Mostrando entradas con la etiqueta Pacifismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pacifismo. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de marzo de 2024
martes, 26 de marzo de 2024
O nos movilizamos o nos movilizan
![]() |
Fuente: Nerinacanzi.blogspot |
Javier Lucena
Colectivo Prometeo
O nos movilizamos por la Paz o nos movilizan para la guerra. Así de fácil y de rotundo. En un momento en que la globalización económica pasa de mundial a otra por bloques, de menor dimensión y rentabilidad, los poderes económicos y sus servidores políticos ven en el viejo recurso a la guerra una "eficaz" forma de recuperar las tasas de ganancias. Y, en consecuencia, ponen su maquinaria a pleno rendimiento, con una propaganda probélica que nos remite a los momentos previos a la Primera Guerra Mundial: Estados y medios de comunicación se lanzan al alarmismo más feroz, para prepararnos a asumir resignadamente el régimen de guerra, o dicho de otro modo, a que las mayorías sociales conformemos la carne de cañón a triturar.
Si no fuera porque el genocidio de Israel en Palestina les ha roto en añicos el discurso, nos lo disfrazarían todo con la necesidad imperiosa de defender los derechos humanos y las libertades contra el imperio Ruso/Chino del mal, contra el demonio Putin. Aún así, lo intentan; pero, dadas las circunstancias - Gaza -, esta vez no cuela.
Porque aquí no hay nada parecido a una batalla ideológica como la lucha antifascista que supuso la Segunda Guerra Mundial; aquí solo hay puros intereses económicos enfrentados entre diversos imperios y sus bloques, donde el imperio dominante, USA, se resiste a perder su hegemonía y exige la sumisión a sus intereses y negocios del capitalismo ruso y del capitalismo de Estado chino.
Lo más llamativo, con todo, es que en esta ocasión, cuando existen armas nucleares en todas las partes en conflicto capaces de destruir el mundo varias veces - si ello fuera posible -, la certeza de la llamada Destrucción Mutua Asegurada (MAD, en sus siglas en inglés, acrónimo que significa loco en dicho idioma), esa Destrucción Mutua Asegurada, filosofía que rigió durante el periodo de la "Guerra Fría" y que evitó entonces el desastre, hoy no parece estar en vigor.
viernes, 3 de febrero de 2023
Por un Pacifismo realista
Manolo Monereo
Colectivo Prometeo
A la memoria de Danilo Zolo
Querida Ana:
Tus inquietudes son muchas y mis capacidades escasas. No es falsa modestia. Cada vez tengo más dudas, y tus preguntas las acentúan. Hablar sobre pacifismo en plena guerra en Ucrania obliga a definiciones políticas en un contexto de cambios geopolíticos acelerados, de crisis ecológica/climática y –se tiende a olvidar– de un incremento sustancial de las desigualdades económicas y sociales. Ética y política están relacionadas, pero son cosas diferentes, sobre todo cuando se analiza el funcionamiento del sistema interestatal capitalista, sus conflictos y sus transiciones de poder. Mi anterior carta estuvo dirigida a explicar esto, así que no insistiré sobre ello.
Se puede decir que hoy hay dos puntos de vista enfrentados y antagónicos. A uno lo llamaremos globalismo jurídico-político y al otro, soberanismo multipolar e internacionalista. El primero es claramente mayoritario y abarca una amplia franja que va de derecha a izquierda; el segundo es muy minoritario y, aparentemente, en disputa entre diversos sectores que van desde la derecha populista a la izquierda en sus diversas acepciones. En su centro está el debate sobre los Estados-nación, el papel y significado de lo que se ha llamado globalización y más allá y más acá, la derrota de la URSS y la configuración de EEUU como híper potencia. Como verás no es poco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)