Manuel Marrero Morales
Coordinador General de Intersindical Canaria
    Nos
 tienen acostumbrados nuestros representantes políticos a múltiples 
promesas electorales, que luego incumplen, así como a no permitirnos 
participar más allá de depositar un voto que los apoye cada cuatro años.
    El
 derecho a decidir es un derecho democrático reclamado de manera 
creciente por la ciudadanía, a la par que reprimido desde posiciones 
autoritarias y recentralizadoras del gobierno estatal del PP. La derecha
 recalcitrante no ha abandonado los viejos 'tics' del Franquismo y 
considera que lo recorrido en el Estado de las Autonomías tiene que 
revisarse bajo los criterios recentralizadores del "una, grande y 
libre".
    Nuestro
 modelo económico, que debiera ser debatido socialmente, nuestro Fuero, 
el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, está más al servicio de las 
minorías empresariales que de los intereses generales. Algunas de sus 
figuras, como la Reserva de Inversiones Canarias, ha devenido en un 
continuado fraude de ley sin que parezca que haya responsables que lo 
impidan y persigan. Y tanto el Gobierno de Canarias como el empresariado
 están configurando la nueva modificación del REF, a espaldas de la 
sociedad canaria.
    Nuestro
 modelo medioambiental, con Gobiernos sucesivos de CC-PP-PSOE, ha traído
 consigo en las últimas décadas un progresivo deterioro de gran parte de
 nuestro territorio y, en especial, de nuestras costas, ocupando algunas
 de nuestras tierras más fértiles con cemento y piche. Desastres como 
los Puertos de Arinaga y Granadilla, proyectos como el de Tindaya, 
cierre del anillo insular por el norte de Tenerife, Mamotreto de Las 
Teresitas y adjunto pelotazo urbanístico y otras actuaciones son el 
claro ejemplo de desarrollo insostenible potenciado desde el tándem 
político-empresarial que nos gobierna.
    Por
 tanto, D. Paulino Rivero y D. José Miguel Pérez, que defienden esta 
consulta sobre las prospecciones petrolíferas en aguas próximas a 
Canarias y, por supuesto, D. José Manuel Soria, que actúa como un probo 
empleado de REPSOL, no son ni aliados ni defensores de la mayoría social
 de estas islas. Los intereses espúreos que les llevan a enfrentarse son
 ajenos y contrarios a nuestros intereses.
    Está
 claro que el Gobierno Canario tiene el derecho y el deber de velar por 
los intereses de la población canaria y, entre ellos está también la 
defensa del medioambiente, factor determinante para el mantenimiento de 
nuestra primera industria, el turismo. Y las prospecciones y posible 
explotación de petróleo y/o gas en aguas próximas a Canarias no sólo son
 un peligro potencial sino también real para nuestro hábitat y nuestra 
economía.
    Entre
 nuestras señas de fragilidad, cabe reseñar: En torno a 2.100.000 
habitantes que vivimos sobre 7.447 km² y una densidad de 284,46 hab/km² y
 a los que se añade cada mes un millón más de visitantes. Una sociedad 
con el 32.7% de población en paro y más de 800.000 personas bajo el 
umbral de la pobreza. Unas islas, cuya agua potable, en gran parte 
procede de plantas desaladoras. Un sector primario agonizante. Una 
boyante industria turística, cuyos beneficios aumentan para el 
empresariado a la par que disminuyen las condiciones de vida y trabajo 
para la población empleada en dicho sector. Jamás unos pocos habían 
ganado tanto a costa de los trabajadores y trabajadoras, que nunca 
habían perdido tanto y en tan poco tiempo.
    El
 Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, tras mantener un 
encuentro con representantes institucionales, partidos políticos y 
colectivos ciudadanos, ha anunciado la pregunta que se pretende formular
 el 23 de noviembre a la ciudadanía en una consulta sobre las 
prospecciones petrolíferas y, en este sentido, apuntó que esa cuestión 
consistirá en conocer la opinión de los canarios respecto a: "¿Cree 
usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por
 las prospecciones de gas o petróleo?".
    El
 Presidente Rivero, acuciado por otros motivos y no precisamente porque 
se haya convertido al ecologismo, ha lanzado este envite al Gobierno del
 PP, que intentará buscar todos los subterfugios posibles para impedir 
la consulta. Si el Constitucional tardó unas horas en pronunciarse sobre
 la consulta catalana es probable que ahora la consigna sea la 
contraria, la de la dilación. Y ahí es donde D Paulino tendrá que 
demostrarnos hasta dónde está dispuesto a llegar. Si tenemos la 
legislación favorable (Ley de Participación Ciudadana, votada por cierto
 en el Parlamento Canario por CC y el PP del Sr. Soria en 2010 y 
enmendada por el PSOE, que manifestó su desacuerdo con que apareciera el
 término 'referéndum') y la consulta se desarrolla dentro del marco 
competencial canario, cumple los requisitos legales y por tanto no hay 
excusa que valga para retrasarla o no celebrarla.
    Que
 no se pretenda con esta pregunta matar dos pájaros de un tiro: que la 
población canaria se pronuncie y que, a la par, apoye los desmanes en 
materia de modelo económico y medioambiental impuesto en Canarias. No 
vamos a admitir gato por liebre.
    Vamos
 a decir claramente No a las prospecciones que dañan nuestro 
medioambiente y, por consiguiente, al turismo, nuestra mayor fuente de 
trabajo; pero ese NO se hace extensivo a todos los desmanes y atropellos
 medioambientales cometidos por los respectivos gobiernos canarios, 
donde siempre ha estado Coalición Canaria, y ese NO va dirigido también a
 una patronal del turismo que subyuga a las personas que trabajan en el 
sector con salarios de miseria, contratos en precario y condiciones 
laborales decimonónicas, apoyados por la reforma laboral del PP.
Por
 tanto, en defensa del Derecho a Decidir que nos asiste a la ciudadanía,
 el 23-N, con o sin permiso de Madrid, diremos NO. Y antes, el 18 de 
octubre, a las 18.00 horas volveremos a ocupar las calles del 
archipiélago. Aquí vivimos, aquí decidimos.


1 comentario:
Da la puta casualidad que en todas partes sacan petroleo y no pasa nada y aqui en Canarias no se puede sacar. Que lastima que lo sacara Maruecos a 200 metros y se llevara el mismo petroleo y os dejara tres veces mas mierda.
y encuanto alo de decidir. los trabajadores, ya vamos que echamos leches para el siglo XIX y con los que decis que nos defendeís, (Izquierdes perdon) estais haciendo oposiciones para llevarnos a los tiempos de Pelayo
Publicar un comentario