lunes, 31 de marzo de 2025

Territorios de Sacrificio






Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Cuando se habla de territorios de sacrificio se está haciendo referencia a lugares, sean comarcas, regiones o países cuyo medioambiente, reservas naturales, biodiversidad, cultura y medios de vida son destrozados en aras de beneficios espurios de terceros.

El extractivismo salvaje que genera territorios de sacrificio puede deberse a empresas o corporaciones que se dedican a la extracción de los recursos naturales del subsuelo o en superficie con fines comerciales, o bien a países, (o a imperios), que colonizan los territorios de otros para aprovecharse de sus recursos naturales o de la laxitud de sus normas sin importarle la contaminación medioambiental que producen con su actividad ni la ruina económica y social que conlleva la destrucción irreparable de los territorios sacrificados.

Eso sí, que esto ocurra o se impida, va a depender de la catadura ética y moral del Gobierno responsable del territorio en cuestión.

Si se trata de un Gobierno fiel a los intereses de los ciudadanos los defenderá con ahínco aplicando todos los resortes legales para impedir daños en la salud, la economía y formas de vida propias del territorio en cuestión. Pero si quien gobierna el territorio elegido para ser sacrificado tiene intereses políticos y/o personales en los negocios que quieren explotar los recursos naturales de la zona, pervertirá su función y defenderá los intereses de terceros frente a la defensa del bien común y de los bienes y reservas naturales del territorio cuyo gobierno ostenta, llegando incluso a actuaciones que muchos juristas tipifican de verdadera prevaricación.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Manifiesto: " No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa"

 

Este miércoles 26 de marzo, representantes del mundo de la cultura han realizado la lectura pública del Manifiesto “No nos resignamos al rearme y a la guerra en Europa” en las Escaleras de Los Leones del Congreso de los Diputados, coincidiendo con la comparecencia del Presidente Pedro Sánchez en el pleno del Congreso.


El manifiesto está firmado por más de 800 organizaciones y representantes del mundo de la cultura, la academia y el activismo, y tiene el objetivo de mostrar al Gobierno que una gran parte de la sociedad no quiere la guerra ni que España se vea abocada a ella después de emprender el camino de la militarización, la carrera armamentística y la participación directa o indirecta en conflictos armados que pueden ser evitados y deben ser gestionados desde la política


El Colectivo Prometeo está entre las organizaciones que lo suscriben.


En este enlace tienes acceso al Manifiesto. En él también podrás adherirte

sábado, 22 de marzo de 2025

Vivienda en Euskadi:¿De qué lado está el Gobierno Vasco?





Javier Madrazo Lavín
Colectivo Prometeo 
Consejero de Vivienda y Asuntos Sociales  del País Vasco (2001-2009)

El Gobierno Vasco ha anunciado su intención de realizar algunas modificaciones legislativas en materia de vivienda. Comparto la necesidad de reducir los plazos en la tramitación urbanística sin reducir las garantías jurídicas. También coincido en la necesidad de dar un impulso a los alojamientos dotacionales. Esta es una figura novedosa que incluimos en la Ley de Suelo y Urbanismo de 2006. Al ser equipamientos públicos no computan aprovechamiento ni alteran la edificabilidad de la parcela, ni necesitan modificar el planeamiento y demás instrumentos de ejecución.

Los sucesivos gobiernos de PNV-PSE no han sido capaces de aprovechar las potencialidades de esta alternativa habitacional. Resulta un balance decepcionante, la puesta en marcha, en las últimas dos décadas, de 2.000 alojamientos dotacionales, muchos de ellos aún sin terminar.

jueves, 20 de marzo de 2025

Tiempos Locos

Brueghel el Viejo: La parábola de los ciegos (detalle)



Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Mientras se celebraba el 8 de marzo la efemérides del Día Internacional de la Mujer, (hasta hace poco “Día de la Mujer Trabajadora), fechas en torno a las que no faltaron actos reivindicativos, manifestaciones y foros de debate en diferentes lugares de todo el territorio nacional, los crímenes machistas persistieron y la desigualdad no muestra visos de cambiar.

Así lo pusieron de manifiesto el pasado día 7 en Santiago de Compostela ponentes que, con motivo de la celebración del Centenario de la profesión de Graduado Social, el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España y el Consello Galego de Colexios Oficiais de Graduados Sociais, dedicaron el Congreso celebrando su compromiso con la igualdad en las Relaciones Laborales; Congreso que contó con la participación de la Xunta de Galicia y el Consello Galego de Relacións Laborais y el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

miércoles, 19 de marzo de 2025

¿Salvará el rearme a la Unión Europea?





Manolo Monereo
Colectivo Prometeo

“La UE se ha convertido en la correa de transmisión de la OTAN, cuando no en la rueda de repuesto, respecto a la totalidad de los asuntos esenciales, empezando por el gasto militar y el suministro de armas”
Marco d’Eramo. 2025

     Es tan viejo como nuestro mundo: buscar un saludable y bien plantado enemigo para unir al pueblo e identificar el enemigo interno. Ambos asuntos están conectados y forman parte de nuestra experiencia histórica. Rusia da la talla como antagonista de lujo. Nuestro imaginario está colonizado por representaciones de un oscuro mal que viene del Este: asiáticos, rusos, soviéticos y, desde hace años, Putin. 
Una Unión Europea en crisis desde que Alemania impuso las políticas de austeridad, agravada -sí, agravada- por el conflicto ucraniano. El enemigo interno fue identificado desde el principio: los que se opusieron a la subordinación de la UE a los intereses estratégicos de los EEUU; los que denunciaron las políticas dirigidas y organizadas por la OTAN para aislar, asediar y presionar al país euroasiático; los que defendieron la necesidad de una salida negociada al conflicto político y militar. Con una rapidez inusitada, se impuso un discurso único que devino en disciplinario, estableciéndose un concurso en los medios para ver quien insultaba más y quien identificaba con mayor precisión a los agentes de Putin.


Con la victoria de Trump todo parece haber cambiado.; sin embargo, hay que tener cuidado con este Presidente -nos lo enseño en su anterior mandato-, la distancia entre lo mucho que dice (y rectifica) y lo que realmente hace puede ser muy grande, a veces enorme. Lo fundamental, no equivocarse en el diagnóstico. De ganar Kamala Harris -dada la dramática situación del frente militar ucraniano- tendría que haber elegido entre la escalada militar o negociar la paz. No había posiciones intermedias. La diferencia sustancial entre Trump y la candidata del Partido Demócrata es que aquel no estaba por la escalada y esta sí. Dicho de otro modo, muchos sabíamos que una de las decisiones cruciales que se dilucidaban en estas elecciones era la continuidad, ampliada y multiplicada, de la guerra en Europa. Los dirigentes y los gobernantes de la UE también lo sabían y por eso apostaron por la señora Harris.

sábado, 15 de marzo de 2025

Manifiesto "Por la Paz.Contra las Guerras"

    




¡NO A LA GUERRA!

¡NO AL GASTO MILITAR DE 800.000 MILLONES DE EUROS!

¡DESVINCULACIÓN DE LA OTAN, YA!

¡CIERRE DE LAS BASES DE ESTADOS UNIDOS EN ESPAÑA!

El presidente imperialista Trump ha conseguido su objetivo de forzar a los países de la OTAN a incrementar el gasto militar. En efecto, las élites de los países europeos de la OTAN anuncian un aumento del gasto militar de 800.000 millones de euros en los próximos 4 años. Trump y el complejo militar-industrial de Estados Unidos se frotan las manos: Los países de Europa compran el 64% % del armamento y municiones a la industria norteamericana (Alemania más del 70%).

    De manera sorprendente, el presidente Trump que ha amenazado con anexionar Groenlandia y Canadá, expulsar al pueblo palestino de Gaza, volver a controlar el canal de Panamá, intervenir en la frontera de México, mientras aumenta los aranceles a las exportaciones de China y aplica aranceles del 25% al acero y aluminio que exporta Europa a Estados Unidos, se comprometió a parar la guerra entre Ucrania y Rusia para alcanzar un acuerdo de paz. Para justificar este giro que tiene como objetivo no seguir derrochando ingentes cantidades económicas en una guerra que el occidente imperialista tiene perdido y de paso conseguir gigantescas compensaciones económicas de Ucrania en minerales, tierras raras, y otras riquezas, ha tirado de la manta reconociendo la estrategia de los gobiernos de Estados Unidos, especialmente de Joe Biden, para extender la OTAN hacia Rusia, provocar el golpe de estado del Euromaidan, incumplir los acuerdos de Minsk II para que el gobierno de Ucrania ganara tiempo para reforzarse militarmente, y seguir provocando a Rusia con las masacres de la población de cultura rusa de las regiones de Donbass y Lugansk.[ Leer discurso del profesor Jeffrey Sachs en el Parlamento Europeo (1)].

Las élites neoliberales de Europa, con Macron y Starmer a la cabeza, que presumen de la defensa de los valores democráticos y humanos, cuando su práctica neocolonial en África y Asia lo desmienten, y su pasado de guerras imperiales los envió al basurero de la historia, han reaccionado ante el giro de Trump reforzando el apoyo militar al gobierno de Zelensky, amenazando con enviar tropas para defender a Ucrania en el caso de alcanzarse un alto el fuego y un acuerdo de paz. Su complejo supremacista, les impide entender que su apoyo militar y económico a Ucrania, y su guerra de sanciones a Rusia, les ha quitado cualquier credibilidad para ejercer de fuerzas de “paz”, solo los países que han sido neutrales en la guerra pueden generar la confianza necesaria para hacer una barrera de paz entre países en conflicto.

El incremento del gasto militar en 800.000 millones de euros, la apuesta por organizar un ejército de voluntarios para intervenir en Ucrania, la decisión de construir otra organización militar a escala de Europa de manera paralela a la OTAN, la recuperación del servicio militar obligatorio en varios países, junto con el crecimiento de la extrema derecha militarista y xenófoba en Francia y Alemania, que ya gobierna en Italia, empujan al desastre y la guerra. ¡Es urgente y necesario que la clase trabajadora y la ciudadanía nos movilicemos en España, países de Europa, y del mundo, en defensa de la Paz!

¡EXIJAMOS AL GOBIERNO DE ESPAÑA QUE NO PROSIGA SU ESPIRAL BELICISTA!

jueves, 13 de marzo de 2025

Propuestas para el cuidado de la democracia en España

 





Ángel B. Gómez Puerto
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional (Universidad de Córdoba)

Hace unos días me han publicado un nuevo trabajo académico y de divulgación jurídico-constitucional a través de la modalidad de ciencia jurídica abierta, como contribución a la pedagogía de la idea democrática. El libro, que lleva por título La democracia en el constitucionalismo español (pasado, presente y futuro), y está disponible en editorial Atelier (Barcelona, 2025: https://atelieropenaccess.com/products/la-democracia-en-el-constitucionalismo-espanol-pasado-presente-y-futuro), constituye un recorrido por la historia del constitucionalismo español, analizando la evolución del proceso de democratización de nuestro Estado.

Los contenidos del reciente trabajo se estructuran en ocho capítulos, iniciándose con un prólogo sobre el ideal democrático y constitucional como aspiración universal, que contiene reflexiones previas, principios y objetivos, seguido de otros siete, en los que se abordan cuestiones como el Estado y su evolución hacia una concepción democrática; el Estado democrático y los partidos políticos en la historia constitucional de España; la evolución histórica del derecho al voto en España; la constitucionalización de la idea democrática en España (nuestro modelo parlamentario); una perspectiva de futuro de la democracia en España; o las bases temáticas para una nueva Constitución del siglo XXI; insertando a continuación una extensa relación bibliográfica consultada para el trabajo, de utilidad para aquellas personas que les interese profundizar en la materia objeto del libro. La obra incorpora, a modo de anexo, una cronología de la democracia en España, que incluye una amplia relación de hechos históricos con significado en el proceso de avance democrático de los dos últimos siglos.

Aprovecho la oportunidad que supone este espacio de libertad de expresión, para divulgar el listado de los veinte posibles temas a insertar en una nueva, y deseable Constitución para el siglo XXI, uno de los contenidos que incorpora el mencionado libro:

1. Garantizar como fundamentales en la Constitución derechos que no se consideraron así por el constituyente como la salud, la vivienda, las pensiones, o la protección medio ambiente, que actualmente son meros principios rectores de la política social y económica, que para su eficacia necesitan de la voluntad política del legislador.

Mayores Recursos para gastos sociales y menos para militares

 






Pepe Aguza
Colectivo Prometeo



    A estas alturas de la Historia, el ser humano lejos de seguir evolucionando hacia la cultura de la paz, el progreso y el bienestar social, parece retroceder intelectualmente, teniendo que recurrir a inventos como la Inteligencia Artificial, en vez de desarrollar la suya propia, convirtiéndose en seres embrutecidos y violentos, como demuestran los acontecimientos de los últimos tiempos: desarrollo de la industria armamentística, elecciones de presidentes de gobiernos condenados penalmente y con recursos judiciales pendientes, genocidas invasores de indefensos y míseros territorios como Gaza, resurgimiento peligrosísimo de nefastas ideologías de extrema derecha excluyentes de derechos e igualdad, etc.

Cuando parecía vislumbrarse en el horizonte la posibilidad de un final a la guerra de Ucrania, con el inicio de conversaciones entre los presidentes de Rusia y Estados Unidos y la intención de este último de no seguir proporcionando armas a los ucranianos, presionando al presidente Zelenski para poner fin a sus antiguas aspiraciones, la Unión Europea gira en un descabellado proyecto de continuar proporcionando material bélico, dinero y soldados para el mantenimiento de la guerra, como han planteado Francia, Reino Unido, Alemania o España entre otros, con unas muestras de afectividad por parte del presidente Pedro Sánchez hacia Zelenski, tan ridículas como inapropiadas en sus últimos encuentros.

¡No a la Guerra! ¡ No al desmantelamiento de los Servicios Públicos!

 


martes, 11 de marzo de 2025

En Imágenes: Goval

 Goval 

Colectivo Prometeo 



El Patronato de la Mujer y los pactos de silencio



 Fuente: Libertad de Conciencia.org

Miguel Ángel López Muñoz
Colectivo Prometeo

En los últimos años se viene presentando el resultado de diversas investigaciones sobre el Patronato de la Mujer, la estrategia oficial que, en la época de la dictadura franquista, la iglesia católica organizó y gestionó como forma de control, represión y castigo de la libertad moral y sexual de las mujeres. En forma de documentales, libros, artículos académicos y de opinión, se viene sucediendo la publicación de una información imprescindible para seguir conociendo la realidad de la sociedad española, la de su pasado, pero ¿también la de su presente?

Como sabemos, el Patronato de la Mujer fue un conjunto de centros de internamiento religioso, unos 900 en todo el país, que tenía como objetivo la reeducación del modelo instaurado por el catolicismo de mujeres sirvientas y sumisas que encontraba su reflejo en el ejemplo mítico de María: virgen y madre al mismo tiempo, a la vez que concebida sin mácula alguna. Cualquier comportamiento que no se ciñese a ese modelo era objeto de reclusión en estos centros, previa clasificación en mujeres “completas” (vírgenes) o “incompletas” (sin himen): desde ser violada o tener un comportamiento no afecto al régimen, hasta el uso de minifalda, ser madre soltera, ser prostituta o regresar tarde a casa. Cualquiera de estas cosas podía servir de excusa para que adolescentes y mujeres hasta, incluso, los 25 años, acabasen en estos centros. El resultado, además de castigos físicos, aislamiento, psiquiatrización, vejaciones y humillaciones diarias, fue según el Centro y la catalogación previa de las mujeres: los matrimonios forzados, el trabajo esclavo y el robo de niños. Todo quedó impune bajo el manto redentor de la llamada “transición a la democracia”.

lunes, 10 de marzo de 2025

Encuentro Estatal Dignidad: Comunicado

 


Comunicado del Encuentro estatal Dignidad 01 de marzo de 2025


    El 1 de marzo de 2025 tuvo lugar en la parroquia de San Carlos Borromeo, en Entrevías (Madrid), un encuentro bajo el lema Dignidad, que reunió a varias decenas de activistas de movimientos sociales, sindicales y políticos. 
    Entre los asistentes se encontraban personas que en su día participaron en las Marchas de la Dignidad y la Marea Básica, así como integrantes de entidades que no habían formado parte de estos movimientos previamente. 
    El encuentro sirvió para analizar y reflexionar de manera conjunta sobre la situación actual, así como para explorar las posibilidades de articular un movimiento popular de carácter estatal y territorial. El objetivo fue impulsar una movilización unitaria, sostenida, horizontal, plural y diversa, que parta desde la base y ponga en el centro las reivindicaciones de la clase trabajadora y los sectores más vulnerables de la sociedad. 
    Todos los activistas y organizaciones presentes coincidieron en la necesidad de esta confluencia y movilización ante la grave situación en la que nos encontramos, tanto en los ámbitos estatal, europeo y mundial. Frente a la ofensiva del capital, que ataca nuestros derechos y nos empuja hacia conflictos bélicos, es imprescindible una respuesta unitaria y plural que haga frente a estos desafíos. 

sábado, 8 de marzo de 2025

El Marzo que pasará a la Historia

Moneda romana Idus de Marzo



Remedios Copa
Colectivo Prometeo

La entrada trepidante a este mes promete desencadenar una concatenación de acontecimientos constantes que no depararán descanso entre uno inquietante y otro peor. 

Y como todos ellos se suceden a velocidad de vértigo no dan lugar a un análisis profundo sobre las implicaciones que conlleva en los diferentes ámbitos a los que afecta. Esa falta de sosiego para el análisis está llevando a reacciones desconcertadas y probablemente catastróficas para nuestro futuro, si es que lo hay, porque lo único que está claro es que los oligarcas, la ultraderecha que manejan los hilos en Europa y unos cuantos gobernantes calificados por sociólogos y por expertos en salud mental como “psicóticos”, no dejan títere con cabeza.

 Lo único que tienen claro los mandatarios europeos, con Zelenski a la cabeza, es el afán de continuar la guerra arrastrando a sus consecuencias a una ciudadanía que no la desea y a la que van a detraer sus recursos se para la guerra, (a costa de su sanidad, educación y bienestar social), además de transformar el desarrollo de sus países en una industria dedicada al armamento y, las “botas” que pretenden enviar a Ucrania para continuar enfrentándose a Rusia en una guerra que no era nuestra, no les quepa duda, serán las de jóvenes europeos porque ucranianos, los pocos que quedan, aunque los pillen a lazo y los obliguen a ir al frente no son suficientes para continuar la batalla.

jueves, 6 de marzo de 2025

Córdoba: 7 marzo Concentración

 


Homenaje a Manuel Sacristán

 

Mesa: José Sarrión ( izqda.), Víctor Ríos y Jorge Riechmann

El pasado martes  el Colectivo Prometeo celebró en la cordobesa Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales la actividad prevista con motivo del centenario del nacimiento  del filósofo Manuel Sacristán con la participación de Jorge Riechmann, Víctor Ríos y José Sarrión.

Por problemas logísticos debidos a las obras de restauración del edificio, sobre la marcha y de forma apresurada,  se tuvo que cambiar el lugar de encuentro previsto, el salón  de Grados, al salón de Actos circunstancia que imposibilitó la grabación de la mesa redonda.

Y consideramos que fue una lástima por la calidad e interés de las 3 intervenciones tal como muchos de los asistentes nos han hecho llegar.

Agradecemos como siempre la acogida que las iniciativas del Colectivo encuentran en la Facultad, la disponibilidad de su actual decano José J. Albert y las palabras de bienvenida en su nombre del profesor Ángel Gómez Puerto.



martes, 4 de marzo de 2025

El Capital, desatado y obsceno

George Grosz: Eclipse solar




Javier Lucena
Colectivo Prometeo


Todo sucede antes fuera

Todo sucede primero fuera y luego en nuestro continente. Lo dijo Aimé Césaire: el nazismo no fue sino la aplicación al interior de los propios países de los métodos genocidas de las potencias europeas imperialistas en sus colonias, una suerte de efecto bumerán. Algo de eso sabemos también en España, donde las tropas africanistas que masacraron la población amazigh del Rif- mal llamada bereber -, luego arrasaron del mismo modo al pueblo español.

Salvando las distancias, en cuanto aún no reviste el mismo dramatismo, algo parecido ocurre ahora con Trump y Europa. Lo que el presidente yanki le quiere imponer a los países europeos es lo mismo que han venido practicando los EEUU con el resto de sus vecinos latinoamericanos, con sus élites económicas, políticas y militares: ofrecerles una pequeña parte del botín a cambio de que facilitaran la "exportación" de la mayor parte de sus riquezas a la metrópoli, y represión y pobreza para sus poblaciones. Todo resuelto con imposición y bilateralmente; nada de bolivarismo panamericano.

En estos momentos las élites europeas se enfrentan a una imposición similar: que sus respectivas naciones pasen de aliados subordinados del imperio a súbditos tributarios, y que lo hagan de uno en uno, nada de Unión Europea. ¿Y que harán nuestros dirigentes y los de Bruselas?; ¿aliarse con sus pueblos, a los que han estado negándoles el pan y la sal mediante la "austeridad", frente al hegemón?. Ya les digo yo que no. Harán aspavientos nacionalistas, como el PNV o Junts en España, pero se someterán al negocio, porque los privilegios son los privilegios, y los privilegios siempre son de minorías, como ellas.

Nuestros dirigentes ya han abierto el camino en esa dirección, normalizando, cuando no promocionando, a la extrema derecha, a la vez que machaban cualquier salida por la izquierda. Lo hicieron cruelmente con Grecia, en contraste con el trato deferente hacia Meloni; luego, en cada país, con campañas sucias contra Podemos en España, contra Corbyn – al que inventaron un supuesto antisemitismo, hasta descabalgarlo – en Reino Unido, o contra Melenchon en Francia, con quien se incumplió por primera vez en la historia de la república la norma no escrita de otorgar el Gobierno a la fuerza más votada. Usando palabras de Darren Cullen, cocreador del proyecto Museo del Neoliberalismo, “cuando la izquierda es excluida de la política y la extrema derecha es mimada por los medios y las autoridades, se crea el caldo de cultivo ideal para el crecimiento de los movimientos fascistas”.

Nada, pues, que esperar de las clases dirigentes europeas.


El Imperio-Empresa


Dicen Marx y Engels en el “Manifiesto Comunista” que “la burguesía, después del establecimiento de la gran industria y del mercado, se apodera finalmente del Poder político – con exclusión de las otras clases – en el Estado representativo moderno. El Gobierno moderno no es sino un Comité administrativo de los negocios de la clase burguesa “. Digamos que en la nueva era trumpista del capitalismo de base financiera, ya los gobiernos no los constituyen los representantes de la clase burguesa, sino los propios miembros de la clase capitalista. Ha llegado el tiempo del poder absoluto del capital, sin mediaciones institucionales de ningún tipo, el tiempo de que los millonarios ostenten directamente el poder.

domingo, 2 de marzo de 2025

Martes 4 de Marzo: Mesa redonda Manuel Sacristán

 



Anota la fecha en tu calendario.Dentro de unas semanas,  el martes 4 de marzo, nos vemos en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba en la mesa redonda "Teoría y Praxis de Manuel Sacristán" dentro de los actos que se están desarrollando por todo el país  con motivo del centenario del nacimiento del que es sin duda el gran pensador español de la segunda mitad del siglo XX.

En la misma tendremos el honor y la suerte de contar con las reflexiones de Jorge Riechmann, José Sarrión y Víctor Ríos. Todo un lujo por el saber y la capacidad de análisis que los 3 acumulan, a lo que se une la coherencia y el compromiso social y político en sus trayectorias.