Mostrando entradas con la etiqueta Apostasía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apostasía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Apostatar en España en el siglo XXI




José Antonio Naz Valverde
Colectivo Prometeo

Presidente de Andalucía Laica

                             No os engañe nadie de ninguna manera, porque [Jesucristo] no vendrá sin que antes venga la apostasía, y se manifieste el hombre de pecado, el hijo de perdición” (2 Tesalonicenses, II: 3).

 

El 26 de Septiembre de este año, un grupo de unas 20 personas se dieron cita en el Obispado de Córdoba para presentar las correspondientes solicitudes de Apostasía.  Aunque el procedimiento requerido se ha simplificado bastante, había que aportar la siguiente documentación: certificado de bautismo, copia compulsada del DNI y solicitud escrita, donde se expresa la decisión  “haciendo constar que conoce las consecuencias”. Dicha documentación se presentó personalmente en entrevista con el secretario, que fue bastante rápida. En realidad no hay mucho que hablar ante una clara solicitud de una persona adulta.

Desde mediados de Octubre se han venido recibiendo las respuestas de la Vicaría General. El escrito recibido por la mayoría indica que  en respuesta a su escrito de renuncia por acto formal a la Iglesia Católica” se acepta porque “consta su conocimiento y aceptación de las consecuencias canónicas”; se informa de que se ha comunicado a la Parroquia correspondiente para “la inscripción de dicho acto en su partida de bautismo”. Por supuesto lamentan “profundamente” la decisión, pero mantienen su “comprensión misericordiosa y la voluntad de servicio” y que la Iglesia Católica siempre tendrá las puertas abiertas “si desea modificar su actual resolución”. Sin embargo, varias personas recibieron otra carta que contenía un modelo de solicitud y un escrito del vicario en el que les indicaba que debían hacer constar el conocimiento de las consecuencias canónicas de su acto; y por tanto, “si se confirma en su decisión”, debían remitir relleno el formulario en carta certificada; el párrafo final también muestra la comprensión y la voluntad de servicio etc.

Como ciudadano de un Estado democrático y “aconfesional” , ante estos procedimientos, considero necesario hacer algunas reflexiones y consideraciones:

viernes, 27 de septiembre de 2024

Córdoba Laica: Acto de Apostasía

 


Comunicado de Córdoba Laica- Andalucía Laica ante el acto colectivo de apostasía

26 de Septiembre 2024

 

 

El 26 de Septiembre a las 11h se han dado cita en el obispado de Córdoba un grupo de personas   para apostatar de manera colectiva. La iniciativa partió del Círculo Cultural Juan XXIII, con la colaboración y asesoramiento de Córdoba Laica.

 En la Carta Programática de Europa Laica se dice: En coherencia con sus postulados y objetivos, la Asociación Europa Laica propugna la laicidad, entendida como el establecimiento de las condiciones jurídicas, políticas y sociales idóneas para el desarrollo pleno de la libertad de conciencia, base de los Derechos Humanos.

Es en nombre de la libertad de conciencia por lo que desde Córdoba laica- Andalucía Laica apoyamos este acto colectivo de apostasía, que no es otra cosa que manifestar el deseo de abandonar una organización como la Iglesia católica, que tiene institucionalizado como medio de pertenencia un acto impositivo como es el bautismo de bebés que no tienen voluntad propia, al tiempo que acude al miedo psicológico en los padres mediante la amenaza de penas eternas si sus hijos no están bautizados.


Esta situación es común en cualquier lugar donde la Iglesia se encuentre presente. Así, en nuestro país, los padres de quienes nacieron durante la dictadura no tuvieron la posibilidad de elegir, ya que la religión católica era la oficial del Estado, por lo que a los españoles se les forzaba a pertenecer a esta religión, aun en contra de su voluntad.