miércoles, 19 de febrero de 2025

La larga crisis de la Unión Europea: el fracaso de la solución político-militar




Fuente: Nortes


Manolo Monereo
Colectivo Prometeo

 Lo que los europeos tienen que comprender sobre el discurrir de la guerra de Ucrania hasta el momento es que construir una nueva arquitectura de seguridad, construir una casa europea sin Estados Unidos, se ha convertido en algo vital para su supervivencia”

                                                                                    Oskar Lafontaine (2023)


Oskar Lafontaine y Sahra Wagenknecht

Los tiempos son difíciles, los que se avecinan serán aún peores. Habría que exigir hablar con claridad y evitar el lenguaje falsario. La voladura, el 26 de septiembre de 2022, del Nord Stream 1 y el Nord Stream 2 puso fin a cualquier debate serio sobre la supuesta autonomía estratégica de la Unión Europea y mostró hasta qué punto está sometida a la lógica de poder y a los intereses estratégicos de los EEUU. El Presidente Biden se lo dijo, en vivo y en directo, al canciller Olaf Sholz: Alemania tiene que suspender inmediatamente las obras del gaseoducto Nord Stream 2 y dejar de recibir gas y petróleo de Rusia. Unos meses después -en pleno conflicto armado en Ucrania -ambos gaseoductos fueron dinamitados.

Todos sabemos quién estaba por delante y quién estaba por detrás; tampoco se oculta demasiado, solo silencio y bulos que, dependiendo de los días, señalan pistas falsas para eludir la responsabilidad de los “primos americanos”, como diría John Le Carré. La vejación no pudo ser mayor: aliados de la OTAN sabotean una construcción estratégica, vital, de Alemania y no pasa nada. Es más, nadie denuncia, nadie investiga en serio, nadie dimite y, lo que es peor, el alineamiento del país germánico, del conjunto de la UE con la Administración Biden se hizo más estrecho, más férreo. Dicho a lo Vito Corleone: le hicieron una oferta que no pudieron rechazar. Este dato pone de manifiesto la determinación, la importancia decisiva que la guerra programada contra Rusia tenía para los EEUU y la necesidad imperiosa de contar con unos aliados europeos disciplinados y comprometidos, costara lo que costara. Lo que no esperaban era que Trump volviera a ganar las elecciones y que el escenario pudiese cambiar tan rápidamente. Es el problema de ser aliado subalterno de una gran potencia en declive y en plena mutación política, social y cultural. Ahora toca rasgarse las vestiduras, denunciar la ingratitud del malvado Trump e ir recomponiendo la figura para lo que viene, a saber: cambiar de opinión sin que se note mucho. 

La pregunta hay que hacerla:

martes, 18 de febrero de 2025

La Precariedad de las Urgencias Sanitarias y la Atención Primaria

 


José Aguza
Colectivo Prometeo


El notable deterioro de la Sanidad Pública Andaluza es evidente cada día, ante la pasividad de parte de los ciudadanos y de algunos sindicatos corporativos, que poco hacen por reivindicar el aumento de personal y presupuestos que mejoren la calidad del sistema público.

En la actualidad el principal problema para los andaluces, tras la falta de trabajo, es la Sanidad con unos importantísimos recortes en el Sistema de Salud, incrementados en el último año y medio, afectando fundamentalmente a la Atención Primaria, donde la lista de espera para una cita de Médico de Familia, supera los quince días, cuando los casos de enfermedad común no debería superar las 24 ó 48 horas, agravándose con la eliminación del Servicio de Urgencias de Ambulatorios o Centros de Salud en Córdoba, únicamente dos en la actualidad (Centro de Salud Santa Victoria en el Sector Sur y Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino, conocido como “Las Setas”) y la próxima inauguración de un tercero en el Centro de Salud Manuel Barragán Solís, en Lepanto, funcionando exclusivamente de 15 horas a 8 de la mañana, en días laborales y las 24 horas en fines de semana y festivos, lo que supone desplazar y congestionar todas las Urgencias del Hospital Universitario Reina Sofía, donde las listas de espera para ser atendido pueden superar las seis horas.

domingo, 16 de febrero de 2025

Almería: jueves 20 de febrero

 


Si estás por Almería el próximo jueves 20 no te pierdas la presentación de la obra "Rumbo al Ecocidio" de nuestro compañero del Colectivo Prometeo Pepe Esquinas.

La hará acompañado de nuestra amiga Mónica García Prieto y nuestra admirada Nieves Concostrina.
Y como guinda, el acto será moderado por nuestro  compañero del Colectivo  Antonio Pintor.
Te esperamos.

sábado, 15 de febrero de 2025

Miércoles 19: Versos en Al-Andalus

 


Si estás por Córdoba, el miércoles 19 tienes una cita poética en la Biblioteca Viva de al-Andalus.

En ella interviene nuestra compañera del Colectivo Prometeo Maribel Luque

No te la pierdas

viernes, 14 de febrero de 2025

martes, 11 de febrero de 2025

Otras visiones, otras lecturas:"El Imperialismo Yanki bajo la presidencia de Trump: un peligro para la Humanidad que debemos derrotar"

  

 


La toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, Trump, acompañado de los oligarcas del sector tecnológico y redes sociales, con la escenificación de la firma de numerosos decretos reaccionarios, antisociales, deportaciones xenófobas, amenazas anexionistas contra Canadá, Groenlandia y el canal de Panamá, su agresivo discurso contra Méjico y a favor del control militar de la frontera con Estados Unidos, el anuncio de aumentos de aranceles a los productos importados de aquellos países que no se sometan a su voluntad e intereses, etc. Se ha tratado de un golpe de efecto, que bajo fuegos de artificio trata de ocultar un proceso de declive irreversible. Sin embargo, todo nos lleva a pensar que entramos en un periodo de grandes convulsiones que pueden ser muy costosas.

Mas allá de su discurso imperial agresivo con la afirmación de “América primero”, es necesario realizar un seguimiento de su estrategia y táctica, objetivos concretos y prioridades. Su afirmación de detener la guerra entre Ucrania y Rusia a corto plazo pondrá a prueba, tanto sus verdaderas intenciones, cómo su capacidad de presión sobre el gobierno de Ucrania y sus aliados en la Unión Europea para alcanzar una paz duradera con Rusia.  

El contexto geopolítico actual, tiene importantes diferencias con el primer mandato presidencial de Trump cuando reconocía su buena relación con Putín, mientras aumentaba los aranceles y otras medidas proteccionistas contra los productos de China…. Durante la presidencia de Joe Biden, el apoyo económico y militar de Estados Unidos al gobierno de Zelensky en la guerra contra Rusia, ha fortalecido la alianza económica y geopolítica entre China y Rusia. Además, ambos países forman parte de la alianza comercial y económica de los llamados BRICS.

viernes, 7 de febrero de 2025

Martes 4 de Marzo: Mesa redonda Manuel Sacristán

 



Anota la fecha en tu calendario.Dentro de unas semanas,  el martes 4 de marzo, nos vemos en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de Córdoba en la mesa redonda "Teoría y Praxis de Manuel Sacristán" dentro de los actos que se están desarrollando por todo el país  con motivo del centenario del nacimiento del que es sin duda el gran pensador español de la segunda mitad del siglo XX.

En la misma tendremos el honor y la suerte de contar con las reflexiones de Jorge Riechmann, José Sarrión y Víctor Ríos. Todo un lujo por el saber y la capacidad de análisis que los 3 acumulan, a lo que se une la coherencia y el compromiso social y político en sus trayectorias.

jueves, 6 de febrero de 2025

Consideraciones constitucionales sobre la neutralidad del Estado en asuntos religiosos.

 



Ángel B. Gómez Puerto

Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional (Universidad de Córdoba).

 

El pasado 4 de febrero, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, tuvo lugar un coloquio organizado por la delegación en Córdoba de Europa Laica, bajo el título “Libertad de conciencia y laicidad. Aspectos constitucionales de la neutralidad del Estado en asuntos religiosos”.

 

El acto lo abrió el Decano de nuestra Facultad, el Prof. Dr. José J. Albert Márquez y presentó los temas a debatir el Presidente de Europa Laica en Córdoba, Prof. Dr. Miguel Ángel López Muñoz. Los cuatro bloques temáticos abordados fueron Educación, Financiación, Simbolismo en edificios públicos, y Municipalidad.

 

Los intervinientes en el coloquio-debate fueron

Ø  Grupo Parlamentario Popular: Isabel Prieto Serrano, Diputada por la provincia de Córdoba en el Congreso de los Diputados.

Ø  Grupo Parlamentario Socialista: Alberto Mayoral de Lamo, Diputado por la provincia de Córdoba en el Congreso de los Diputados.

Ø  Grupo Parlamentario plurinacional Sumar: Francisco Sierra Caballero, Diputado por la provincia de Sevilla en el Congreso.

Ø  Grupo Parlamentario Mixto (partido político Podemos): Martina Velarde Gómez, Diputada por la provincia de Granada en el Congreso de los Diputados.

La entidad organizadora del debate tuvo la amabilidad de invitarme para introducir y moderar esta interesante conversación entre cuatro representantes del pueblo, miembros del poder legislativo. Reproduzco a continuación el texto completo de mi introducción.

 

Ideas previas.

domingo, 2 de febrero de 2025

Hablando de Ecofascismo

Fuente: Ecologistas en Acción 



Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Entre los muchos trabajos que actualmente se están publicando a propósito de la necesidad de un Decrecimiento planificado y justo que evite el colapso y permita frenar el calentamiento global, la crisis climática que ya estamos padeciendo, el consumo abusivo de recursos en un planeta finito que ya no está siendo capaz de recuperar su capacidad de regeneración al ritmo del actual consumo, y algo muy importante, aquellos recursos que son escasos en el planeta y que cada día están más agotados.

Uno de los trabajos que aborda la problemática en el ámbito señalado es el de Pablo Font Oporto, “Ecofascismos y crisis ecosocial”: sustratos, contextos, causas y detonantes, en el que trata de abordar en profundidad algunos de los aspectos esenciales en el origen de las posturas ecofascistas actuales; posturas que pretenden preservar los recursos naturales para una minoría privilegiada mediante la exclusión de las mayorías populares.

viernes, 31 de enero de 2025

Joaquím Bosch: "Jaque a la Democracia"

 

Mesa izqda-dcha: Joaquím Bosch, José J.Albert, Manuel Torralbo y Juan Rivera



Público





Asistentes
Ayer tarde, jueves 30 de enero, celebramos la primera actividad del Colectivo Prometeo del año 2025. En el salón de actos de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales y ante una nutrida asistencia que llenaba el aforo, el juez Joaquím Bosch presentó su última obra "Jaque a la Democracia".
En el evento  también participaron el Rector de la Universidad de Córdoba Manuel Torralbo, el Decano de la Facultad anfitriona José J. Albert y el presidente del Colectivo Juan Rivera.
Tras la intervención de Joaquím se abrió el turno de preguntas, lo que propició un animado debate.
Como siempre el Colectivo Prometeo quiere agradecer públicamente a la UCO y a la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales  el apoyo y la colaboración que encontramos en nuestras propuestas.

Galería de Imágenes

martes, 28 de enero de 2025

Jueves 30 de enero: Conferencia de Joaquím Bosch

 



El próximo jueves 30 de enero y  como primera actividad pública del Colectivo Prometeo en este año 2025, contaremos con la presencia de nuestro querido amigo Joaquim Bosch que desarrollará  las tesis esbozadas en su última obra "Jaque a la Democracia ".

En los tiempos que corren, con el repunte del ultraderechismo totalitario amparado por medios de difusión y grandes capitales, se hacen  más necesarias que nunca visiones alternativas. 

Te esperamos.

En Imágenes: Goval



Goval

Colectivo Prometeo 



domingo, 26 de enero de 2025

Los últimos días de la humanidad. Las huellas de Palestina*

Niños palestinos en Gaza

Javier Lucena
Colectivo Prometeo


Los últimos días de la humanidad. Las huellas de Palestina*


"De repente comprendí
Que matamos
Porque estamos muertos",
Atisbo, Rafael Cadenas
         I


Un pozo negro, nauseabundo.
No refleja ninguna luna.
Es un abismo profundo.
Si tiras una piedra
resuena un interminable eco de horror.
Y cuando al fin cesa su caída,
el lodo más turbio nos salpica a todos,
nos ensucia el alma de modo indeleble.
También a ti, que finges indiferencia.

II

Mengele debió ser responsable
del perverso experimento
que inoculó sadismo exterminador
a descendientes del mismo pueblo que exterminaba.
Así se deduce del expediente Sión.

III

¿Por qué nos mienten sin pudor?
En verdad David era, es el gigante
y Goliat el pequeño niño árabe aplastado.
Y no hay honda alguna,
sino una horda lapidaria.

IV

Los que se levantaron en armas
en el gueto de Varsovia,
y dejaron tras de sí soldados muertos,
antes de perecer en masa ellos mismos,
¿También eran terroristas,
como los milicianos
del gueto de Gaza?



                                                       Niño judío gueto Varsovia


viernes, 24 de enero de 2025

24 de Enero:Contra el Olvido.Por la Memoria Democrática

 



Hoy, 24 de enero de 2025, se cumplen 48 años del atentado contra nueve compañeras y compañeros militantes del Partido Comunista de España y abogados laboralistas de CCOO.
 En la acción de la extrema derecha franquista fallecieron cuatro abogados y un sindicalista, y resultaron gravemente heridos otros cuatro abogados, acribillados a tiros por el grupo de terroristas  que irrumpieron en el despacho de abogados laboralistas, situado en el número 55 de la calle Atocha de Madrid.
En estos tiempos donde el fascismo vuelve a reproducirse conviene recordar su verdadero rostro.
Por la Memoria Histórica 
Contra el Olvido



martes, 21 de enero de 2025

Trump y sus vasallos: La Internacional del Odio


Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma, y que a veces el coraje no obtiene recompensa

Albert Camus



Juan Rivera
Colectivo Prometeo

El momento más patético de la toma de posesión del presidente número 47 de los Estados Unidos, Donald Trump, anteayer lunes 20 de enero, no lo vivimos durante el discurso lleno de frases rimbombantes que disparaban acusaciones contra los Derechos Humanos que se pusieran a tiro ( sexo, movimientos migratorios, igualdad de razas...),sino contemplando la actitud de sumisión al nuevo emperador por parte de la cohorte de vasallos internacionales invitados al evento.

El nuevo ( y a la vez muy viejo) presidente de los Estados Unidos parecía la reencarnación del " rey planeta", apelativo que le dieron al gobernante hispano Felipe IV en la primera mitad del siglo XVII. Como cualquier monarca absolutista que se precie, el empresario estadounidense en su vuelta a la Casa Blanca, necesita estar rodeado de bufones. Esa circunstancia explicaría a las mil maravillas la presencia de Abascal en el evento. Al margen de su parecido con el Calabacillas retratado genialmente por Velázquez.

En la mezcla de representación teatral, exorcismo y auto de fe que se vivió ayer en el "Capital One Arena" de Washington pudimos presenciar en directo una nítida declaración de intenciones jaleada en vivo o en espíritu por Milei, Meloni, Orban, Bukele.. ( una ristra de nombres que parece la alineación de un mediocre equipo de fútbol ): se gobernará por y para los extremistas de la Derecha con la clara intención de dejar la Democracia formal aún más vacía de lo que ya lo está.

Y además se le subrayó a los súbditos su papel de vasallos del Imperio, siendo la voluntad imperial la única a tener en cuenta. Por ello no veamos las referencias a Panamá, Canadá, Groenlandia...como el desquicie de un loco, olvidando que este personaje puede mandar imponer los designios estadounidenses a través de sus legiones romanas, perdón, sus bases militares esparcidas por todo el mundo.

A careta quitada y sin complejos han realizado la puesta de largo de un gobierno donde los más ricos entre los ricos ocupan los puestos de responsabilidad, pero no entre bastidores como acostumbran sino en primera fila. Fijo que con la intención última de repartir la riqueza y garantizar la solidaridad social (¡vamos anda!). Como si estuviéramos en un remedo del triunvirato romano con Trump, Musk (sí, el que puso la guinda de la fiesta ejecutando dos veces el saludo nazi) y Zuckerberg en los papeles de César, Craso y Pompeyo.


Razones y contenidos para una nueva Constitución.

 





Ángel B. Gómez Puerto.
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba.


Cada mes de diciembre celebramos la ratificación en referéndum por el pueblo español del actual texto constitucional, que había sido aprobado por las Cortes Constituyentes (así lo fueron de facto) el 31 de octubre de 1978. Este hecho democrático clave llegó tras casi cuarenta años de negación de derechos y libertades, y de persecución y violencia, que finalizaron con la muerte del dictador, y políticamente, con las primeras elecciones democráticas del actual período constitucional, celebradas el 15 de junio de 1977. Han transcurrido ya casi cincuenta años, momento para ir haciendo balance, y para plantear, incluso, nuevos horizontes constitucionales.

En dicho referéndum constitucional participó el 67% del censo electoral del momento. Pudieron votar los mayores de 18 años (hasta ese momento se adquiría la mayoría de edad a los 21), ya que por Real Decreto-Ley 33/1978, de 16 de noviembre, se anticipó la modificación de mayoría de edad, que posteriormente quedó proclamada constitucionalmente. El resultado fue de 88% a favor del texto y 8% en contra. En la votación previa en Cortes Constituyentes, el 31 de octubre, fueron 255 los votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones.

La Constitución de 1978 (texto de consenso de los sectores políticos conservadores y progresistas del momento), publicada en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre de ese año, es la octava de nuestra historia constitucional, tras las de Cádiz de 1812 (progresista); el Estatuto Real de 1834 (de dudosa naturaleza como auténtica Constitución); 1837 (progresista); 1845 (conservadora); 1869 (progresista), producto jurídico principal de la gloriosa revolución de septiembre de 1868; 1876 (conservadora), la de la Restauración borbónica; y la Constitución de 9 de diciembre de 1931 (progresista), la de la Segunda República. Excluimos en este repaso histórico el Estatuto de Bayona de 1808, que en realidad constituyó una carta otorgada por el emperador de Francia, potencia ocupante en ese momento del territorio nacional, que dio origen a la Guerra de la Independencia (1808-1814), momento histórico en el que algunos autores sitúan la verdadera génesis de la nación española, entre ellos, el que fue mí único Profesor de Derecho Político, José Acosta Sánchez.

En Imágenes: Goval

 Goval

Colectivo Prometeo 




sábado, 18 de enero de 2025

Manifestación Sábado 18: Paremos el Genocidio

 

🗣️ *Llamamiento internacional a la movilización en solidaridad con #PALESTINA, por el fin de las relaciones y embargo de armas al ente colonial sionista de Israel*

viernes, 17 de enero de 2025

La cara oculta de los hechos




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Lo que ocurre en el día a día tiene poco que ver con el relato que nos están contando. Las verdaderas tragedias, aquello que sufren en nuestros días millones de personas, no constituyen el tema del día en los medios, en los “seudodebates” de tertulianos “todólogos” ni en el seno de los partidos políticos o en el listado de prioridades de los gobiernos.

Si el relato sobre las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial señalara las grandes contradicciones y los riesgos que subyacen al uso y abuso de ambos avances, (cuando su desarrollo no tiene en cuenta la ética, las limitaciones que impone la realidad de los recursos finitos del planeta, los riesgos derivados de la contaminación y deterioro del medioambiente y el calentamiento global que su extracción, procesamiento, impacto de su utilización y la posterior gestión de los residuos), es muy probable que las bondades que efectivamente tiene su desarrollo frenaran el enfoque actual y lo recondujeran a un objetivo más racional y equilibrado.

jueves, 16 de enero de 2025

Entrevista a "Jana" B. Helfand





 "Jana" B.Helfand la judía que se rebela contra el sionismo y da la cara por una Palestina libre

Entrevista de Miguel Ángel López Muñoz (Colectivo Prometeo)

Traducción del inglés de Lázaro Entrenas Martínez (Colectivo Prometeo)

Chana Basha Helfand es una estadounidense nómada nacida en Filadelfia (Estado de Pensilvania, EE. UU.) que, entre otros lugares del mundo, ha vivido en España, entre Sevilla y Córdoba. Desde esta última ciudad tenemos la oportunidad y el placer de entrevistarla. Escritora, artista y profesora de inglés, es graduada en Historia con mención en Hebreo y Estudios Judaicos, Máster en Educación y, actualmente, realiza estudios de posgrado en Arteterapia. No obstante, en la actualidad, su principal proyecto personal es contribuir a la liberación de Palestina de las fuerzas de ocupación del Estado de Israel. En la siguiente entrevista, “Jana” demuestra el valor y la necesidad de liberarse del sionismo, no solo por parte de toda educación que pretenda contribuir a la libertad de conciencia si no, además, por parte de todo principio ideológico que defienda la paz y los derechos humanos en el mundo. En este sentido, a través del compromiso de esta activista pro-palestina, podemos comprobar que el exterminio actual del pueblo palestino en Gaza –en el marco de la irrupción del Estado de Israel en 1948 en Palestina–, no solo es el mayor genocidio del siglo XXI, sino el acontecimiento geopolítico decisivo para el futuro de la democracia como modelo de organización de la convivencia social, frente a los intereses geoestratégicos, ya sean económicos o ya sean ideológicos.

¿Cómo una judía estadounidense se convierte en antisionista?

viernes, 10 de enero de 2025

Apocalípticos...pero Sumisos

 


Bases USA en el mundo




Juan Rivera
Colectivo Prometeo

¿ Te imaginas lo que estarían pregonando los medios de difusión de todo el mundo a estas horas del gobernante, da igual el país, que hubiera dicho las sandeces que nos ha regalado los últimos días  Donald Trump sobre Groenlandia, Canadá, Panamá o México?.

Y ya puestos: piensa en el griterío universal si la frase hubiera salido de un jerarca chino o ruso. Tocarían a rebato para "defender las esencias democráticas en peligro".

En cambio nos hemos encontrado un silencio atronador o, como mucho, unas frases pronunciadas con la boca chica quitándole hierro al asunto y rebajando los grados hasta convertir la propuesta de Trump en un chascarrillo entre amiguetes que incluso hace gracia, mientras se le disculpa: " cosas de Donald, que le vamos a hacer".

Pero el próximo presidente USA se ha limitado a poner sobre la mesa una propuesta clara de intervención político-militar que no tiene nada que envidiar a las formuladas en la Historia Antigua por Roma. Parte de una base inamovible: los intereses imperialistas de Estados Unidos están muy por encima de cualquier Derecho Internacional, por ello no ve contradicción alguna en imponer la voluntad de Washington aún a costa de pisotear al país afectado, por muy aliado que este sea.

Y además ocultando datos como en el caso de Groenlandia. Lo dibujan como territorio virgen de presencia estadounidense para obviar que desde 1941 tienen allí bases militares y aún en nuestros días controlan la de Thule.

La fórmula de "adquirir la isla"  también es añeja: se enmarca dentro de la táctica  tradicional de EE.UU. cuando quiere adueñarse de territorio ajeno.

Si te gusta la historia ya sabes que el intento estadounidense para "comprar " Cuba fue  recurrente en el siglo XIX. Lo formularon los presidentes Monroe en la década del los 20 ("la adquisición más interesante para nuestro sistema de Estado"),Martin van Buren en 1836, James Knox en 1848, Ulysses D.Grant en 1869 o William McKinley en 1897.

Y  también sabes como terminó el cuento al no conseguirlo: con la guerra de 1898 para "liberar a los pueblos de la tiranía española". Y ya conoces cual fue el destino de dichos pueblos: Puerto Rico engullido hasta nuestros días como teórico estado libre asociado, Filipinas pasó de "virreinato" directo hasta la Segunda Guerra Mundial al sometimiento de hoy y Cuba tuvo la "suerte" de ser un estado vasallo hasta la revolución castrista.

 Así se traduce en la práctica las "ganas de comprar " cuando a los estadounidenses les da por el consumismo territorial.

miércoles, 8 de enero de 2025

El pueblo y la dirección democrática del Estado

Foto: Marchas de la Dignidad.22M 2014




Ángel B. Gómez Puerto.

Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional en la Universidad de Córdoba.


En este espacio me propongo abordar las carencias democráticas en nuestro país del denominado Estado de partidos políticos, para exponer, en sede de conclusiones, una serie de cambios futuros, en forma de reformas constitucionales y legales, con el objetivo de recuperar la confianza entre ciudadanía, partidos políticos y representantes públicos. Parto de una idea clave: el entorno social y político del constituyente de 1978 no es el que tenemos como sociedad en la tercera década del siglo XXI. Todo (o casi) ha cambiado.

En nuestro país, España, en la última década (2014-2024) hemos asistido a un cambio profundo en nuestro sistema de partidos políticos, con la desaparición, de facto, del bipartidismo que reinó durante las tres primeras décadas del actual período constitucional, y consiguientemente estamos viviendo situaciones antes inéditas, como repeticiones electorales por falta de investidura, o la conformación de gobiernos de coalición (enero de 2020 y noviembre de 2023).

domingo, 5 de enero de 2025

El Confesionalismo en Andalucía en 2024




Berruguete:Auto de Fe



José Antonio Naz Valverde
Colectivo Prometeo 
Coordinador Andalucía Laica


En Andalucía, en 2024 se ha incrementado el confesionalismo que ya denunciábamos en años anteriores. Como ejemplos, citamos algunas de las actividades de las que Andalucía Laica tiene constancia y en muchos casos ha demandado explicaciones:

Durante el año 2024 el Gobierno y las distintas administraciones andaluzas no solamente no han movido ni un dedo para intentar recuperar parte del Patrimonio expoliado por la Iglesia Católica (IC), sino que han realizado declaraciones dando por buenas las inmatriculaciones, y permitiendo el uso y abuso de los muchos miles de bienes de interés cultural que la IC se ha apropiado. Quizás el ejemplo más escandaloso sea el caso de la Mezquita de Córdoba, gestionada exclusivamente por el cabildo, con un Plan Director elaborado por dicho órgano, que propone una interpretación del monumento ocultando o minimizando su legado andalusí y lucrándose con el dinero de las entradas (al menos 20 millones de euros anuales).

viernes, 3 de enero de 2025

Un Año Nuevo cargado de incertidumbres




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Pablo Neruda intentaba hacer de la realidad una experiencia poética y, como la realidad la podemos ver de varias maneras, encontrar poesía en lo sencillo y cotidiano nos puede conducir a lo espléndido y, de ese modo, a Neruda le llevó a dejarnos dos maravillosos ejemplos a partir de lo cotidiano y lo sencillo: “Oda a la alcachofa” y “Oda a la cebolla”.

En circunstancias difíciles, desgranando capa a capa el devenir de los acontecimientos, podemos alcanzar la esencia que acalle la inquietud del corazón cuando ponemos nuestra atención en lo inmediato y sencillo que nos rodea.

En un mundo tan inseguro y convulso como el que hoy tenemos, con una élite mundial, cuyo 1% acapara el 30,3% de la riqueza total y el 0,1% más rico posee el 13% de la riqueza total constituyendo en realidad el auténtico poder en la sombra y manejando a su antojo a quienes han sido elegidos en las urnas, esa élite poderosa está promoviendo guerras para hacerse con el control de los recursos del planeta y satisfacer su afán de poder absoluto; unas guerras en las que se ataca directamente a la población civil, se cometen genocidios y se hace papel mojado del Derecho Internacional y los Derechos Humanos.

De tal palo, tal astilla. De un dios genocida, un pueblo genocida




Antonio Pintor 
Colectivo Prometeo 



Si consideramos bueno un Dios criminal, nos preparamos para considerar buenos a élites políticas criminales. Adorar psicópatas nos lleva a obedecer psicópatas”. Daniel Danilik



Estamos al inicio del nuevo año 2025 y las redes se inundan de mensajes deseando felicidad, paz y amor. En este contexto aprovecho para comentar lo que, en mi opinión, es el mayor acto de barbarie que está cometiendo la especie humana ante los ojos de todo el mundo, el genocidio contra el pueblo palestino.

Resulta obvio que, para el gobierno y el pueblo de Israel, el respeto y cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos no está entre sus objetivos. Por ello, resulta pertinente preguntarse si acaso la guía moral de sus actos tendríamos que buscarla en los libros de sus mitos fundacionales como la Torá, donde encontramos un pueblo genocida instigado por un Dios psicópata.