 2021: Derechos Sociales y Laborales
“ENCUESTA SOBRE OPINIONES, MEDIDAS Y ALTERNATIVAS PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS SOCIALES Y LABORALES”
ANTE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES A LA GENERALITAT DE CATALUNYA, RESPONDEN A LA ENCUESTA:
CUP-GUANYEM
JUNTS PER CATALUNYA
PARTIT SOCIALISTA DE CATALUNYA
PODEM CATALUNYA
PRESENTACIÓN:
La Alianza de Mareas y Movimientos Sociales registró el pasado 26 de enero en el Parlamento de Cataluña una encuesta dirigida a todos los grupos y subgrupos parlamentarios, así como a las organizaciones políticas que los conforman.
En esta encuesta se pregunta sobre los principales temas y reivindicaciones elaborados por diversas movimientos, organizaciones y entidades de carácter social que se articulan en el seno de la Alianza.
El propósito de la encuesta es conocer los posicionamientos, consideraciones y alternativas de los grupos y subgrupos parlamentarios sobre un conjunto de temas de gran impacto social, así como favorecer el debate público y el diálogo social.
La campaña electoral ante la cita del próximo 14 de febrero es un contexto extraordinario para situar en el primer plano del debate público los principales temas sociales sobre salud, residencias, educación, atención domiciliaria, pobreza energética, desempleo, los derechos de las personas vulnerables como la Renta Garantizada de Ciudadanía, las pensiones públicas, la utilización de los Fondos de Recuperación Económica.
Expresamos nuestro reconocimiento a la CUP-Guanyem, Junts per Catalunya, Partit Socialista de Catalunya y PODEM de Catalunya, por responder a las preguntas de la encuesta en el plazo indicado.
Esperamos y deseamos que los compromisos y voluntad de diálogo se hagan realidad en la próxima legislatura en beneficio de los derechos sociales y laborales de la ciudadanía.
Barcelona 3 de febrero 2021
Alianza de Mareas y Movimientos Sociales
1.- DEFENSA DE LA SALUD PUBLICA (aportación de Marea Blanca)
1.1.- "Colaboración-pública-privada
Posiblemente ustedes han visto o escuchado que para nosotros este mecanismo no es una verdadera "colaboración" sino una "parasitación" de los recursos públicos hacia intereses privados. Ante la ofensiva de esta "fórmula" que entendemos como una privatización en plena crisis pandémica, les proponemos (y nosotros lucharemos) para
a) BLINDAR los servicios públicos existentes y
b) REVERTIR a Públicos todo aquello que ha sido externalizado.
PREGUNTA: ¿Tienen ustedes alguna coincidencia y, sobre todo, alguna intención de intervenir políticamente desde la Generalidad en esta dirección "desprivatizadora"?
lunes, 4 de enero de 2021
Multipartidismo, ciudadanía y objetivos constitucionales.
Ángel B. Gómez Puerto.
Doctor en Derecho
Profesor de Derecho Constitucional. Universidad de Córdoba.
miércoles, 11 de marzo de 2020
Estado de partidos, promesas electorales y reforma constitucional.
viernes, 18 de octubre de 2019
Es hora de dar la palabra a los catalanes
jueves, 19 de septiembre de 2019
Reflexiones sobre ética electoral y reforma constitucional.
![]() |
Lichtenstein: Dr.Waldmann |
lunes, 12 de agosto de 2019
¿Con quién quiere gobernar Pedro Sánchez?
domingo, 30 de junio de 2019
Los retos políticos tras el ciclo electoral en España
lunes, 4 de marzo de 2019
La promesa electoral en el Estado democrático.
martes, 5 de febrero de 2019
Cuarenta años de ayuntamientos democráticos.
domingo, 31 de diciembre de 2017
Tras el 21D en Cataluña: Hay que recuperar la agenda social para cambiar Cataluña y España
miércoles, 8 de noviembre de 2017
Compañeros de Cataluña: el 21 D daos un capricho ( y a nosotros una tregua)
Juan Rivera
Colectivo Prometeo
FCSM
martes, 30 de agosto de 2016
¿ Qué España?
Otras visiones, otras lecturas: "Podemos: actuar como si hubiese elecciones, sabiendo que no las va a haber"
![]() |
El líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, acompañado de Alexandra Fernández, de En Marea, y el portavoz parlamentario de Podemos, Íñigo Errejón, entre otros, a la salida de la reunión de la Junta de Portavoces de ayer en el Congreso. / Kiko Huesca (Efe) |
Diputado Unidos Podemos Córdoba
Miembro del FCSM
lunes, 29 de agosto de 2016
Otras visiones, otras lecturas: Ser brecha o pared: Podemos y las terceras elecciones

lunes, 14 de septiembre de 2015
¿También “ grande y libre”?
martes, 8 de septiembre de 2015
Hay que recuperar nuestra soberanía política y económica
Rajoy Pinocho. Fuente:Distrito Fallas.com |