miércoles, 29 de mayo de 2024

Asociación 25 de Marzo: La Transición en Extremadura

 







Los compañeros extremeños  de la Asociación 25 de Marzo nos hacen llegar este vídeo en el que nuestro amigo, el historiador Juan Andrade ( coautor junto a nuestro querido Julio del excelente libro " Atraco a la Memoria" donde recorría la vida de nuestro compañero) analiza la caída del 73 y la Transición en Extremadura. En tiempos de fascismo ramplón se hace más necesaria que nunca la Memoria Histórica

martes, 28 de mayo de 2024

Un Genocida aferrado a la Guerra




Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Cuando un dictador está siendo severamente cuestionado por sus súbditos y acorralado por otros países o por instituciones internacionales que condenan sus fechorías la reacción es atrincherarse en el poder e incluso incrementar la violencia de su actitud, porque sabe que lo que le espera cuando pierda el poder será su condena.

Esa es la actitud que Netanyahu está tomando, aferrarse a la guerra de Gaza para aplacar la rebelión en su Gobierno y desafiar a la Justicia Internacional, a los países que critican su actitud y exigen el inmediato “alto el fuego”, a los que reconocen el Estado de Gaza y al clamor civil cada vez más extendido contra el genocidio que Israel está practicando en Gaza.

Netanyahu sabe que solamente si obtuviese una victoria contundente en Gaza podría evitar su caída, al menos en lo que a Israel se refiere, y que sus críticos en el Gobierno y una parte de la población israelí cerrarían filas con él frente a la presión exterior.

El fiscal de la Corte Penal Internacional solicitó una orden de arresto contra Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por crímenes de guerra contra la humanidad por los hechos ocurridos en Gaza desde el 7 de octubre en el territorio del Estado de Palestina en la Franja de Gaza. La orden también incluye a altos cargos de Hamás, Yahya Sinwar, (jefe de Hamás en Gaza), Mohamed Diab al Masri, (jefe del ala militar del grupo), e Ismail Haniye, (jefe del brazo político de la formación), por los crímenes de guerra cometidos.

sábado, 25 de mayo de 2024

Manifiesto ante las elecciones europeas el 9 junio 2024 en España

 




EN DEFENSA DE LA PAZ. NO A LA ESCALADA MILITAR QUE CONDUCE A LA III GUERRA MUNDIAL. NO AL GENOCIDIO DEL PUEBLO PALESTINO. EN DEFENSA DE LA SOBERANIA ALIMENTARIA. GARANTIZAR LOS SERVICIOS PUBLICOS Y DERECHOS DE LA CIUDADANÍA

1.- Las próximas elecciones europeas se van a celebrar en un contexto de extrema gravedad como consecuencia de la implicación de los países de la Unión Europea miembros de la OTAN en la guerra entre Ucrania y Rusia, dando apoyo armamentístico, económico y militar al régimen de Zelensky y aplicando una guerra de sanciones económicas contra Rusia, destruyendo el gaseoducto Nord Stream 2 que suministraba energía barata desde Rusia a Alemania. Dichas sanciones se han vuelto como un “boomerang” contra la economía de los países de la Unión Europea, especialmente de Alemania, cuyo PIB retrocedió el 0,3% en 2023 debido a la crisis de su sector industrial afectado por los elevados precios de la energía importados de Estados Unidos.

Las consecuencias del incremento del gasto militar para alcanzar el objetivo del 2% del PIB, exigido por los gobiernos de Estados Unidos, está provocando nuevos recortes en el gasto social, en salud y educación públicas, tampoco se ponen los recursos necesarios para superar la pobreza: según la tasa AROPE el 26,5% de la población en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social en 2023 y el 9% con carencia material severa (7,7% en 2022).

La subordinación de la Unión Europea a los intereses y estrategia de Estados Unidos en el conflicto bélico impide establecer una relación respetuosa y mutuamente beneficiosa con los países del llamado BRICS.

La espiral belicista de estas últimas semanas es muy preocupante, con los anuncios del presidente de  Francia Macron de no descartar el envío de tropas a Ucrania, las declaraciones del ministro de defensa del gobierno alemán Boris Pistorius a favor de incrementar notablemente el gasto militar y restablecer el servicio militar obligatorio, y las recientes advertencias de la ministra de defensa de España, Margarita Robles, que “la amenaza de guerra es absoluta y la sociedad no es del todo consciente” y “hoy en día, un misil balístico puede llegar perfectamente desde Rusia a España”, o  la posterior reunión del presidente Pedro Sanchez con representantes de la industria de defensa española. La reciente noticia de la creación en el puerto de Mahón (Menorca) de una base de apoyo logístico para la flotade naval de la OTAN en el Mediterráneo ha provocado un gran rechazo social y político que ha obligado al Ministerio de Defensa a desmentirla (aunque su credibilidad es mínima).

Los riesgos de una guerra entre los países de la Unión Europea-OTAN y Rusia aumentan, así como la posibilidad de provocar la III Guerra mundial y el empleo de armas nucleares.

2.- Mientras la Unión Europea justifica su apuesta bélica a favor de Ucrania, sigue apoyando económica y militarmente al gobierno de Israel que está causando un genocidio contra la población palestina en Gaza. La condena de España y otros países del genocidio no están acompañadas de medidas prácticas para imponer el alto el fuego, aplicar sanciones económicas efectivas a Israel, romper las relaciones diplomáticas y oponerse abiertamente al apoyo militar de Estados Unidos al gobierno de Netanyahu. La pérdida de credibilidad de Estados Unidos ante la población mundial por su apoyo a Israel también afecta a la Unión Europea y le pasará factura política y económica.

sábado, 18 de mayo de 2024

Jornadas " Malditas sean las Guerras".Jueves 16 de Mayo

 

Poetas contra la Guerra: Rafa Párraga, Esther Mañoso,Ángeles Mohedo y Miguel Antúnez

Ética y Guerra: Manolo Bermúdez

Asistentes

La segunda y última jornada de "Malditas sean las Guerras" se desarrolló en dos partes.
En la sesión de la tarde con las actividades públicas se proyectó el documental "Julio Anguita: Verdad y Ética en Política" en la sala y posteriormente en el patio tuvieron lugar las intervenciones de Poetas y Poetisas contra la Guerra (¡gracias de todo corazón a Rafa, Esther, Ángeles y Miguel por el compromiso y la dura verdad envuelta en belleza que nos dibujaron!) y la charla de cierre, dinámica y profunda  a cargo de Manolo Bermúdez, en su  exposición " Ética y Guerra".
Por la mañana y en un espacio más íntimo el Colectivo Prometeo lo reservó al recuerdo de Julio. Primero visitando  su tumba y luego celebrando un comida de convivencia ( lo que en Córdoba toda la vida hemos llamado "un perol de amigos") que permitió la comunicación y el intercambio de ideas, sonrisas y cariño. Como a él le hubiera gustado porque junto a la ideología compartida  en las relaciones del Colectivo Prometeo ocupaba (y ocupa) un papel central la amistad.
    Gracias de todo corazón a las centenares de personas que nos habéis arropado estos días y al Luciana Centeno por abrirnos las puerta de su casa y colmarnos de atenciones.
Próximamente subiremos los vídeos de los actos

viernes, 17 de mayo de 2024

La Inteligencia Artificial y la Guerra

                                       

Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Como todo en la vida la inteligencia artificial tiene sus pros y sus contras pero sobre todo, lo uno y lo otro, dependerá siempre del uso que se haga de ella y de cómo se aplique a la situación en cuestión.

No se puede negar que el avance tecnológico en el campo de la inteligencia artificial tiene muchos usos altamente positivos y que la robótica puede mejorar el rendimiento en muchos procesos de la industria e incluso sustituir al operario humano en tareas repetitivas, penosas o peligrosas. Un ejemplo de la utilidad altamente positiva de la robótica lo hemos visto en la exploración de los daños en los reactores en el accidente nuclear de Fukushima.

Pero como no todos los avances resultan al cien por cien positivos, la mera sustitución de trabajadores humanos en los puestos de trabajo en que la robótica puede hacerlo con eficacia trae apareada la generación de un alto índice de paro generado por la desaparición de dichos puestos. Los expertos en ese tipo de ingeniería prevén que hasta la cuarta parte de los empleos actuales desaparecerán con la implementación de la inteligencia artificial y la robótica.

Si a eso añadimos que buena parte del personal que ocupaba ese tipo de empleo no será readaptable a nuevos puestos, bien por edad en la que ya han perdido el hábito del aprendizaje y/o por el bajo nivel de formación que su trabajo requería, difícilmente serán candidatos a desempeñar otros puestos y menos aún cuando exijan una cualificación técnica alta como la que requerirán la mayoría de los nuevos empleos que serán necesarios en el campo de la ingeniería de la inteligencia artificial, que serán pocos y de alta cualificación, por lo que nunca podrán absorber a los trabajadores que desplazan.

jueves, 16 de mayo de 2024

Un Gobierno cobarde

 

Mosaico Palestina- Guernika




Juan García Ballesteros
Colectivo Prometeo



Pienso que un gobierno progresista lo que debe hacer al proponer proyectos de Ley es que cada una se presente, con suficiente antelación, por separado, para que lo diferentes grupos parlamentarios lo puedan estudiar y, por tanto, presentar modificaciones o alternativas. Pero ocurre, que, en ocasiones, la propuesta del gobierno viene con trampa, porque se proponen varias leyes a la vez (decreto ómnibus) y, junto a leyes progresistas, se cuela una que supone un retroceso, un recorte de derechos.

Mucho revuelo levantó el voto en contra de Podemos en enero sobre el real decreto de los subsidios de Yolanda Díaz. A pesar que desde el partido morado habían manifestado su disposición a negociar con el Ministerios de Trabajo para que, si se eliminaba del decreto ómnibus el recorte para la jubilación de los mayores de 52 años, lo aprobaría. La vicepresidenta Yolanda Díaz se negó a llegar a ningún acuerdo. La consecuencia fue que el NO de Podemos tumbó el decreto.

Diferentes grupos mediáticos y tertulianos han tachado de irresponsable la postura que tuvo el partido morado. La señora Díaz se despachó a su gusto y dijo que “Podemos ha golpeado a los trabajadores y trabajadoras de mi país y lo ha hecho de la mano de Vox y del PP”.

Incluso Íñigo Errejón de Más País manifestó:

"Hubo quien no pensó en los desempleados, en la gente más humilde y que más lo necesitaba, en aquellos que los habían votado. Hay gente que no se puede creer que hayan votado en contra. Pero lo vamos a sacar adelante, lo vamos a volver a llevar y a aprobar. Estar en el Gobierno no es un fin, es un medio para gobernar y mejorar la vida de la gente trabajadora".

Cuando Podemos decía que no podía aceptar un recorte tan importante que afectaba a miles de trabajadores de mayores de 52 años, desde el Gobierno dijeron que NO era tal recorte, luego reconocieron que SÍ y esta semana rectifica, lo elimina del real decreto y lo someterá pronto a votación. Es urgente porque su aprobación es necesaria para poder recibir el cuarto pago de los fondos europeos. Todo esto se hubiera evitado si, en su momento, se hubiera aceptado la propuesta de Podemos de eliminar ese recorte.

Jornadas " Malditas sean las Guerras" Miércoles 15 de Mayo

 

Mesa: Manolo Monereo y Julio Rodríguez

Asistentes
Ayer comenzaron las Jornadas "Malditas sean las Guerras" que el Colectivo Prometeo ha organizado coincidiendo con el 4º aniversario de la desaparición de su fundador, nuestro queridísimo Julio Anguita.
En el patio del Centro Sociocultural Luciana Centeno Manolo Monereo y Julio Rodríguez desarrollaron sus ponencias sobre "¿Un mundo hacia el abismo?" a las que siguió el coloquio respondiendo a las preguntas de los asistentes.
    En el mismo espacio también hemos ubicado la  exposición sobre Palestina (14 paneles) que ASPA ha tenido la amabilidad de cedernos estos días.
      Hoy jueves combinaremos documental ( "Julio Anguita. Verdad y Ética en Política" ) y poesía ("Poetas contra la Guerra") para terminar con la ponencia del profesor de Filosofía de la UCO Manuel Bermúdez sobre " Ética y Guerra".
         Muchas gracias a todas y todos por el respaldo y la asistencia. Os esperamos

jueves, 9 de mayo de 2024

11M: Con Palestina



 

Conferencia: "Cerebro y Creencias. Bases neurológicas de las creencias religiosas"

 

Mesa

Asistentes

Magnífica la conferencia de nuestro compañero del Colectivo el doctor Antonio Pintor sobre " Cerebro y Creencias. Bases neurológicas de las creencias religiosas" organizada por Andalucía Laica en la Biblioteca Viva de Al Andalus, en la que estuvo flanqueado por los también médicos Victoria Paniagua ( presentación) y José María Rivera ( introducción). En breve esperamos tener disponible la grabación vídeo del acto.

martes, 7 de mayo de 2024

Miércoles 8 de mayo: Cerebro y Creencias"

 

No te pierdas la interesantísima actividad en la que participará nuestro compañero Antonio Pintor. El miércoles 8 de Mayo a las 19 h. nos vemos en la Biblioteca Viva de Al-Andalus

miércoles, 1 de mayo de 2024

De Sánchez al Sanchismo

Elder Christie, James: El flautista de Hamelin


Manolo Monereo
Colectivo Prometeo

A Pedro Sánchez le hicieron una oferta y, al final, después de pensárselo mucho, la rechazó. Lo primero fue la amenaza y luego vino el análisis, el cálculo, la definición de escenarios y, sobre todo, la estrategia a seguir. El secretario del PSOE sabe hoy más cosas, tiene más certezas que hace cinco días. Por lo pronto, conoce mejor, con más detalle, a los enemigos reales; los juegos de los poderes facticos (internos y externos) y, lo fundamental, el poder de la trama y sus ramificaciones. Resulta ridículo hablar en este contexto de dimisiones por amor y de un presidente amenazado en su honor familiar. Si algo nos enseña Sánchez es que conoce bien los entresijos del poder, que tiene audacia y determinación y, lo más importante, que sabe que lo que más desgasta es la oposición. El poder del gobierno es la mejor defensa, la mejor plataforma para negociar y el más eficaz mecanismo de obtención del consenso social. Insisto, le hicieron una oferta que no podría rechazar y lo hizo. ¿Irá hasta el final? ¿Un Pedro Sánchez autonomizado de la trama del poder? Pronto se verá.

     Sánchez sabe, también, que no tiene alternativa en su partido, que es hegemónico en la izquierda (en retroceso en todas partes y sin otra propuesta que seguir gobernando) y que se ha ido convirtiendo en referente casi único de las fuerzas democráticas frente a unas derechas autoritarias y fascistizantes. La polarización ha sido siempre, él lo reconoció, asimétrica; es decir, en el territorio de las derechas y gobernadas desde un discurso liberal-conservador nítido y tradicional. Primero fueron los consensos forjados en común entre el PSOE y el PP: alineamiento cada vez más férreo con la política exterior de los EEUU, seguimiento de las políticas de seguridad y defensa impulsadas por la OTAN, aceptación de las políticas neoliberales y de consolidación fiscal de la Unión Europea, defensa clara de la monarquía y sus símbolos. Ahora las derechas van más lejos, quieren ampliar su victoria: cuestionar lo que queda del Estado de Bienestar, los espacios de lo púbico, los derechos sociales y sindicales. En definitiva, poner fin, a la izquierda que hemos conocido y dar vida a un espacio, por así decirlo, que rompa con la tradición socialista/comunista del movimiento obrero organizado.

viernes, 26 de abril de 2024

El triunfo de la Maldad

Joos Van Craesbeeck: Las tentaciones de san Antonio



Remedios Copa
Colectivo Prometeo

Decía en una entrevista Oscar Mijallo, reportero internacional de TVE y testigo de los principales conflictos bélicos de los últimos 20 años, que “cuando no se limita la inclinación violenta del ser humano aparecen los monstruos”. “Lo que estamos viviendo en Gaza es prácticamente apocalíptico” y esto lo afirmaba hace más de tres meses, cuando lo peor aún estaba por llegar.

También por entonces el Coronel Pedro Baños afirmaba “La barbarie se ceba en la Franja de Gaza y el mundo parece abocado a una nueva guerra fría”. Lo peor es que la evolución de la situación a la que unos Gobiernos e Instituciones irresponsables están impulsando, con sus afanes bélicos y continuas provocaciones a otros países, no es a una guerra fría, (en la que ya nos han metido), sino a una guerra mundial.

Cuando comenzó la guerra en Ucrania, una guerra iniciada en 2014, con la preparación previa de los EEUU para desbancar a un Presiente pro-ruso,  provocando un conflicto nacional que mantuvo desde entonces al país divido y enfrentado entre Kiev y el Donbás, territorio que sufrió los ataques continuos del ejército de Kiev desde 2014, la guerra no salió de sus fronteras hasta que la continua provocación de la OTAN y su incumplimiento de los Acuerdos de Minks motivó la intervención de Rusia en los territorios del Donbás.

X tanto...No marques casillas




José A. Naz Valverde
Colectivo Prometeo
Presidente de Andalucía Laica.

                                                   “No se puede amar a la vez a Dios y a las riquezas”

                                                                 Mateo 6.24

 

Desde finales de marzo podemos ver carteles (35.000) en las paradas de autobuses y vallas, escuchar cuñas publicitarias en radio o verlas en televisión, o leer uno del millón de periódicos en papel dentro de la campaña de la Iglesia Católica  que, bajo el eslogan “X tantos”, pide a los y las contribuyentes que marquen la casilla de la declaración del IRPF que les adjudica el 0,7% de la cuota a sus arcas particulares.

Dentro de esa campaña emplean una “publicidad específica a gestores y asesores fiscales que hacen la declaración de la renta a los contribuyentes” (según explica la propia Conferencia Episcopal).

Aunque invierta 5 millones de euros en dicha campaña, le sale rentable porque, aunque el 70% de los declarantes no le hizo caso, el año pasado recaudó por ese concepto más de 300 m€.

Europa Laica denunció ante el ministerio la campaña como fraudulenta, por mentir consciente y descaradamente. Sin embargo, hay algo de verdad en sus argumentaciones, que es una “forma sencilla” de colaborar con la Iglesia Católica. Solo poner una X o dos, sin que pongas ni un euro tuyo, atribuyéndote la libertad de decidir con ese simple gesto que un porcentaje del dinero de todos vaya a las cuentas de la Iglesia. Mucho más difícil es “no poner ninguna X” cuando rellenas la declaración online porque, si lo haces así, al terminar de rellenar te salta una alarma diciendo que no la has puesto, convirtiéndose en obligatorio. Por no se sabe qué razones la Agencia Tributaria hizo oídos sordos a la advertencia de Europa Laica y a la solicitud de eliminar dicha alarma y/o restituir la tercera casilla que decía explícitamente “ninguna de las dos”.

Todas las demás argumentaciones de la campaña son falsas y fraudulentas:

-        “No te costará nada”: tú no pagas más, pero a ti y a todas las personas, católicas o no, les costará cientos de millones de Euros retirados de los presupuestos públicos, que podrían mejorar los servicios para tod@s.

-        Las pocas cosas que podemos decidir sobre nuestros impuestos”: en realidad sólo decidimos que sea la Iglesia Católica quien decida sobre una cantidad de dinero público.

jueves, 25 de abril de 2024

Conferencia Mónica García Prieto, martes 23 de abril

 


Mesa: Pepe Esquinas (dcha), Mónica García y Juan Rivera

 

Asistentes
[ Dada la cantidad de personas que nos han pedido el texto de la conferencia de Mónica García Prieto, hemos decidido publicarla integra en el blog. Gracias por vuestra acogida]



“La Historia es el estudio de todos los crímenes del mundo”, decía Voltaire. A lo largo de tres décadas, me he especializado precisamente en eso: documentar y estudiar los crímenes que se cometen en el contexto de la guerra. Entre las conclusiones que he sacado, se cuenta un hecho: para la mayor parte de individuos, es mucho más fácil asumir verdades absolutas con las que sentirse cómodos antes que admitir la enorme complejidad de las cosas. Y eso lleva a no hacer el esfuerzo de informarse, en saber, lo cual nos condena a graves consecuencias.

 

Me asombran las reacciones cada vez que se desata un conflicto armado, cuando muchas personas adoptan una postura -a favor o en contra- dependiendo de sus simpatías o antipatías hacia el agente estatal que comienza el conflicto. Estados Unidos suscita odio y amor a partes iguales, como ocurre con Rusia o con Israel. Pero el análisis que suelen hacer es simplista y nace marcado por la idea de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo, como si tuviésemos la obligación de tomar partido por uno u otro, en lugar de tener derecho a exigir algo mejor, mucho mejor, que los actuales agentes internacionales.

 

Es algo que me ha pasado a lo largo de toda mi carrera: cuando cubría la invasión de Irak o de Afganistán y denunciaba el aventurismo norteamericano que sólo pretendía asegurarse influencia y recursos estratégicos, parte de la sociedad me aplaudía, como hacían cuando denunciaba la represión y el estado de Apartheid impuesto por Israel en Palestina. Pero esa misma parte de la sociedad me criticaba por cubrir las revoluciones árabes que se levantaron contra dictadores, muchos de ellos impuestos por Occidente, y caídos en desgracia porque compraron una versión peculiar de los hechos según la cual las revoluciones habían sido instigadas, orquestadas y armadas desde Estados Unidos. Como si la atroz represión que se vive en todas las dictaduras árabes, sumada a la propaganda que hacemos en Occidente de la democracia, la justicia o la igualdad no justificara que los pueblos se levantaran por pura dignidad.

 

Os cuento todo esto porque las dos últimas grandes guerras de nuestro tiempo nos han llevado a una circunstancia disparatada: hay personas que justifican la invasión de Ucrania por parte de Rusia al tiempo que denuncian la agresión con visos de genocidio que lleva a cabo Israel en Gaza. Conociendo ambos contextos, no entiendo dónde está el matiz.

 

Ambos regímenes, el israelí y el ruso, son democracias sólo en la forma: Israel carece de Constitución, el actual Primer Ministro, investigado por incontables casos de corrupción, ha subyugado el poder judicial por lo cual no se puede hablar de la tradicional separación de poderes que caracteriza a toda democracia y los extremistas, los judíos ultraortodoxos, han tomado el Gobierno mediante pactos políticos. Es decir, se sirven de la base formal de una democracia para reventarla por dentro y justificar así barbaries que nunca se admitirían en democracia, esgrimiendo mentiras y sometiendo a su población a un lavado de cerebro transmitido desde los medios de comunicación y los curriculum escolares que deforma el espíritu crítico de la sociedad israelí, con una larga historia de activismo detrás prácticamente extinto hoy en día.

 

Lo mismo que hace Rusia, que lleva sin ser una democracia plena desde que Vladimir Putin se instaló en el poder a fuerza de silenciar de muchas formas a la oposición, de manipular procesos electorales y de turnarse con sus acólitos entre el cargo de primer ministro y el de presidente. El lavado de cerebro es una característica de la Rusia actual, porque Rusia, como Israel, sabe muy bien que una mentira repetida mil veces se termina transformando en verdad. Y hoy en día, se trata de subvertir la democracia a nivel global.

 

Y sin embargo, si vemos o leemos los medios de comunicación hay un discurso absoluto y lamentable que está minando la escasísima credibilidad que nos quedaba a los periodistas: Rusia es mala, Israel es buena. Rusia envenena a disidentes e invade países en un arrebato imperialista propio de la Unión Soviética, e Israel (que también envenena y asesina a líderes políticos, como ocurrió con Yasir Arafat o el líder político de Hamas, Khaled Meshal, por no hablar de las incontables ejecuciones extrajudiciales y cientos de daños colaterales por las que no responde) siempre tiene “derecho a defenderse”.


Rusia miente cuando habla de nazis en Ucrania, pero damos eco a declaraciones de altos cargos israelíes que acusan de nazismo a los palestinos aunque Benjamin Netanyahu se comporte poco mejor que Heinrich Himmler, el arquitecto del Holocausto.

Rusia arresta disidentes, pero cuando Israel arresta a académicos incluso israelíes o a civiles y activistas que denuncian el genocidio en ciernes no lo publicamos. Rusia “asesina” civiles, Israel “bombardea posiciones” de Hamas. Los ucranianos son masacrados por tropas rusas inmisericordes, mientras que los palestinos mueren, así, de forma espontánea o causa natural, a juzgar por las informaciones occidentales. Rusia argumenta que Ucrania, o Georgia, o Chechenia le pertenecen históricamente, como Israel argumenta que Palestina es su tierra prometida y eso le da derecho a la ocupación. En el primer caso nos reímos, en el segundo aplaudimos al ocupante.

 

Ambos son procesos colonizadores que buscan conquistar territorio y recursos estratégicos, cambiar las influencias regionales y subyugar al pueblo nativo. La única diferencia es el apoyo occidental a uno y a otro: Rusia es percibido como el antiguo enemigo de la Guerra Fría y por tanto es aislado con sanciones por su postura belicista, mientras que Israel, como lo definió José Luis Sampedro, es un estado “rentista del Holocausto” y requiere un apoyo incondicional para purgar los pecados de Alemania antes de la IISGM.

 

Lo más inquietante es que ese aliado y rentista europeo, “la luz de las naciones” según la Torah, que presume de ser el más democrático, más justo, más moral de Oriente Próximo se ha desvelado como un Estado genocida según muchos académicos israelíes y no israelíes, que esgrimen datos que constituyen evidencias empíricas, y regido por fanáticos religiosos que emplean un lenguaje y unas tácticas de actuación fundamentalistas más parecidas al ISIS que a Occidente. Y que usa, como Rusia, un mantra: una mentira repetida mil veces termina convirtiéndose en una verdad.

25 Abril 2024: Fascismo nunca más

 


miércoles, 24 de abril de 2024

Europa 2024-2029.

 





Ángel B. Gómez Puerto.
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional (Universidad de Córdoba).


Introducción. Algunos datos históricos.

     Cada 9 de mayo celebramos el Día de Europa. En el proceso histórico de construcción política, social y jurídica de la actual Unión Europea, la primera fecha importante en su experiencia de integración y unidad es el 9 de mayo 1950. En esta fecha, el ministro de Asuntos Exteriores de la República de Francia, Robert Schuman, inspirado por otro de los ideólogos de la unidad europea, Jean Monnet (las Cátedras de Estudios Europeos-Centros de Documentación Europea llevan su nombre, tuve el privilegio de ser investigador durante dos cursos académicos en uno de esos centros), planteó públicamente integrar las industrias del carbón y del acero de la Europa occidental. De esta idea surgió la primera Comunidad Europea, la del Carbón y del Acero (CECA), cuyo Tratado se firmó en París en 1951.

     Unos años después, el 25 de marzo de 1957, se firmaron en Roma los Tratados constitutivos de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) y de la Comunidad Económica Europea (CEE o Mercado Común). Todo este proceso de integración europeo constituye un proceso gradual que debe abordar necesariamente la dimensión política, económica, y social, aunque tuvo su inicio exclusivamente con la liberalización del comercio y el diseño de políticas económicas comunes entre los países fundadores. Se trataba de un movimiento de unidad que se ha ido generando y potenciando en el devenir más reciente de la historia del continente europeo.

Pero, como trágicamente sabemos, anteriormente la historia de Europa había estado protagonizada por enfrentamientos bélicos para dilucidar cuestiones territoriales y de soberanía política en diferentes puntos del solar europeo. En Europa se libraron las dos guerras mundiales del siglo XX y se perpetró un escalofriante genocidio por el régimen nazi del alemán, el autodenominado “Tercer Reich”, el estado alemán del período 1933-1945. En ese mismo tiempo, en España, el régimen autocrático de Franco había implantado un estado totalitario de persecución, cárcel y ejecuciones masivas, tras un sangriento golpe de Estado frente al régimen democrático de la segunda República, con la consiguiente anulación de la vigencia de la Constitución Española de 9 de diciembre de 1931. Es clave que sigamos ejerciendo memoria democrática.

Córdoba: Por la apertura de los cines de verano

 


jueves, 18 de abril de 2024

Martes 23 de Abril: Charla con Mónica García Prieto

 

 

El próximo martes 23 de abril  tienes cita. Hemos organizado una charla con la periodista Mónica García Prieto  sobre la actual situación en Palestina y Ucrania que presentará nuestro compañero Pepe Esquinas.

Mónica, tal como puedes ver en este enlace o en el código qr del cartel, es una reportera internacional de dilatada trayectoria y que ha recogido numerosos reconocimientos ( premios José Couso, Julio Anguita Parrado, Cirilo Rodríguez...entre otros) en su carrera profesional.

Nos vemos a las 19 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas de Córdoba.

Te esperamos

 

Córdoba,viernes 19 de abril

 


miércoles, 17 de abril de 2024

El momento más peligroso: la OTAN está perdiendo la guerra en Ucrania



Fuente: Nortes

Manolo Monereo
Colectivo Prometeo



“Sus principios básicos: Estados Unidos debe utilizar todos los medios a su disposición para establecer el dominio global estadounidense; con ese fin, debe estar dispuesto a actuar preventivamente para obstaculizar el surgimiento de cualquier potencia que pueda desafiar nuestra hegemonía; y mantener el dominio de espectro completo en todas las regiones del mundo. Los ideales y valores quedan relegados a un papel auxiliar como barniz sobre la aplicación del poder y como palo con el que golpear a los demás”

Michael Brenner. Asia Times 29 de marzo2024

Lo sabíamos desde hace tiempo: Rusia no iba a ser vencida. Bastaba con ver la realidad con ojos limpios y no seguir los dictados de un omnipotente aparato de propaganda que ha convertido a los grandes medios en terminales conscientes de la “otra guerra”, a saber, la cognitiva-comunicacional. Eso sí, sorprendió -y mucho- la flexibilidad y la adaptabilidad del aparato productivo, las capacidades tecnológicas y la eficacia de la organización industrial de una Rusia que seguía conservando recursos estratégicos que se consideraban agotados, perdidos. No diré mucho de la cuestión militar en sentido estricto; solo un aspecto del que no se suele hablar: el dominio ruso del arte operacional (el tercer aspecto del “arte de la guerra” del que hablaba Svechin) y la sabiduría para aprender de los propios errores.

La guerra en Ucrania aceleró todas las tendencias básicas y, lo más importante, las decantó en dirección contraria a los intereses del Occidente colectivo liderado por los EEUU. Por lo pronto, están cambiado sustancialmente cada uno de los actores en conflicto y modificando radicalmente las reglas que gobernaban sus relaciones. Nada será ya como antes; nada. Para definir la situación se ha empleado el término “poli crisis”, es decir, la convergencia de crisis diversas y simultaneas. No hay que perderse con las palabras de moda. Lo fundamental es que la etapa histórico-social está marcada por el anudamiento de dos crisis, una, de ciclo corto y medio, dominado por el declive de los EEUU y la otra, decisiva, de larga duración, determinado por el fin de la hegemonía de Occidente. Las dos crisis son una; ambas se retroalimentan y amplifican. La “Gran Transición” hace tiempo que comenzó, y con ella la guerra como horizonte, posibilidad y salida, mucho antes del conflicto ucraniano. Otra cosa es la ceguera programada y la subordinación a los que mandan; la historia, la mala, se los llevará como un mal sueño.

Es bueno detenerse y abrir el debate ¿Qué puede hacer una potencia en declive? Lo primero es reconocerlo, cosa nada fácil. Siempre hay razones para negarlo y las justificaciones se multiplican. Ahora ya lo saben. Biden lo dijo alto y claro: EEUU ha vuelto. Adiós a las aberraciones de la funesta etapa de Trump, a sus repliegues, a sus incoherencias, a sus devaneos con Rusia, a su desprecio a los aliados y, locura enorme, a su incomprensible desdén por la OTAN. Una gran potencia en su declive tiene dos opciones: pactar con los grandes Estados-civilización emergentes un nuevo orden internacional o defender, cueste lo que cueste, su viejo orden cuestionado, sus reglas y sus instituciones, ahora que todavía hay tiempo. Sí, el factor tiempo es la clave. El error estratégico más grave que se comete es pensar que, aquí y ahora, existe un equilibrio de fuerzas entre el Occidente colectivo comandado por los EEUU y un Sur global (contradictorio y heterogéneo) organizado en torno a China, Rusia e Irán. No es verdad. Lo que hay es una relevante superioridad económica, financiera, tecnológica, comunicacional y, sobre todo, político-militar del imperialismo colectivo de la triada (como lo definió años atrás Samir Amín), eso sí, de carácter temporal y en vías de desaparición.

viernes, 12 de abril de 2024

Lunes 22 de Abril: Charla " Laicismo y Ateísmo"

 



El lunes 22 de abril a las 19 horas tienes cita en el Centro Social Rey Heredia. Allí se celebrará la charla -coloquio "Laicismo y Ateísmo" que contará con las intervenciones de Rafael Bueno y Antonio Pintor (compañero del Colectivo Prometeo) y la moderación de Miguel Ángel López ( miembro también de nuestro Colectivo)

Martes 16: presentación de la obra " El niño del Internado"

 


El próximo martes 16 a las 19 horas, nuestro compañero del Colectivo Prometeo Juan García Ballesteros presentará en Córdoba su libro " El niño del internado".

Lo hará en el bello recinto de la Fundación Antonio Gala, calle Ambrosio de Morales 20 y estará acompañado por amigas y compañeros como Carmen, Antonio Manuel, Goval, Juan ( estos dos últimos miembros también del Colectivo) y el editor de la obra Rikardo.

No te lo pierdas

miércoles, 10 de abril de 2024

El papel del Gobierno en nuestro Estado social y Democrático de Derecho

 


Ángel B. Gómez Puerto.
Profesor Ayudante Doctor de Derecho Constitucional (universidad de Córdoba)

Los elementos clásicos de todo Estado, como es conocido, son poder (soberanía), pueblo y territorio. En nuestro actual modelo de Estado constitucional, el poder democrático tiene tres esenciales maneras de ejercerse: legislativo, ejecutivo y judicial. El poder legislativo en España tiene estructura bicameral (Congreso y Senado), en un sistema claramente asimétrico y descompensado a favor del Congreso de los Diputados, que tiene clara preeminencia por las funciones que tiene reservadas (en exclusiva) constitucionalmente (investidura del presidente del Gobierno, moción de censura, aprobación definitiva de las leyes, su papel en la declaración del estado de alarma, o la convalidación de los decretos leyes).

En nuestro Estado, una vez que se celebran elecciones generales, se pone en marcha de inmediato el proceso de formación de otro de esos poderes, el ejecutivo, el Gobierno según la denominación del título IV de la Constitución de 1978. Hemos de recordar en este punto, tal como expresamos anteriormente, que constituye la primera obligación del Congreso de los Diputados, tras unas elecciones generales, la de investir a un presidente o presidenta del Gobierno, conforme a las previsiones del artículo 99 del texto constitucional, que, una vez obtenida la confianza parlamentaria prevista, designará libremente a los ministros y ministras, y en su caso (opcional) a Vicepresidencias del Gobierno.

martes, 9 de abril de 2024

Seis miradas sobre Lenin


 Nuestro querido compañero del Colectivo  Víctor Ríos es uno de los participantes en el ciclo de charlas "Seis miradas sobre Lenin"

No te lo pierdas si te pilla por Barcelona 

domingo, 7 de abril de 2024

viernes, 29 de marzo de 2024

Córdoba 30 Marzo: Día de la Tierra Palestina

 


Otra espada sobre Galicia



Remedios Copa 

Colectivo Prometeo 

Escuchando los discursos que intentan imponer el relato favorable a los intereses de la nueva fábrica de CELULOSA, “Altri”, en una zona que estaba considerada por la propia Xunta de Galicia como territorio a declarar como parte de la Red Natura, hace que nos cuestionemos seriamente en manos de quién estamos. 

¿Tenemos un Gobierno autonómico y unas Instituciones que nos defienden a los gallegos? ¿Priman realmente los verdaderos intereses de los gallegos?

A Francisco Méndez, Responsable de Estratégias Industriales de CC. OO.  Industria de Galicia, habría que recordarle que no debe olvidar la situación del planeta en el que vive y los riesgos a los que le ha llevado la contaminación irresponsable y el desarrollo industrial descontrolado cuyos efectos nos están poniendo en jaque a todos a nivel planetario y, como no tenerlo en cuenta, los efectos desastrosos de la contaminación causada en Galicia por un modelo de desarrollo industrial altamente nocivo para nuestro territorio y su economía. No creo necesario repetir aquí las repercusiones negativas que para la economía, el medioambiente y la salud de la población tienen situaciones como las descritas en otros artículos publicados hace poco.

martes, 26 de marzo de 2024

O nos movilizamos o nos movilizan

Fuente: Nerinacanzi.blogspot




Javier Lucena
Colectivo Prometeo

     O nos movilizamos por la Paz o nos movilizan para la guerra. Así de fácil y de rotundo. En un momento en que la globalización económica pasa de mundial a otra por bloques, de menor dimensión y rentabilidad, los poderes económicos y sus servidores políticos ven en el viejo recurso a la guerra una "eficaz" forma de recuperar las tasas de ganancias. Y, en consecuencia, ponen su maquinaria a pleno rendimiento, con una propaganda probélica que nos remite a los momentos previos a la Primera Guerra Mundial: Estados y medios de comunicación se lanzan al alarmismo más feroz, para prepararnos a asumir resignadamente el régimen de guerra, o dicho de otro modo, a que las mayorías sociales conformemos la carne de cañón a triturar. 
     Si no fuera porque el genocidio de Israel en Palestina les ha roto en añicos el discurso, nos lo disfrazarían todo con la necesidad imperiosa de defender los derechos humanos y las libertades contra el imperio Ruso/Chino del mal, contra el demonio Putin. Aún así, lo intentan; pero, dadas las circunstancias - Gaza -, esta vez no cuela. 
    Porque aquí no hay nada parecido a una batalla ideológica como la lucha antifascista que supuso la Segunda Guerra Mundial; aquí solo hay puros intereses económicos enfrentados entre diversos imperios y sus bloques, donde el imperio dominante, USA, se resiste a perder su hegemonía y exige la sumisión a sus intereses y negocios del capitalismo ruso y del capitalismo de Estado chino. 
    Lo más llamativo, con todo, es que en esta ocasión, cuando existen armas nucleares en todas las partes en conflicto capaces de destruir el mundo varias veces - si ello fuera posible -, la certeza de la llamada Destrucción Mutua Asegurada (MAD, en sus siglas en inglés, acrónimo que significa loco en dicho idioma), esa Destrucción Mutua Asegurada, filosofía que rigió durante el periodo de la "Guerra Fría" y que evitó entonces el desastre, hoy no parece estar en vigor.

Córdoba: Semana Laica en el Juan XXIII