Juan Rivera
Colectivo Prometeo
Intento
explicarme. Entre los puntos reseñables de su discurso resaltaron
ideas- fuerza tipo: “ La crisis no es sanitaria,
también económica y social”,
“ Lo Público no se pone de perfil”,
“ El Gobierno tiene que responder a la necesidad de
cualquier persona en vulnerabilidad”
o “ Solo desde el Estado y del sector público se
puede dar una respuesta que dé seguridad a la gente”.Con
ellas no está
rescatando las “Tesis
de Abril” de Lenin
para encarrilar la revolución hacia la conquista del poder por parte
de los soviets de campesinos, obreros y soldados, sino apelando ,como
hizo en 1932 el entonces gobernador del estado de Nueva York ,
Franklin D.Roosevelt,
al “Hombre Olvidado” ( “ Forgotten Man”)1.
El
7 de abril de ese año, mientras se acrecienta la penuria provocada
por el “crack del 29” , habla en una radio de Albany (N.Y)
prometiendo solucionar la crisis “de abajo a arriba, no de
arriba a abajo”.En ese momento aún no es el candidato del
Partido Demócrata a la presidencia de los EE.UU. Pues lo nominarían
el 2 de Julio,Convención de Chicago.
Pero
a partir de esa alocución encontramos a un político consciente de
la extrema gravedad de la penuria social que azota el país
estandarte del Capitalismo,convencido además que la única forma de
revertirla es primando lo colectivo frente a lo individual, es decir,
impugnando las certezas repetidas machaconamente hasta entonces por
el Poder económico y sus papagayos de que no hay más Dios que el
Mercado y que los ricos son sus profetas. ¿ Nos suena?.
Y
por ello, aunque el editor Walter Lippmann lo definiese como “un
hombre agradable quien, sin ninguna aptitud para el cargo, quiere ser
presidente”, el
político demócrata sí tiene trazada una hoja de ruta. No hay - vale
para 1929 en USA y 2020 en España- nada más deprimente (y
contraproducente) que ejercer el poder como pollo sin cabeza, sin
rumbo fijo ni ideas claras.