Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de febrero de 2021

Profecía cumplida: La Navidad y sus muertos.

 


Antonio Pintor
Colectivo Prometeo

    Estamos en los primeros días de febrero de 2021 y, tal como había previsto la comunidad científica, y cualquiera que aplicara la razón a los hechos conocidos, la situación de la pandemia en nuestro país ha adquirido tintes dramáticos, con elevadas cifras de contagios, hospitales colapsados, sanitarios extenuados y los fallecidos en cantidades tan elevadas que están saturando las funerarias. Volvemos a rememorar lo ocurrido en la primera embestida del virus.

    A pesar de ello, el relato diario de los medios de comunicación se limita a contar, día tras día, la misma tediosa sopa de cifras carente de análisis crítico y emoción en sus contenidos. Con la consiguiente apatía y desinterés en quienes las escuchan, a pesar de la gravedad de los hechos. ¡Vamos, como si la cosa no fuese con nosotros!

En este contexto, los acontecimientos son tratados, por unos y otros, con una resignación similar a la de una catástrofe imprevista de la naturaleza, como si de un terremoto se tratara. De manera que las actuaciones de las autoridades políticas y sanitarias suelen ir un paso por detrás del virus, ocupados en paliar las consecuencias del desastre en lugar de planificar y actuar con antelación. Condicionados a concentrar los esfuerzos en el ámbito asistencial, especialmente el hospitalario, para resolver los daños ocasionados, al tiempo que se descuida la atención primaria y los aspectos preventivos. Prevención que, durante las navidades, se ha limitado a decirnos de manera persistente lo que, aunque se nos permitía, no debíamos hacer. Dejando al arbitrio y la responsabilidad de cada persona su cumplimiento.

lunes, 22 de julio de 2013

Resolución de la 1ª reunión de la Mesa Estatal del Frente Cívico "Somos Mayoría"



Comunicado del Frente Cívico Somos Mayoría

POR LA DIMISIÓN DEL GOBIERNO CON RAJOY AL FRENTE Y PARA LA APERTURA DE UN PROCESO CONSTITUYENTE


Hay hechos habituales que conocemos de sobra pero de los que sólo extraemos sus últimas consecuencias cuando nos estallan en la cara. Hace ya mucho tiempo que la mayoría de los ciudadanos llegamos a la conclusión de que el neoliberalismo nos hurtó la democracia al pueblo mediante un sinfín de estrategias que incluye la deuda ilegítima, la imposición de bajadas salariales o reformas laborales decimonónicas y una grosera y tosca manipulación mediática. Dentro de estos métodos sobresale la corrupción de los partidos políticos mayoritarios. Rajoy, Bárcenas y la financiación del PP no constituyen un caso aislado. Es la tónica general de una democracia y una cultura que nacieron mancas en el poder popular.

Los ERE, Palma Arena, Gürtel, Palau de la Música, Noos... forman parte de una constelación de ejemplos apenas los que han saltado a la luz pública en mitad de la estafa que llaman crisis. La corrupción es utilizada por el gran capital para imponer sus intereses minoritarios a todos los ciudadanos. Se apropia de la soberanía popular y legisla contra el pueblo. Hoy sabemos que, bajo sus decisiones, además se ha conducido a más de un 21% de la población de España a situaciones de pobreza, mientras que ha aumentado en un 5,4% el número de millonarios, esa exigua minoría para la que gobiernan.