Mostrando entradas con la etiqueta CLECE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLECE. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de marzo de 2018

Julio apoya la municipalización del Servicio de Ayuda a Domicilio


Tal como publican  nuestras queridas compañeras y compañeros de Paradigma en su web[http://paradigmamedia.org/julio-anguita-apoya-la-municipalizacion-de-la-ayuda-a-domicilio-en-cordoba/] Julio también ha apoyado la lucha de las mujeres que prestan el Servicio de Ayuda a Domicilio por conseguir que se municipalice esta actividad básica de utilidad pública.

lunes, 19 de febrero de 2018

Otras visiones, otras lecturas: " Petición de firma"





      Las trabajadoras de Ayuda a Domicilio, actualmente trabajando para el magnate Florentino Pérez, siguen con su lucha por conseguir que este servicio se preste desde lo público, sobre todo por las personas destinatarias de su trabajo, las usuarias y usuarios. Porque creemos que es una lucha muy justa, os invitamos a firmar la petición que han creado en Change.org.


viernes, 2 de febrero de 2018

El FCSM de Córdoba lamenta la falta de voluntad política del Ayto. Córdoba en la municipalización de la Ayuda a Domicilio





El FCSM de Córdoba lamenta la falta de valentía y de voluntad política para hacer público el Servicio de Ayuda a Domicilio.

Córdoba, 1 de febrero de 2018
El Frente Cívico “Somos Mayoría” de Córdoba manifiesta su gran decepción por la falta de voluntad política para municipalizar el Servicio de Ayuda a Domicilio en nuestra ciudad.

Cualquier gobierno que se precie ser de izquierdas debe aspirar a que los servicios esenciales, y el Servicio de Ayuda a Domicilio lo es, sean gestionados desde lo público y no mediante contratas a empresas privadas que buscan un beneficio económico con ello y no social, y si encima esa contrata es una de las 300 empresas de un magnate como Florentino Pérez, como es el caso de CLECE en Córdoba, mucho peor.

A tenor de la ambigüedad y la falta de apuesta política por esta municipalización en las últimas declaraciones de la Alcaldesa, del Concejal de Servicios Sociales y el silencio palpable del Equipo de Gobierno Municipal cuando se le pregunta por su posicionamiento, mucho nos tememos que la voluntad política que manifestó Izquierda Unida por hacer 100% público este servicio, a pesar de la incomodidad manifiesta de su socio de Gobierno (PSOE), que fue acompañada de actos importantes como la creación de una comisión de estudio, en este momento, lamentablemente, dista mucho de ser la que era.

Desde el Frente Cívico “Somos Mayoría” somos conscientes de que la legislación impuesta por el Gobierno del PP dificulta mucho poder recuperar la gestión pública de los servicios esenciales que se han privatizado o que, a pesar de su importancia, nunca fueron públicos. Pero también sabemos que con una voluntad política férrea y con el convencimiento de que los servicios públicos se prestan mejor desde lo público es posible conseguirlo, como ya se ha hecho en otros Ayuntamientos. Si se puede hacer en otras ciudades ¿por qué en Córdoba no?

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Córdoba: La gestión de los cuidados, desde lo público.


Ana Botella y Florentino Pérez. Imagen de eldiario.es
Rafael Juan
Colectivo Prometeo
Responsable Organización FCSM 
   El delegado de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Córdoba, Rafael del Castillo, anunció el pasado fin de semana su intención, y la del grupo municipal de IU, de estudiar todas las vías posibles para remunicipalizar el servicio de ayuda a domicilio que actualmente presta, bajo un contrato, la empresa privada CLECE, una de las casi 300 empresas propiedad de Florentino Pérez.
      Ya en el pasado mes de julio, cuando tocó renovar el contrato, Rafael del Castillo declaró que no era la fórmula que a él le gustaba: que una empresa privada se hiciera cargo de la prestación de servicios básicos a la ciudadanía. Pero que, hasta ese momento, no había tenido otra opción y que buscaría alternativas a ello. Los escándalos en torno a esta empresa no son nuevos ni sólo en Córdoba. Valladolid, Cataluña, Cuenca, Coruña, Almería, Navarra, Las Palmas de Gran Canaria, Pontevedra,.. son sólo algunos territorios donde CLECE mantiene problemáticas laborales con sus empleadas y donde se denuncian incumplimientos de contrato.
 
     Desde la entrada en vigor del Tratado de Maastricht, los distintos gobiernos, pero muy en particular los españoles, han ido elaborando una serie de leyes para el cumplimiento de los acuerdos que aquél amparaba, suponiendo un enorme catálogo de recortes en la prestación de servicios públicos. Todo bajo la idea alienante de que lo público era nefasto y lo privado fantástico, y que gracias a ello, con la competitividad que se generaba, los ciudadanos ganaríamos en calidad y en precio. Fruto de esta ideología económica, defendida por la derecha y la socialdemocracia europeas, fueron las privatizaciones de sectores básicos y estratégicos, previo saneamiento, eso sí, por parte del Estado. Telefónica, las eléctricas, Iberia, CAMPSA, Tabacalera, Renfe, Correos,… así como un gran número de empresas más pequeñas pero que prestaban sus servicios en base a la universalidad, al servicio público y con condiciones laborales decentes. Recordemos como se nos dijo, entre otras cosas, que los precios ofertados por las compañías, ya privadas, iban a ser bajísimos gracias a la competitividad entre ellas. Como no es el motivo de este escrito, sólo daré un dato: la factura de luz ha subido, en diez años, un 80%, siendo más caro el producto consumido y, sobre todo, la cuota, es decir, lo que vulgarmente llamamos el “gastes o no gastes”. También podríamos hablar del precio de la gasolina, del gas, de los acuerdos en las empresas aéreas o telefónicas a la hora de subir los precios todas por igual, etc., etc.