sábado, 6 de septiembre de 2025

jueves, 4 de septiembre de 2025

¡Solidaridad con Venezuela!



Las amenazas militares de EE.UU.

¡No pasarán! 

Comunicado de Socialismo 21

 


El imperialismo norteamericano, liderado por el presidente Donald Trump, amenaza militarmente a Venezuela y su presidente Nicolás Maduro, con el pretexto basado en falsas acusaciones de narcotráfico, acusaciones que son desmentidas en los informes de la ONU, el GAFI, etc., que han publicado la lista de los 30 países con más flujo comercial vinculado al tráfico de drogas, en cuya relación encabezada por EEUU, Islas Caimán, Reino Unido, etc., no figura Venezuela.

Donald Trump, desde la toma de posesión de la presidencia, ha amenazado la soberanía de Canadá, Panamá, Groenlandia, la frontera de México, ha impuesto tributos arancelarios injustos al resto del mundo, ha obtenido con sus chantajes doblegar a los países de la OTAN a incrementar el gasto militar hasta el 5% del PIB y así aumentar las compras de armamento a Estados Unidos, apoya las acciones genocidas de Israel contra el pueblo palestino, ha bombardeado centrales nucleares de Irán, deporta masivamente a inmigrantes, entre los cuales miles de venezolanos/as, sin respetar los derechos humanos, y promueve a la extrema derecha fascista a escala mundial, etc.

El verdadero objetivo de Donald Trump con Venezuela es apoderarse de sus riquezas petrolíferas, cuya reserva es la más grande del mundo, estimada en más de 300.000 millones de barriles.

Fuego y recoldos que van más allá de las llamas





Remedios Copa
Colectivo Prometeo 

Es tanta la ponzoña que están destapando las llamas que mucha agua hará falta para sofocar las brasas y borrar las causas. Pero no son pocos los esfuerzos que los verdaderos responsables de estos incendios están haciendo para tapar la ponzoña, evitar que se queme depurando responsabilidades y con ello, se limpie de indecencia, negligencia y delito la gestión de nuestra tierra y nuestro hábitat.

Ni que decir tiene que más de 411.000 Ha quemadas, de ellas 158.000 en Galicia, es una catástrofe de gravísimas consecuencias que no debería quedar impune. La riqueza medioambiental destruida: bosques arrasados, biodiversidad de flora y fauna quemada, (incluidas especies protegidas en muchos casos), riqueza cultural y paisajística borrada de la faz arrasada por los incendios entre las que se incluyen zonas declaradas Reservas de la Biosfera y otras Patrimonio de la Humanidad y, por si fuera poco, los impactos sobre una economía y medio de vida sostenible y respetuoso con el medioambiente, algo imprescindible en una situación de calentamiento global y crisis climática como el que estamos padeciendo y a la que los incendios están contribuyendo a disparar con mayor rapidez.

martes, 2 de septiembre de 2025

La gran amenaza fascista de Vox

                                 

Pepe Aguza
Colectivo Prometeo

Vivimos en una sociedad narcotizada que nos impide rechazar contundentemente la amenaza de la ultraderecha que nos invade a marchas forzadas cada día sin reaccionar, potenciando el fanatismo, la marginación y la miseria. Una actitud no exclusiva en España, sino de gran parte de Europa y América Latina, potenciada permanentemente por el imperialismo norteamericano.

Las últimas declaraciones de Santiago Abascal, presidente nacional de VOX, arremetiendo, el pasado miércoles 27 de agosto, contra la embarcación humanitaria del Open Arms ("Brazos abiertos", un nombre que lo dice todo), cuando atracaba en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, calificándolo de “barco de negreros, que había que confiscarlo y hundirlo, para que sirviera de advertencia a políticos y millonarios que permiten y promueven la invasión en Europa”.

Sus recientes afirmaciones contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acusándolo de “ser un mafioso embustero y el capo que está humillando, robando y arruinando a los españoles y tener intereses mafiosos en el tráfico de seres humanos”, lo dice un individuo que lleva viviendo de la Administración, sin haber dado un palo al agua en toda su vida, como concejal de Llodio, donde comenzó a participar como concejal con 23 años, miembro de las Juntas Generales de Álava, diputado del Parlamento Vasco y dos cargos de libre designación en la administración de la Comunidad de Madrid, además de presidente de VOX y de la Fundación DENAES (Defensa de la Nación Española) y director de la Fundación para el Mecenazgo y el Patrocinio Social, de la que percibió una importante subvención y un salario de más de 82.400 euros, además de un sueldo que supera los 59.000 euros brutos como diputado en el Congreso.

Las deleznables declaraciones contra el Open Arms, también fueron apoyadas por el presidente tinerfeño de VOX, Alejandro Gómez, que manifestó que el “atraque del barco pro-inmigración en la isla, desafiando con su presencia a nuestras fuerzas armadas soberanas, no es bienvenido y menos ante la presión migratoria de la ruta atlántica, lo que supone un efecto llamada a las mafias para organizar nuevas expediciones marítimas a España”.

Córdoba, 12 de septiembre: La Clase Obrera y sus experiencias de lucha

 


jueves, 28 de agosto de 2025

Los dilemas de Donald Trump: Entre la amenaza del repliegue y la posibilidad de la escalada



Fuente: Nortes

Manolo Monereo
Colectivo Prometeo

Aparentemente, del Presidente norteamericano depende la próxima decisión estratégica y sus consecuencias. Haga lo que haga tendrá costes; algunos pueden ser muy graves y lo fundamental es que delimitará la fase. La partida está ya muy definida. El núcleo duro de la Unión Europea (Alemania, Francia y el Reino Unido desde fuera) está dispuesto a aceptar todas las exigencias de Trump (incluida las más humillantes) siempre que continúe la guerra y, claro está, seguir escalando. El supuesto básico es que los rusos no se atreverán a usar armas nucleares; se les puede, si no ganar, sí al menos, conseguir una paz asumible, vendible. En esto tampoco hay que equivocarse, debe ser un acuerdo que no se puede interpretarse como una derrota de la OTAN y de la UE. Zelenski no tiene autonomía y sus márgenes de maniobra se estrechan dramáticamente. La guerra en sus actuales dimensiones, repito, en sus actuales dimensiones, la tiene perdida. El frente está al borde del derrumbe y la retaguardia, incluidos los sectores más duros de la extrema derecha, están cansados y con una moral muy debilitada. Su fuerza es la alianza (la coalición de los “necesitados” de Trump) con Von der Leyen, Merz, Macron y Stamer.

El papel de Rusia es más complejo. Putin se sabe fuerte. Está ganando en el frente político-militar, las sanciones no han debilitado la estructura económico-productiva de Rusia; más bien al contrario, ha reforzado el papel dirigente y estratégico del Estado, reduciendo el peso de los sectores oligárquicos y propiciando una reindustrialización del país al servicio de su autonomía estratégica. Su liderazgo se ha fortalecido mucho en estos años. Si algo caracteriza al Presidente ruso es su prudencia y no dejarse llevar por las buenas noticias. Tarda en decidir e intenta, previamente, sopesar todas las variables desde una información meticulosa y detallada. ¿Cómo interpreta a Trump? No es fácil saberlo. Mi hipótesis es que lo piensa como el reflejo de bloque de fuerzas contradictorio, en pugna constante y en conflicto con, lo diremos así, el “Estado profundo” norteamericano. Putin cree que hay posibilidades de un acuerdo con él, más allá de Ucrania y, hasta cierto punto, de esta Europa que representa la UE. Dicho esto, hay que matizar inmediatamente: la posibilidad de un pacto en estas condiciones nunca estará garantizado del todo y siempre será reversible. No es personal, no es Trump, es una superpotencia en crisis y sus (contradictorias) dinámicas.

miércoles, 27 de agosto de 2025

El Club de la Infamia

 


 




Juan Rivera
Colectivo Prometeo

Desde que el 20 de enero de este año en curso, Donald Trump tomó posesión de la presidencia de EE.UU. para un segundo mandato, tengo la costumbre de leer todos los  días el New York Times.  Este pequeño sacrificio permite pulsar la actualidad de lo que se cuece en el Imperio a cada instante.

Y en estos pocos meses (aunque por la intensidad parezcan décadas) he visto desfilar por sus páginas  noticias, muy variopintas, pero cortadas con un mismo patrón: el fuerte retroceso en libertades y derechos que el multimillonario de pelo zanahoria está impulsando desde su agenda.

Así he podido leer la criminalización de la inmigración, tratando a simples trabajadores como peligroso asesinos,  deportados a miles, sin ninguna garantía jurídica, a otros países (paradigmático el caso de Kilmar Abrego, primero deportado a El Salvador del autócrata Nayib Bukele y luego, cuando la justicia estadounidense reclama su vuelta, nuevamente detenido y amenazado con terminar en Uganda, en una exhibición sin pudor de como el poder político se carga cualquier atisbo de  legalidad), el empleo de los aranceles comerciales como arma punitiva,  la utilización de la Guardia Nacional como policía en Washington con la excusa de combatir la criminalidad ( eso sí, aplicando la medida en alcaldías demócratas y no en republicanas con mayor índice de crímenes), el despido de funcionarios, cuestionamiento de jueces, intervención en la reserva federal, amnistías para los suyos ( asaltantes del Capitolio, empresarios que contribuyeron generosamente con donativos a su campaña), el cercenamiento de la autonomía de las Universidades ( el enfrentamiento con la de Harvard es una muestra sintomática), o la reinterpretación de la Historia en los museos y centros culturales para que coincida con la visión que el varón, blanco y , a ser posible, anglosajón, soporte del “Make America  Great Again” , tiene.

Podíamos hacer una lista interminable, pero creo que los ejemplos reflejan bien la tesis que deseo transmitir: la ultraderecha mundial, encabezada por Trump, está aplicando su agenda y, sin tapujos, emplea la motosierra (como el corrupto y sobornable Milei en Argentina) para cargarse la democracia liberal formal.

Esa que el Capitalismo nos vendió, cuando le convenía, como “Summum” de las libertades. Y lo hace con el apoyo y complicidad de las grandes fortunas que están rediseñando un nuevo modelo social, basado en la sumisión de la mayoría.

Pero lo más llamativo no es esto, sino la escasa oposición que el magnate de origen alemán- escocés (su madre y sus abuelos eran tan inmigrantes como las personas a las que ahora persigue sin piedad) está encontrando en su desquiciada apuesta

Solo encuentro una excepción, la del senador por Vermont, Bernie Sanders, que desde sus posiciones   socialistas ha puesto en pie el Fighting Oligarchy Tour  ( “Lucha contra la Oligarquía")  por todo el país, con un gran apoyo popular tanto en zonas tradicionalmente demócratas como republicanas. Por el momento es la excepción a la regla de la “Omertá”, la ley del silencio mafioso.

lunes, 25 de agosto de 2025

¿Qué, quién y porqué se quema España?





Pepe Aguza.
Colectivo Prometeo.

Nunca se ha conocido en nuestro país una ola de incendios tan devastadora como la que venimos sufriendo este verano por los cuatro costados del territorio hispano, destruyendo más de 400.000 hectáreas, en al menos 230 incendios.

Según el Sistema Europeo de Información de Incendios y del propio Ministerio de Transición Ecológica, este 2025 está siendo la temporada más destructiva de fuegos, desde su puesta en marcha hace veinticinco años, considerando que se trata del peor año en cuanto a incendios del siglo y el quinto peor desde 1961, en cuanto a superficies calcinadas.

Si bien, algunas de estas catástrofes son debidas a causas naturales por el cambio climático, el abandono del monte y del medio rural, la falta de recursos y gestión pública adecuada, otros son provocados por la mano del hombre, por negligencias o intencionadamente. Desde que se inició esta última ola de incendios en agosto, se ha podido detener a 42 personas y otras 132 son investigadas como posibles pirómanos. Según cifras oficiales, en los últimos diez años se detuvieron 3600 incendiarios, 372 de ellos corresponden al año 2023, último del que se tienen datos.

Los incendios forestales afectan a la salud pública, a la propiedad pública y privada, disminución de fuentes de trabajo, paralización de procesos productivos y muerte de miles de animales domésticos y de la fauna salvaje.

Hay que decir que en muchos casos, la burocracia y desconocimiento por parte de la propia Administración son las responsables de estas situaciones, por el entorpecimiento o impedimento a tomar medidas por parte de los campesinos, agricultores y ganaderos para evitar los incendios creando cortafuegos y desbroces en sus tierras.

jueves, 21 de agosto de 2025

Fuego y Responsabilidad (II)




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Tras la desolación provocada por los incendios habrá que hablar de consecuencias y futuro, pero primero es necesario profundizar en las causas y responsabilidades.
 Habrá que hacerlo con información verídica y no exenta de pedagogía sobre quién tiene la responsabilidad política e institucional con respecto a la prevención, dotación de medios de extinción y actuación ante los incendios.
 Para empezar y ante la sarta de tonterías que se pueden escuchar estos días, unas seguramente producto de la más elemental desinformación y otras mintiendo conscientemente con la finalidad de poner balones fuera y derivar la propia responsabilidad hacia otros; en este caso se trata de inducir en el rebaño la convicción de que la culpa es del adversario político o de otra administración, tratando así de descalificar al oponente político y evitar el coste electoral que su negligencia le pudiera causar. 
Comencemos pues por definir las responsabilidades de cada instancia institucional ante los incendios forestales en España.
 En primer lugar es preciso comenzar en este caso por las Comunidades Autónomas, cuyas responsabilidades directas son las siguientes: 
-Prevenir los incendios; esto supone el desbroce, limpieza y mantenimiento de los cortafuegos.
-Contratar y gestionar bomberos forestales. Pagar guardas rurales y torres de vigilancia. Organizar retenes y turnos. 
-Decidir presupuestos y medios. 

miércoles, 20 de agosto de 2025

Fuego y Desolación (I)




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

¿Qué suponen los incendios?

Lo que viene tras la catástrofe de unos fuegos provocados por la mano del hombre, directa o indirectamente es aterrador. Y digo por la mano del hombre porque, según investigadores como A. Aretxabala, nueve de cada diez incendios son intencionados y, debido al cambio climático y a la desatención en la necesaria prevención, los incendios son cada vez más espantosos y difíciles de controlar. A su vez, la devastación generada agrava el círculo que los hará más terribles y aumentará la desertización y el calentamiento global.

La población rural afectada señala con conocimiento las causas, negligencias y políticas equivocadas que conllevan la repetición de incendios en diversas zonas. Tal como en el mar es fundamental el conocimiento del medio que tienen los marineros, (así lo demostraron cuando ocurrió el desastre del Prestige), en el monte son los agricultores y ganaderos quienes tienen el conocimiento pero se quejan de que no son escuchados. Ellos son los que ahora ven su medio de vida destruido y con casi nulas posibilidades de reconducir la situación.

Es cierto que hay muchas fincas abandonadas que no reciben el desbroce necesario, pero también hay normativas de las que los campesinos se quejan porque limitan las medidas que ellos consideran imprescindibles para prevenir los incendios. Es evidente que tanto la gente del mar como la del campo tienen en general más conocimiento de las necesidades de su ámbito que quienes, sin haber pisado el medio ni escuchado a quienes lo habitan y viven de él de manera sostenible y estable, planifican y ordenan desde un despacho.

Política de Vivienda del gobierno vasco: de mal en peor




Javier Madrazo Lavin
Colectivo Prometeo 
Consejero de Vivienda Y Asuntos Sociales del Gobierno Vasco (2001-2009)

Reconozco que con el inicio de la nueva legislatura alimenté la esperanza de que la política de vivienda pública y asequible experimentaría un salto hacia delante después de la parálisis sufrida en los últimos 15 años .


Lamentablemente, esas expectativas se han transformado en profunda decepción. De una gestión de orientación progresista cabría esperar algo más que marketing con muchos titulares y pocas soluciones.


Resulta evidente que la derecha política y el lobby de promotores y constructores están marcando el rumbo de las nuevas iniciativas. De hecho, se está produciendo un desmantelamiento progresivo de las bases y consensos alcanzados, con mucha dificultad, y que situaron a la Comunidad Vasca en el liderazgo de una nueva política de vivienda en el Estado y que tan buenos resultados ofreció.


En esta dinámica involucionista, la última medida que hemos conocido del Gobierno PNV-PSE, es la reserva de hasta 144 millones de euros con objeto de avalar los préstamos hipotecarios para compras de viviendas de hasta 340.000 euros a favor de personas que ganen hasta 50.400 euros en forma individual o 86.400 si se trata de una pareja.

martes, 19 de agosto de 2025

NO dejemos que blanqueen el Genocidio que Israel está realizando en Palestina

 




Memoria y Desmemoria histórica:Recapitulando.Guerra Civil y Posguerra en Baena ( y 3)







Antonio Bujalance  Cantero
Colectivo Prometeo


Como componente del Colectivo Prometeo he publicado en las últimas semanas dos artículos en nuestro blog, aparecidos también en Baena Hoy.
El primero,“Qué pasó en Baena en Julio de 1936”,  un esbozo general de lo acaecido y el segundo centrado en las peripecias de mi propria familia, en mi abuelo particularmente.

Sin embargo voy a necesitar algún espacio más para responder a los comentarios que he ido recibiendo de los numerosos lectores. En general, positivos, y también voy a hacer algunas consideraciones y aclaraciones.

Los más numerosos provienen de gente de ya cierta edad, viniendo a resaltar que estos artículos y otros por el estilo sirven como tónico contra la desmemoria y, sobre todo, para que las jóvenes generaciones no olviden el duro pasado del que venimos. Pero para ello deben antes conocerlo. 
Por eso se me revuelven las tripas cuando escucho esa absurda tesis de mejor no “remover el pasado”. No se trata de remover nada, sino de conocer la historia y la cercana y más reciente antes que la de los reyes godos. Es que así es como debe hacerse, partiendo del medio en que vivimos, ya sea para estudiar ciencias naturales, literatura o historia.
 Alguna responsabilidad tendremos en ello el profesorado, y lo digo yo que llevo 37 años en la profesión y sé perfectamente de lo que hablo, si los estudiantes de Baena, por poner un ejemplo, no conocen absolutamente nada de lo que ocurrió en su pueblo durante la guerra civil, es decir de lo que les ocurrió a nuestras familias.
 El ejercicio de memoria familiar que yo he hecho sería sano y constructivo que lo hiciera esta sociedad hedonista y amnésica, particularmente los jóvenes. Ahí dejo la sugerencia, para quien crea, pueda y quiera recogerla. Quizás serviría para inocular a los jóvenes algunos anticuerpos contra tanto involucionismo, revisionismo y manipulación. 
A mí me produce vértigo cuando escucho a nietos de simples jornaleros asesinados en el Paseo comulgar con discursos neofascistas y machistas, pues suelen ir en el mismo lote, tan en boga ahora entre muchos, desgraciadamente.

Un problema real es que la actual Ley de Memoria Histórica carece de determinado desarrollo normativo(decretos, órdenes que vayan a su concreción), no deja de ser una mera declaración de intenciones porque ni impone plazos, por ejemplo, para la retirada de símbolos franquistas ni establece las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento. Es decir, a discreción.


domingo, 17 de agosto de 2025

Después del acuerdo Trump/Von der Leyen: El coste de la protección es una expropiación de grandes proporciones





Manolo Monereo
Colectivo Prometeo

Trump sabe que la guerra en Ucrania está perdida y su frente político-militar, al borde del colapso. La Unión Europea, empezando por Alemania, se oponen radicalmente a un acuerdo que, de una u otra forma, implique una victoria para Rusia.

Asombra que asombre. Hay una rara y singularísima unanimidad, se trata un pésimo acuerdo entre los Estados Unidos y la Unión Europea.
Algunos, heroicos ellos, hablan de rendición, de humillación, de traición. Hasta José Borrell lo critica ásperamente; se demuestra, una vez más, que no hay mejor remedio para recobrar lucidez que dejar el gobierno y un cargo tan gratificante como el de Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y de Seguridad. 
Por cierto, siempre me pareció significativo que la diplomacia de la UE llevara incorporada la seguridad y la defensa, eso que antes se llamaba ministerio de la guerra. Borrell, se puede decir sin exageración, lo ejerció con coherencia hasta el final: una diplomacia para la militarización y la guerra.

Lo que más me impresiona es la desazón, la decepción, las lágrimas de aquellos que han defendido, contra toda evidencia, la irreversible marcha de esta Unión Europea hacia un Estado Federal capaz de convertirse en un sujeto geopolítico determinante; sí, determinante, en un mundo que cambia radicalmente. Más Europa y menos Estados nacionales fue su consigna favorita. La última formulación resulta ahora enternecedora: autonomía estratégica europea. Ni más ni menos.

viernes, 15 de agosto de 2025

Memoria y desmemoria histórica: Qué ocurrió en Baena en julio de 1936 ( II )


Columna del golpista y sanguinario  Buruaga entrando en Baena





LA GUERRA Y MI ABUELO.

Antonio Bujalance Cantero.

Pablo Carrascal Meneses (ilustraciones)


Después de la publicación en este mismo medio, del artículo sobre los sucesos de 1936 ( enlace) los numerosos lectores que tuvo, muchos más de los que yo esperaba, me han urgido a que cumpliera con el compromiso, adquirido al final del mismo, y contar las tribulaciones de mi propia familia, pues la anterior entrega ya tenía una extensión considerable para un artículo. 
Ya avancé, como un final propio de una serie por entregas, donde cada capítulo debe terminar en un momento “in crescendo” para asegurar la fidelidad del lector en el siguiente, después de contar la masacre que vivió Baena la tarde del 28 de julio y siguientes días, con un apunte rápido, cómo por los pelos se salvó mi abuelo del tiro en la nuca, el fatídico 28 de julio de 1936.


Sobre lo ocurrido en el paseo del Ayuntamiento esa tarde hay numerosos testimonios de testigos directos, lo cual debemos agradecer a la gran labor que en los años 80 hizo Francisco Moreno Gómez, que pudo escuchar de los propios labios de algunos de sus protagonistas testimonio de lo ocurrido, de uno y otro bando. 
Su primer libro “República y guerra civil en Córdoba” ve la luz en 1982. Este libro ha tenido varias revisiones y ampliaciones a lo largo de los años, la más actual de la que tenga constancia, publicado por la editorial Crítica, “El genocidio franquista en Córdoba”, fácil de encontrar todavía. 
Si no fuera por él, que tuvo la ocasión de entrevistarlos cuando todavía vivían, hoy ya no queda ninguno, habríamos perdido en buena medida la verdadera historia de lo que ocurrió en Baena y en otras localidades, más allá de la versión camuflada de la propaganda franquista, pues se recorrió toda la provincia durante sus vacaciones como profesor de secundaria. 
Para no ser tildado de tendencioso me limitaré a recoger de todos los que aporta Moreno Gómez, sólo el testimonio de Juan Martínez Imbern, que entró en Baena como integrante del ejercito rebelde, en la columna del coronel Sáenz de Buruaga:

Teniente de la Guardia Civil Pascual Sánchez asesinando a baenenses 


Se oyó un disparo y fue el teniente de la guardia civil (Pascual Sánchez Ramírez) que disparó sobre uno de los tendidos (es decir no los fusilaban, los tendían en el suelo y les disparaban en la nuca, seguramente para ahorrar munición)… Me parecía estar durmiendo, en medio de una pesadilla… A medida que subía la calle, me daba cuenta que no era una pesadilla, que era verdad lo ocurrido, pues al lado del bordillo de la acera bajaba un líquido rojizo, agua mezclada con sangre. Al llegar a la plaza vi dos montones de cadáveres, unos encima de otros, como si fueran sacos. En algunos lugares de la plaza echaban agua para lavar la sangre, pero en otros hacían estirar a los detenidos que iban llegando (de sucesivas redadas) sobre la sangre de los anteriores fusilados” (aunque no se trató en ningún caso de fusilamientos, técnicamente hablando, sino de algo mucho más indigno).


Las ejecuciones en la plaza del Ayuntamiento 

jueves, 14 de agosto de 2025

Andalucía Laica: Comunicado sobre el incendio de la Mezquita




Tras el incendio en el interior de la Mezquita de Córdoba, monumento de incalculable valor, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, Andalucía Laica exige una investigación independiente y transparente de las causas y los errores en su protección.

Ante un patrimonio cultural tan relevante debemos considerarnos custodios en su preservación y legado a generaciones futuras. Es común que en monumentos con gestión privada se prime el rendimiento económico y se escatimen medidas de control y seguridad.

domingo, 10 de agosto de 2025

Los pactos traicioneros





Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Cuando los psicópatas toman el poder y la humanidad no reacciona con contundencia para salvarse se convierte en rehén de los tiranos a cuyo servicio actúan los lacayos oligarcas que, sin haber salido de la elección del pueblo pero consentidos por sus representantes, se erigen en representantes únicos y actúan al más puro estilo de los dictadores firmando pactos vergonzosos en contra de la ciudadanía.

Tal es el caso de lo que hace la señora Von der Leyen doblegando a la UE ante los intereses de Trump de forma vergonzosa, humillante y sin siquiera haber informado previamente al Parlamento Europeo ni tenido en cuenta el derecho soberano y democrático de nuestros representantes a pronunciarse al respecto.

Hay un dicho: “quien necesita ser guiado por un pastor solo puede tener la inteligencia de una oveja”. Independientemente de la humillación que supone para la ciudadanía europea el hecho de que tanto los pueblos como sus representantes electos sean tratados como ovejas por una señora como Von der Leyen, es evidente que cuando el pastor, obnubilado por su ideología, toma decisiones más torpes de lo que lo haría cualquier oveja no sirve para guiar ningún rebaño. 
Pero peor aún es que las decisiones en contra del rebaño se tomen sin consentimiento lícito y a sabiendas de que le conducen a la opresión, la ruina y la desgracia. Eso sí, sacrificando a Europa, pretenden salvar la economía del hegemón de su situación de descontento interno.

sábado, 9 de agosto de 2025

En Imágenes: Genocidio Televisado

 Goval

Colectivo Prometeo 


El Padre miraba para otro lado.
Sus hijos también 
(Fueron creados a su imagen y semejanza
)

Expulsión-Exterminio 



viernes, 8 de agosto de 2025

Otras visiones, otras lecturas: Manifiesto de " Andalucía se levanta"

 [Como hemos hecho en tantas ocasiones, recogemos en este apartado propuestas que, sin ser del Colectivo Prometeo, creemos que pueden tener interés para la reflexión conjunta sobre la Izquierda]



ENLACES


Manifiesto y primeros firmantes

Manifiesto y primeros firmantes

El decálogo

Decálogo

Para adherirse

Para adherirse

Datos

Datos

Las malas políticas

Malas Políticas

miércoles, 6 de agosto de 2025

España es diferente: Perros de paja

 


Juan Rivera
Colectivo Prometeo

Al contemplar el bochornoso vídeo protagonizado por los bañistas de la playa de Castell de Ferro persiguiendo a nueve inmigrantes recién bajados de la patera, no he podido evitar recordar algunas escenas del clásico de Sam Peckinpah “Perros de paja”. En concreto, cuando esos habitantes del pueblecito de Cornualles, en la campiña inglesa, en apariencia tan pacíficos, mostraban el grado de violencia que llevaban dentro.

 También me vino a la cabeza “La jauría humana” de Arthur Penn, interpretada por Brando y Redford, en la que los personajes del pueblo de Texas exponían sus miserias envueltas en una forma de vida hipócrita.

Pero el título primero encuadra mejor la escena:  el comportamiento de los “patriotas” que tomaban el sol en Granada, mezcla perfectamente la idea de su conversión en “perros de presa”, sin dejar de ser por ello unos meros “hombres de paja” al servicio de los intereses del amo de turno.

Si algún director piensa hacer un remake de alguna película sobre un campo de concentración nazi, ya sabe dónde contratar a los extras que harían de “kapos” carcelarios. El papel lo bordarían porque la parte de deshumanización la llevan de serie.

Y no, no eran buenos ciudadanos cumpliendo y haciendo cumplir la ley, aunque eso no quita que alguno  pueda ser hasta un fervoroso cofrade que ha escuchado mil veces al cura decir en misa  lo de “Amaos los unos a los otros “ y haya  cantado con mucho énfasis lo de “Todos somos iguales a los ojos de Dios”.

 Si en lugar de bajarse de la patera unos pobres desgraciados, se hubieran bajado narcos con fardos de droga, ninguno, pese a tenerlos delante de sus ojitos, hubiese movido un dedo para " hacer cumplir la ley".

Tampoco es que fueran especialmente racistas. Si a la playa en lugar de acercarse la patera se hubiera arrimado un inmenso yate, lleno hasta las trancas de jóvenes con el mismo aspecto y color de piel que los que placaron en la arena, se hubieran movido, sí, pero para hacerles la ola y extenderles una alfombra roja.

El resorte se les activó cuando tenían delante a jóvenes indefensos y, para más inri, pobres. Tiene su lógica porque, desde los medios de difusión ideológica, les machacan con que "Esos son tu competencia, los que tiran a la baja de tu salario y te quitan el trabajo", sin caer en el beneficio que saca el patrón que los hace competir.

viernes, 1 de agosto de 2025

Memoria y desmemoria histórica: Qué ocurrió en Baena en Julio de 1936 (I)

Campesinos de Fernán-Núñez detenidos por los golpistas 


Antonio Bujalance Cantero 
Colectivo Prometeo 
 
Recientemente tuvo cierta repercusión en las rr.ss de la localidad y en el digital Baena Hoy, la noticia del acto con motivo del aniversario de la entrada en Baena de las tropas franquistas el 28 de julio de 1936, hace ahora 89 años, y la represión que desencadenaron las fuerzas adheridas al golpe de estado.
Me llamaron la atención varias cosas:

La primera, todos aquellos que han opinado en estos días la conveniencia de no remover el pasado. Como si la historia se pudiera escribir al gusto de cada cual, y así el reinado de Alfonso XII entra y la República y la guerra civil no.
Seguramente, pensarán ellos, que, en Alemania, Hitler y el Tercer Reich ni se mencionan tampoco. 
Como ya señaló el historiador Arcángel Bédmar, precisamente en su trabajo sobre Baena, la llamada al olvido que se realizó durante la Transición implicaría que la versión falseada de la historia que nos impuso el franquismo permanezca impune, tal y como el franquismo quiso que quedara, como si una sociedad democrática no tuviera el derecho legítimo de enfrentarse con libertad a su pasado.
 No se trata ya evidentemente de juzgar a los verdugos franquistas –cosa además improbable por cuestiones estrictamente genéticas- sino de evitar, por medio de instrumentos legales, que se haga apología de esa dictadura sanguinaria y del general que la presidió. El respeto a la actual Constitución es incompatible con la apología de la dictadura franquista.

En segundo lugar, la pretendida equiparación de la represión franquista con lo ocurrido en la iglesia de San Francisco.
 No se puede comparar una represión fríamente ordenada por militares y tropa regular sobre población civil con un acto de desesperación y caos ante las noticias de lo que estaba sucediendo en el Paseo.
 Pero además este argumento se cae por otro motivo: En pueblos y ciudades donde no hubo ningún tipo de resistencia y fueron tomados sin dar un solo tiro, como Córdoba, la represión se hizo igual o más intensa: Alrededor de 4.000 personas yacen todavía en las fosas comunes de los cementerios de Córdoba, algunas de ellas también baenenses.

jueves, 31 de julio de 2025

El drama de la vivienda exige tomar decisiones ya



Javier Madrazo Lavín
Colectivo Prometeo

Hablar del acceso a la vivienda es hablar del principal problema al que se enfrenta en estos momentos la mayoría de nuestra sociedad. Abordarlo con firmeza y determinación es un reto ineludible para los diferentes Gobiernos (estatal, autonómicos y municipales).

Aunque estamos ante un asunto de carácter multifactorial y poliédrico, existen un conjunto de ejes nucleares ineludibles que cualquier responsable público debería tener en cuenta para diseñar una auténtica política de vivienda, sí de verdad se quiere abordar la resolución de un problema de gran envergadura.

En primer lugar, debemos tener claro que los problemas generados por las dinámicas del mercado residencial no se van a resolver por sí solas. No podemos pensar, como sostiene la derecha, que la liberalización del suelo y el aumento indiscriminado de oferta de vivienda libre va a ser capaz de generar bajadas de precio de las viviendas y/o del suelo , como ya quedó sobradamente demostrado en la época de la burbuja inmobiliaria (1998-2008) o en la actualidad con la política de vivienda de Isabel Ayuso. Todas las políticas públicas de estímulo de la demanda de vivienda (subvenciones o financiación pública de avales para la compra, exenciones fiscales…) deben ser descartadas si no se exige, al mismo tiempo, un control de los precios de transmisión de las viviendas.

Así mismo, hay que tener claro que la insuficiencia de un parque de vivienda de alquiler asequible – y no sólo de vivienda social – es un déficit histórico y estructural que impide mitigar los efectos de la escalada actual de los precios de la vivienda; déficit estructural que, además de incidir en la economía de las personas que se ven obligadas al pago de estos precios abusivos, supone un lastre de la economía del país, como ya ha manifestado sin ambages, el año pasado, el Banco de España y hace unos días han reiterado la Comisión Europea y los principales sindicatos.

domingo, 27 de julio de 2025

¿Quién nos impide la unidad de la izquierda en Andalucía?

 


Diego Cañamero Valle

Aquí no le podemos echar la culpa al PP ni a VOX. 
Somos nosotros/as, con esos análisis que cada organización decimos tener aprobados en nuestros respectivos congresos, que si no son aceptados al cien por cien en los acuerdos de unidad, es el achaque para salirnos del proceso.

No importa que coincidamos en el 99% de las reivindicaciones, porque en el fondo no son esos los motivos para no ir juntos, lo ocultamos detrás de no haber aceptado el punto o la coma en el programa electoral.

Las verdaderas razones por las que hasta ahora ha fracasado la unidad de la Izquierda son: 
-los egos personales
-los intereses particulares
-el dogmatismo de las ideologías que cada uno/a cree que es la correcta
-los intereses partidistas
-el achaque de que ese/a antes decía una cosa y ahora dice otra
-el que esa persona antes estuvo en tal o cual partido
-que no podemos ir juntos a partidos españolistas…

Todo eso y algunas cosas más solemos argumentar las personas de izquierdas para no llegar a la unidad. Pero por mucho dolor que nos hayamos causado unos a los otros/as, ¿no son razones más que suficientes el no hacerle daño al pueblo al que decimos defender?

¿No es suficientemente grave la coyuntura política que vivimos para dar este paso?

domingo, 20 de julio de 2025

Después de Sánchez,¿qué?



Manolo Monereo 
Colectivo Prometeo 


Parece que la mayoría de gobierno y aquellos que lo apoyan se han tranquilizado; Pedro Sánchez, cada vez más demacrado, resiste y no habrá elecciones. Tezanos sabe su oficio: ir a las urnas ahora es dar el gobierno a las derechas unificadas. Todo menos eso, se repite una y otra vez. La pregunta hay que hacerla: ¿hay un plan alternativo para revertir la situación? ¿Resistir por resistir? ¿El tiempo todo lo cura? No sabemos las dimensiones de la corrupción y hasta qué punto el PSOE está implicado; también desconocemos si algunos de los procesados “colaborará” con la fiscalía y delatará a posibles cómplices. Todo está muy abierto. Feijóo actúa con fiereza, mordiendo a una presa que cree, ¡por fin!, abatible. Abascal a lo suyo: apostando al medio plazo y, sobre todo, intentando crear un espacio político propio autónomo de la “derechita cobarde”. Hay una pequeña luz en el túnel: el ínclito Montoro ha sido procesado. Resistencia ante unos telediarios cada vez más adversos.

Pensar al ritmo de los medios, dejarse mover por un día a día cada vez volátil, no tener criterios claros para la fase política que vivimos es ir derechos a la derrota. No hay estrategia y se va por detrás de los acontecimientos, que, a su vez, los gobiernan los juzgados. Esto ya lo conocimos con el PSOE y con el PP. Tiempo, ¿para qué? El escenario europeo e internacional no invita al optimismo. La palabra clave es militarización de la política y de la sociedad, rearme general, incremento de la deuda pública y cuestionamiento a fondo de lo que va quedando del Estado Social. Putin como enemigo está funcionando bien, hasta muy bien; las élites dirigentes siguen pensando que es una buena cobertura para legitimar una mayor centralización del poder en una Unión Europea dirigida políticamente por la OTAN, reconvertir el viejo aparato productivo del núcleo central dominado por Alemania y, sobre todo, alinearse más que nunca con unos EEUU que exigen apremiantemente el pago inmediato del coste de su protección pasada, presente y futura. Nada es gratis.

sábado, 19 de julio de 2025

Cuando llueve Injusticia




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Decía Quino, por boca de Mafalda, “Hay tantas personas viviendo en las nubes… Que da miedo que un día de estos comience a llover idiotas”.

Idiotas no sé si llegarán a caer de las nubes pero con los que circulan por la tierra tragándose todos los bulos y discursos torticeros que la derecha y ultraderecha esparcen ya tenemos suficiente.

Tenemos suficiente con los que circulan a pie para que intoxiquen de odio y agresividad la convivencia tranquila de una sociedad mayoritariamente pacífica a la que los brotes de violencia deja estupefacta; una sociedad que ama el civismo y la paz y no ha perdido la memoria teme que si no se cercenan pronto y se erradica la incitación al odio y la violencia, los mensajes de “quién pueda hacer que haga” y las actuaciones de la justicia (con minúscula) no sean severamente corregidas por la Justicia (con mayúscula), lo que ahora todavía apunta como corregible terminará en una batalla campal en la que una vez más, todos perderemos.

viernes, 18 de julio de 2025

¡Libertad 6 de La Suiza!

 


Las 6 de La Suiza han salido con el tercer grado gracias a la movilización y al apoyo colectivo.


Es una gran noticia pero no  debemos parar hasta conseguir el indulto definitivo. 

Hacer sindicalismo no es delito.