Mostrando entradas con la etiqueta Canal Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canal Sur. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de junio de 2018

Fiesta en apoyo a los Premios de Periodismo Social "Alberto Almansa"


En noviembre de este año se entregará el I Premio Andaluz de Periodismo Social "Alberto Almansa", en el que se busca premiar trabajos elaborados en nuestra tierra con marcado compromiso por los problemas de las capas más desfavorecidas de la sociedad. Justo lo que hacía Alberto Almansa, desde su profesión de periodista y desde su activismo social como persona implicada en mejorar la realidad de las personas que le rodeaban. Los colectivos sociales y sus compañeros y compañeras de profesión en Córdoba quieren rendir homenaje con estos premios con su nombre a su labor como periodista y como ser humano.

Los recursos económicos necesarios para los premios y los gastos que su organización conlleva son a cargo de colectivos y personas que quieren apoyarlos. El sábado se celebrará esta fiesta en el C.S. Rey Heredia con el objetivo de colaborar con lo obtenido a ese mismo fin. Os esperamos para pasar un rato agradable y, a la vez, colaborar con este precioso proyecto.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

En marcha la 1ª Edición del Premio Andaluz de Periodismo Social "Alberto Almansa"


En la mañana de hoy, 15 de noviembre de 2017, aniversario del nacimiento de Alberto, se ha presentado el Premio Andaluz de Periodismo Social que lleva su nombre y que, como recogen sus bases, es "un acto de reconocimiento de la labor que realizó tanto en Canal Sur Radio, como en Canal Sur Televisión, así como en su blog, durante años. Alberto siempre tuvo claro que los medios de comunicación debían ser un servicio público, una herramienta de cambio y de transformación social al servicio de la ciudadanía y especialmente de las personas más vulnerables".

El premio se pone en marcha por sus compañeros y compañeras periodistas, así como por una veintena de colectivos sociales de la ciudad, ojito derecho de Alberto, a los que dedicó sus esfuerzos para, desde su tribuna periodística y personal, darles la voz que merecen las luchas por mejorar la sociedad y que son las que generan los verdaderos cambios sociales. 

Memorables reportajes sobre los desahucios, sobre la ocupación del Rey Heredia, sobre las Marchas de la Dignidad, sobre las corralas, sobre la inmigración,... Entrevistas valientes y sin complejos, como las que les realizó al obispo de Córdoba en 2003, Javier Martínez, hoy más conocido por sus andanzas en Granada. Alberto era PERIODISTA. Con mayúsculas. Buscaba la verdad, le pesara a quién le pesara. Le amenazara quién le amenazara. Le intentara cohartar quien le quisiera cohartar. Su independencia, su compromiso, su amor por la profesión y su dignidad le hacían único, admirable. Era lo que llamaríamos un periodista de raza, de los de antes.

Con este premio, las personas organizadoras pretenden dar un incentivo para que otros y otras periodistas se dediquen al periodismo social, a ese que pone en portada los problemas de la población, sus luchas, sus logros y sus objetivos. Dotado con 1500€ cada uno, se convocan dos premios al mejor trabajo de periodismo social en Andalucía, uno publicado en medios convencionales (públicos y privados), otro en medios alternativos o ciudadanos.
Rafael Juan y Miriam Jurado en la presentación del Premio
En un acto en la Asociación de la Prensa de Córdoba, en el que estuvieron presentes sus compañeros y compañeras de profesión, representantes de los colectivos y amigos y familia de Alberto, se ha dado el pistoletazo de salida a la 1ª Edición. Desde las 12'00 horas de hoy hasta las 23'59 del 31 de julio, se podrán presentar trabajos en la dirección de correo premioalbertoalmansa@gmail.com.

jueves, 9 de junio de 2016

Cuando no tienes ni idea de qué es la PAH



http://www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/idea-PAH_6_524657548.html
Rafael Juan Ruiz
Colectivo Prometeo
Organización Mesa Estatal FCSM

L@s que estamos todos los días trabajando porque nuestra sociedad cambie y la ruina en que nos han metido vaya desapareciendo, siempre queremos que el cambio sea rápido y contundente. Y todo nos parece poco. Y pensamos que no cambia nada, que la mayoría sigue estando en la otra parte. Pero no es así. Y hay datos objetivos. Uno de ellos es cómo está cambiando el periodismo. Pena que haya tenido que ser a costa de la precarización (esta palabra me suena suave para calificar el hecho) de l@s trabajadores de los medios de comunicación. Pero me consta que ejemplos como los de Ana Isabel Bernal Triviño serían iguales aunque su situación laboral, y, por lo tanto, personal, fueran mejores. Ella, Antonio Maestre, quien se ha currado los papeles de la Castellana, Carmen Reina, Olga Rodríguez, (qué curioso, la mayoría mujeres).... son ejemplos de dignidad profesional y humana. Medios como eldiario.es, publico.es, lamarea.com, Colectivo Burbuja, El Vórtice,... Experiencias como La Tuerka, ATTAC TV y Radio, Radio Dignidad, Radiópolis, y más de un centenar de medios libres que están haciendo más fácil saber la verdad de lo que ocurre, o que los colectivos sociales tengan voz para explicar sus problemas, proyectos y reivindicaciones.
Es lo mismo que está pasando en otros ámbitos de la sociedad. Y, aunque queremos más y ya, tenemos que reconocer y celebrar que hay muchos y en poco tiempo.